-
Almira fue su primer éxito en ese campo y el detonante de la larga lista de composiciones operísticas del sajón.
-
Periodo creativo
-
Esta ópera trata sobre el último rey visigodo de la Hispania, que después de derrotar al rey en turno, cae en los mismos vicios de su antecesor.
-
Florindo es la primera parte de una ópera doble separada por su extensa duración, siendo la otra: Die verwandelte Daphne.
-
Agripina, emperatriz romana, se casa con el emperador Claudio en segundas nupcias, con el único objetivo de alcanzar el rango que ostenta gracias a este matrimonio.
-
La obra narra el amor entre el guerrero cristiano Rinaldo y Almirena. Se basa en el poema épico La Jerusalén liberada (Gerusalemme liberata) de Torquato Tasso.
-
El Teseo de Händel fue su tercera ópera en Londres.
-
Basada en una obra de caballerías de 1699 del escritor Antoine Houdar de La Motte denominada "Amadis de Gaula".
-
Opera con texto en inglés de John Gay. La obra se ha descrito de diversas maneras como una serenata, una masque, una pastoral u ópera pastoral.
-
La ópera está basada en acontecimientos tomados de las vidas de Adalberto de Italia y Otón II.
-
Las intrigas políticas, los amores y los celos de Julio César) componen el libreto de esta obra.
-
La historia gira en torno al viaje de Alejandro Magno a la India, donde conoce a Poro, el rey de esa región.
-
Primera ópera de Händel que se puede considerar cómica o, más bien, no seria, desde la muy anterior Agripina.
-
Händel recurrió en esta ópera al poema "Orlando furioso" para recrear la historia de la hechicera Alcina, una mujer poderosa que se enamora de Ruggiero.
-
El rey griego Meleagro es desdeñado por la joven Atalanta quien huye al bosque y ahí vive con ninfas y pastores. El rey Meleagro se disfraza de pastor para acercarse a ella y finalmente Atalanta se enamora de él.
-
Se ambienta en el Imperio persa en el siglo V antes de J.C. Debe su celebridad al famoso «Ombra ma fui» del primer acto.
-
El libreto en italiano fue adaptado del Imeneo de Silvio Stampiglia
-
Como en las últimas óperas de Händel, se aleja de la gravedad y la seriedad habitual y se introduce un cierto grado de comedia y cinismo en sus personajes.