Descarga

Intervención de la ONU en Colombia tras lideres sociales

  • Época de acuerdo de paz

    Época de acuerdo de paz

    a muerte de lideres sociales, que son agentes de control y representatividad en el interior de Colombia, ha aumentado desde la firma de la paz en el gobierno de Juan Manuel Santos en el 2016.
  • El respaldo de la ONU

    El respaldo de la ONU

    En el año 2017 La ONU publica un comunicado para llamar acciones urgentes para prevenir el recrudecimiento de la situacion expresando que respalda la determinacion del presidente Juan Manuel Santos al convocar una reunion de alto nivel en la comision de derechos humanos.
  • El comunicado de la ONU

    El comunicado de la ONU

    En el año 2017 la ONU saca un comunicado afirmando que la economia ilegal, la violencia y la pobreza dentro del pais, es la consecuencia que persisten en las amenazas contra los lideres sociales y defensores de derechos humanos, mientras la presencia estatal integral es debil.
  • El inicio del diálogo

    El inicio del diálogo

    En el año 2018 el presidente Duque se reunio con el relator especial para la ONU "Michel Frost" para discutir diferentes opiniones para discutir el tema de los asesinatos de lideres sociales en el pais
  • El relator especial para la ONU

    El relator especial para la ONU

    En el año 2018 Michel Frost afirmo tener intenciones de ayudar y buscar una solucion junto con el gobierno del presidente Ivan Duque frente a los asesinatos de los lideres sociales en el pais
  • El reporte del relator

    El reporte del relator

    En el año 2019 107 lideres sociales son asesinados en Colombia.
    Michel Frost presenta su primera parte del informe a la ONU en el año 2019
  • Duque le prohíbe el ingreso al relator de la ONU

    Duque le prohíbe el ingreso al relator de la ONU

    Segun Michel Frost el gobierno de ivan Duque no le permitio el ingreso al pais de nuevo afectando el continuo reporte para la ONU que llevaba acerca de los lideres asesinados en Colombia, por lo tanto no se concreto ningun acuerdo entre ambas partes.
  • El fin de la visita

    El fin de la visita

    El sabado trece de julio del 2019 la ONU pone final a su visita de tres dias en Colombia dejandole a Colombia las tareas de cortar los asesinatos de lideres sociales.
  • Más homicidios

    Más homicidios

    En el primer semestre del 2020, hasta el 19 de junio la ONU vuelve a registrar 32 casos de homicidios de lideres sociales, incluyendo cuatro personas de comunidades etnicas mas otras cuatro mujeres, mientras por otro lado 47 casos mas se estudiaron durante esas fechas, los cuales pertenecen a 3 mujeres y trece personas de comunidades etnicas.
  • 2020 el año que no cesa

    2020 el año que no cesa

    Entre el 1 de enero y 24 de marzo se presentaron 56 casos mas de asesinatos de lideres sociales segun el informe del alto comisionado para las Naciones Unidas para los derechos humanos.
  • La ONU

    La ONU

    Segun la ONU muchos de los asesinatos de los lideres sociales se pudieron evitar, si el mismo estado hubiera implementado al acuerdo los derechos de la poblacion y se reportan mas de 875 asesinatos hasta la fecha.
  • El promedio de homicidios

    El promedio de homicidios

    Desde la firma del acuerdo de paz en 2016 hasta agosto 21 de 2020 han sido asesinados 1000 Líderes Sociales y Personas Defensoras de los DDHH.
  • En medio de la pandemia

    En medio de la pandemia

    Durante la pandemia del Covid19 también se registra el asesinato de líderes, y es así como desde el 6 de marzo (fecha en que se registró el primer caso de covid19 en Colombia) al 15 de julio, 95 líderes sociales y/o defensores de DD.HH. fueron asesinados y 82 desde el confinamiento nacional del 23 de marzo de 2020.