-
Algunas de las óperas de G.F. Händel de 1705 a 1748
-
Fue la primer ópera de Händel. Se estreno en el único teatro de Alemania (The Theater am Gänsemarkt de Hamburgo). La trama es compleja de principio a fin, muestra enredos sobre enredos creados por el amor, la ambición de poder, los celos y otros factores.
-
Fue la primer obra compuesta para Italia. Se estreno en Florencia a finales de 1707. La obra esta compuesta en tres actos y trata sobre Rodrigo, el último rey visigodo de la Hispania, que después de derrotar al rey en turno, cae en los mismos vicios de su antecesor.
-
Es la primera parte de una ópera doble separada por su extensa duración, siendo la otra Verwandelte Die Daphne, de la que únicamente han sobrevivido algunos fragmentos. Se estreno en la Ópera del Estado de Hamburgo en 1708.
-
Es un oratorio escrito para el príncipe Francesco Maria Ruspoli. Se estreno, un domingo de Pascua, en el palacio Bonelli. La trama, como tal, intercala escenas de Cristo en el infierno, de Cristo con los hechos en la tierra entre la crucifixión y la Resurrección.
-
Es una ópera seria en tres actos con música de Händel y libreto del cardenal Vincenzo Grimani. Se estreno en Venecia. Narra la historia de Agripina, madre de Nerón, quien estuvo implicada en el complot contra el emperador Claudio para entronizar a su hijo.
-
Fue la primera ópera que Händel compuso específicamente para la escena londinense. Se estreno en el Teatro de la Reina de Haymarket. La obra narra el amor entre el guerrero cristiano Rinaldo y la hechicera Almirena.
-
Es la única ópera de Händel que tiene cinco actos. El libreto, en italiano, se debe a Nicola Francesco Haym, y está basado en otro libreto: Thésée, de Philippe Quinault. Se estrenó en el Queen’s Theatre de Londres, donde tuvo solo 12 representaciones.
-
Ópera basada en una obra de caballerías de 1699 del escritor Antoine Houdar de La Motte denominada Amadis de Gaula.
Se estrenó en el teatro Her Majesty’s de Londres con gran éxito, donde se representó 17 veces y, un número similar, en Hamburgo. -
Obra musical compuesta por Händel, con texto en inglés de John Gay. Se estreno en el verano de 1718 en los jardines de Cannon House e Middlesex, Inglaterra. Inspirada en el mito del bello pastor Ovidio, enamorando de la ninfa Galatea, a quien también pretende el ciclope Polifeo.
-
Ottone, es una ópera en tres actos con libreto en italiano de Nicola Francesco Haym. Se estreno el 12 de enero de 1723 en el King’s Theatre. La ópera está basada en acontecimientos tomados de las vidas de Adalberto de Italia y Otón II.
-
Es la ópera en tres actos más suntuosamente orquestada y única en su época por el empleo de dos trompas de diferente tonalidad. Se estrenó en el King’s Theatre de Londres. Enmarcada en esos aires épicos, trata del histórico idilio entre Julio César y Cleopatra.
-
Ópera basada en el libreto en italiano de Paolo Rolli. Su primera presentación ocurrió en el King’s Theatre de Londres. La historia gira en torno al viaje de Alejandro Magno a la India, donde conoce a Poro, el rey de esa región.
-
Fue la primera ópera cómica de Handel. Se presentó en el King’s Theatre de Londres. La obra involucra complicaciones románticas y confusión de género, contando la historia de cuatro pretendientes rivales en busca del amor de la reina Parténope.
-
Para componer esta obra, Händel recurrió al poema “Orlando furioso” para representar la historia de la hechicera Alcina, una mujer peligrosa que se enamora Ruggiero, y lo lleva a una isla que, por encantamiento, se convierte en un paraíso. El estreno se llevo a cabo en el Royal Opera House del Covent Garden en Londres.
-
La ópera fue compuesta para la boda de Federico Luis de Hannover, hijo mayor del rey de Gran Bretaña e Irlanda. Se estreno en el Covent Garden Theatre de Londres. La ópera está basada en un libro italiano “La Caccia in Etolia”, sobre la atleta Atalanta.
-
Es una ópera en tres actos compuesta que se representó por primera vez en el King's Theatre de Londres. Se desarrolla en el Imperio persa en el siglo V antes de J.C., y debe su celebridad al famoso aire de soprano «Ombra ma fui», que se ha convertido en uno de los más conocidos de Händel.
-
Es una ópera seria en tres actos. El libreto, en italiano, fue adaptado del Imeneo de Silvio Stampiglia. La ópera fue estrenada en el Lincoln’s Inn Fields, de Londres. Es una obra que actualmente se representa muy poco.
-
Es la última ópera compuesta por Händel. Se estreno en el Teatro Lincoln’s Inn de Londres. En las tres representaciones que tuvo, tanto la música como el libreto introducen un cierto grado de comedia y cinismo en los personajes.
-
Es el cuarto oratorio de Händel basado en un libreto de Thomas Morell. El oratorio se estrenó el 9 de marzo de 1748 en el Teatro Covent Garden, Londres. Joshua se basa en las historias bíblicas de Josué.
-
Fue uno de los oratorios escritos por Händel sobre el Antiguo Testamento. La primera representación tuvo lugar en el Covent Garden de Londres. Salomón sirvió como metáfora para los ingleses ya que asociaban al Rey Salomón (por su riqueza y sabiduría) con su propio rey.