Ranelagh gardens rotonda 2

Operas de Häendel, Diplomado 2014

  • Period: to

    Las óperas de Händel

    En este periodo se desarrolló la obra operística de Georg Fredrich Händel.
  • Almira

    Almira

    Estrenada en Hamburgo, en 1705, es la primera ópera escrita por Georg Friedrich Händel (1685 - 1759).
  • Rodrigo

    Rodrigo

    Obra temprana del autor que retoma el conflicto entre el amor y la venganza
  • Florindo

    Florindo

    Estrenada en 1708, en Hamburgo, esta obra hoy conocida parcialemente podría ser reconstruida a partir de materiales que supuestamente alberga la Biblioteca del Congres en EUA.
  • Agripina

    Agripina

    Obra que retoma un persionaje del periodo clásico, la polémica madre de Nerón, quien fue un personaje fundamental para tejer la intriga para derrocar al emperador Claudio y así entronizar a su hijo.
  • Apolo y Dafne

    Apolo y Dafne

    Estrenada muy probablemente en 1710, esta ópera narra el poco afortunado desvelo amoroso de Apolo por Dafne, quien antes de ceder a las lisonjas del dios, se convierte en laurel para salvar su honor. De ahí que a los triunfadores de las justas olímpicas se les regale guirnaldas de laurel, símbolo de la virtud.
  • Rinaldo

    Rinaldo

    De esta obra sí hay una fecha confiable de estreno: 24/02/1711. Es la primera ópera que Händel escribió para la escena londinense
  • Teseo

    Teseo

    Única ópera de Händel en cinco actos, Teseo es una obra pocas veces representado porque se trata de un trabajo muy ambicioso, de difícil producción.
  • Amadis de Gaula

    Amadis de Gaula

    Según la crítica, esta obra es poco innovadora, pero de gran calidad. Aún así, Händel imprime el sello personal en a obertura y en algunos pasajes de la ópera, Amads de Gaula fue un personaje muy popular durante el medioevo que personificó el ideal del amor cortés. Incluso Cervantes lo menciona en el Quijote, con un sentido paródico.
  • Orlando

    Orlando

    Orlando es un personaje igual de famoso que el Amadis. Ambos pertenecen a la lietartura épica de de caballerías de la Edad Media, a través de las que se ensalzaba el esquema de producciión feudal. Al parecer a Händel y al público de su época les agradó mucho el héroe, pues fue recreado en incontables versiones y formatos.
  • Radamisto

    Radamisto

    Primera obra que Händel compuso para la Royal Academy of Music
  • Otón, rey de Alemania

    Otón, rey de Alemania

    Otón es una de las óperas más exitosas de Händel en su momento; pero se representó nuevamente hasta el siglo XX en 1921.
  • Tamerlan

    Tamerlan

    En esta ópera, Händel explora el amor, la lealtad y la traición, como lo hiciera más adelante en Sosarme.
  • Julio César

    Julio César

    Uno de los personajes más inquietantes del mundo antiguo, Julio César, emperador de Roma, y su supuesto romance con Cleopartra, son el tema de esta ópera estrenada en 1724
  • Rodelinda

    Rodelinda

    Otra obrea de Händel que trata de un personaje de la realeza medieval allende la Gran Bretaña. Cuenta la historia de la lucha dinástica entre Grimoaldo y Bertarido.
  • Ricardo I, rey de Inglaterra

    Ricardo I, rey de Inglaterra

  • Tolomeo

    Tolomeo

    Última ópera de Händel para la Royal Academy of Music, trata del monarca egipcio Tolomeo IX. Se representó por última vez en 1733 y se reestrenó hasta 1938.
  • Lotario

  • Arcis y Galatea

  • Aecio

    Aecio

  • Sosarme

    Sosarme

    Obra en la que la lucha por el poder, la legitimidad de la autoridad y el amor se ven envueltos en intriga de un ser ambicioso de poder.
  • Orlando

    Orlando

    Orlando (Roldán), un gran soldado del ejército de Carlomagno, se enamora desesperadamente de la princesa pagana Angélica, quien a su vez está enamorada de otro hombre, Medoro. Orlando no acepta el desplante y esto le hace enloquecer. Si no causa una auténtica carnicería es sólo gracias al mago Zoroastro (quien eventualmente le hace entrar en razón).
  • Ariodante

    Ariodante

    Una historia que conjuga el amor y la intriga, también inspirada en Orlando el furioso.
  • Alcina

    Alcina

    Alcina, junto con Arodante Orlando son obras inspiradas en este último personaje, tan del gusto del público de la época
  • Alcina

    Alcina

    Compuesta para el teatro Haymarket, también está inspirada en Orlando furioso.
  • Atalanta

    Atalanta

  • Arminio

  • Xerxes

    Xerxes

    Xerxes o Serse es para muchos la más mozartiana de las óperas de Händel. La pasión está mezclada con la farsa y la sátira; la estupidez humana es expuesta pero no ridiculizada.
  • Saúl

    Saúl

    Saúl se centra en la relación del primer rey de Israel con su eventual sucesor, David; una que parte de la admiración para transformarse en envidia y odio, lo que al final lleva a la caída del monarca epónimo.
  • Deidamia

    Deidamia

    Obra que se representó sólo tres veces y que a la fecha se ha montado en contadas ocasiones.
  • Sémele

    Sémele

    Obra que fracasó debido a que el público espera una obra te tema bíblico y Händel presentó un drama de inspiración clásica.
  • Baltasar

    Baltasar

  • Judas Macabeo

    Judas Macabeo

    Esta obra es la más popular de los oratorios de Handel después del "Mesías", cubriendo los temas: amor a la patria, confianza en Dios y Lucha por la libertad
  • Salomón

    Salomón

    Basada en la Biblia, relata las historias del rey Salomón, el rey de reyes.
  • Theodora

    Theodora

    El argumento hace referencia a la historia de la mártir cristiana Teodora, ejecutada en Antioquia durante las persecuciones de Diocleciano, y los esfuerzos del soldado romano Didymus para salvarla mientras se debate entre la obediencia a la autoridad y sus convicciones.
  • Jefté

    Jefté

    La historia se refiere a la promesa precipitada de Jefté al Todopoderoso de que si resultaba victorioso, sacrificaría la primera criatura que se encontrara a su regreso. Le sale al paso su amada hija Iphis. A diferencia de la historia bíblica original, interviene un ángel para detener el sacrificio, e Iphis sólo necesita dedicar su vida al Señor. En contraste, la historia bíblica implica fuertemente que el padre elige sacrificarla, pero se logra un breve aplazamiento, después del cual Iphis regr