-
Georges-Louis Leclerc, conde de Buffon, escribe la obra historia natural, la cual cubria todo el conocimiento del mundo natural hasta la fecha. En ella Buffon estudiaba las similitudes entre los seres humanos y los monos, considerando la posibilidad de un ancestro común.
-
Alexander von Humboldt explora y estudia durante cinco años las tierras de América Latina. Ademas desarrolló el estudio de las relaciones entre distintos elementos de la naturaleza y los efectos de la actividad humana, que alteraban modificaban y destruían el equilibrio
-
George Cuvier, padre de la paleontologia, genera una monumental enciclopedia zoológica magníficamente ilustrada representa el máximo esfuerzo emprendido en la época para conseguir una clasificación natural de los animales.
-
Charles Darwin reunió en su persona las cualidades de biólogo y de explorador. Embarcado en el Beagle (1837), pudo impresionarse viendo la distribución de las especies vivientes en América del Sur y compararla con las europeas. El estudio de la flora y fauna de las islas Galápagos (con sus evidentes endemismos) fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las especies.
-
El término ökologie fue acuñado en 1866 por el naturalista y filósofo alemán prusiano Ernst Haeckel a partir de las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello ecología significa el estudio del hogar
-
La primera persona en usar el termino Biosfera fue Eduard Suess, geologo Austriaco, experto en geografía de los Alpes
-
Alfred Russel Wallace public su libro La distribución geográfica de los animales, perfeccionando un trabajo anterior de P. L. Sclater y presentando un primer intento de división mundial en regiones zoológicas.
-
El geoquímico ruso Vladimir Vernadsky (1863- 1945), revoluciono el concepto de biosfera, considerándola como la cubierta de la vida, o sea, el área de la corteza terrestre, que está ocupada por “organismos transformadores”.
-
La ecología acuática fue la que primero estudió las comunidades vivientes, incluyendo al mismo tiempo a los vegetales y animales. No podemos olvidar la labor precursora de los microscopistas del siglo XVII que habían empezado a descubrir y a describir los pequeños organismos que observaban en el agua dulce (Leeuwenhoeck, Hooke, etc.). Los científicos del Challenger quedaron asimismo fuertemente impresionados por la enorme cantidad de microorganismos que hallaban.
-
John Phillips (1931, 1934, 1935a, 1935b) habla sobre comunidad biótica, sucesión, desarrollo, clímax y superorganismo (complex organisms)
-
Alfred George Tansley (1871-1955) introduce un nuevo término al mundo. Ecosistema es un concepto ecológico holístico e integrativo que combina los organismos vivos y el ambiente físico en un sistema
-
Estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente, aportando de esta manera grandes avances en el campo de la ecología.