-
La olla se inventó hace más de 10.000 años. Se sabe que en aquella lejana época ya se cocinaban los alimentos.
Estaba compuesta de marmitas, potes y algún perol de colores rojo, crema, negro y gris ceniza -
Se crearon diferentes formas de este objeto y en la aplicación de nuevos materiales, como la madera, el vídrio y la plata. En cambio, los métodos de cocción permanecieron invariables.
-
Este era el principal elemento de la cocina de aquel tiempo, que se mantuvo sin cambios hasta el siglo XVIII en que se le ocurrió a alguien poner la carne en el horno para asarla.
-
Creada por la famosa Saugus pot, de la vieja ciudad de Lynn, y que se trataba de una olla de tres patas para no necesitar bajo su tosca estructura nada sino el fuego.
-
En el México colonial español se había implantado el uso y elaboración de ollas de metal.
-
El alemán Johann von Justy sugirió recubrir las ollas y cacerolas con los lisos y lustrosos esmaltes que desde hacía siglos utilizaban los joyeros, pero se le arguyó que tales esmaltes no resistirían las altas temperaturas.
-
Perfeccionó el sistema de producción de aluminio apto para baterías de cocina. Fundó su propia empresa y empezó a fabricar ollas y cacerolas.
-
Se produjo un cambio radical en el mundo de las ollas. En unos grandes almacenes de Filadelfia se empezaron a hacer demostraciones de la utilidad de la batería de cocina de aluminio. Un famoso cocinero del mejor hotel de la ciudad enseñaba cómo cocinar manzanas sin tener que removerlas y sin que se pegaran.
-
Se encuentra un material nuevo y lujoso que hace que las ollas nunca se oxiden o se quemen, dando una vida útil eterna para las ollas.