-
La cultura Paracas es una de la principales culturas del período Formativo Final del Antiguo Perú. Surgió hacia el año 700 a.C. en la parte final del Horizonte Temprano. Se caracteriza por su elevado desarrollo textil, sobre todo en la etapa llamada Paracas Necrópolis. Su expansión fue local (costa de la región Ica).
Se caracterizaban por sus operaciones y sus cementerios -
La cultura Mochica (200 d.C.-800 d.C) se desarrolló en el período Intermedio Temprano o Primer Desarrollo Regional (200 d.C.-600 d.C.) del Antiguo Perú. Se desarrolló en la costa norte y se caracterizó por su avanzada ingeniería hidráulica, su arquitectura monumental y su rico desarrolló artístico, especialmente en los campos de la orfebrería y la cerámica.
-
La cultura Nasca (200 d.C.-600 d.C.) pertenece al período Intermedio Temprano o Primera Desarrollo Regional (200 d.C.-600 d.C.) del Antiguo Perú. Se desarrolló en la costa de la región Ica. Se caracteriza por su avanzada ingeniería hidráulica, su arquitectura monumental y su excelente nivel artístico, especialmente en los campos de la cerámica y la textilería.
-
La cultura Tiahuanaco (400 d.C.-1000 d.C.) inició su desarrollo en el período Intermedio Temprano (200 d.C.-600 d.C) y alcanzó su esplendor el el Horizonte Medio (600 d.C.-1200 d.C.). Su origen se encuentra en la meseta del Collao (Perú y Bolivia), pero extendió su dominio a través de colonias en el sur del Perú, noroeste de Bolivia y norte de Chile. Se caracteriza por su desarrollo arquitectónico, escultórico, alfarero y textil.
http://carpetapedagogica.com/culturasperuanas.php -
Está definida por dos características principales, la arquitectura y la cerámica. En base a estos criterios se ha definido su ámbito territorial; que es la Costa Central, o sea los valles de Chancay, Chillón, Rimac y Lurín principalmente (ver mapa). En el tiempo se ubica entre los años 200 antes de nuestra era y 600 después de nuestra era. La arquitectura se caracteriza por el uso de "adobitos", que son adobes de pequeñas dimensiones modelados a mano.
-
La cultura Huari (600 d.C.-1200 d.C.) pertenece al Horizonte Medio. Se originó en la región Ayacucho, en la sierra sur del Perú, y se extendió hasta Cajamarca por el norte y Cusco por el Sur. Se caracteriza por su elevado desarrollo urbano y sus ricas expresiones artísticas en los campos de la cerámica y la textilería.
http://carpetapedagogica.com/culturasperuanas.php -
La cultura Lambayeque o Sicán, reinó en los años 700-1375 dC, en la parte norte de la costa norte del Perú. La cultura Lambayeque se desarrolló en gran medida sobre la base de la civilizacion Mochica, pero las características Moches fueron mezcladas con influencias de la cultura Huari y de zonas de las montaña en el norte, cuyo resultado fue el sincrético arte Sicán.
-
La cultura Chimú (1000 d.C-1470 d.C.) pertenece al período Intermedio Tardío. Se desarrolló en la costa norte y se caracteriza por su notable desarrollo arquitectónico y sus ricas expresiones artísticas, sobre todo en la orfebrería y la cerámica.
-
La cultura Chincha es una de la principales civilizaciones del Intermedio Tardío (1200 d.C.-1450 d.C.) del Antiguo Perú. Sus habitantes fueron excelentes navegantes, pescadores y comerciantes. En el siglo XV fueron anexados pacíficamente al Imperio de los Incas.
-
La cultura Chanca pertenece al período Intermedio Tardío del Antiguo Perú. Fue un pueblo de agricultores aguerridos que llegaron a luchar contra los incas por el predominio del Mundo Andino. Finalmente, los chancas fueron derrotados por el Sapa Inca Pachacútec.
-
La Civilización Incaica es una de las más fascinantes del planeta. Partiendo desde el Cusco (Perú) llegó a expandirse por gran parte de los Andes, dejando a su paso evidencias de su desarrollo cultural avanzado. Sobresalieron en arquitectura, siendo su obra más admirada la ciudad de Machu Picchu.