-
Fue la primera mujer en abordar los problemas de las mujeres, escribió "La ciudad de las damas" primer escrito a favor de las mujeres.
-
Escribió "La igualdad de los sexos", donde demuestra que el trato desigual que sufren las mujeres no tiene un fundamento natural. También escribió "La educación de las damas", donde habla
de la diferencia entre hombres y mujeres y los prejuicios que limitaban la educación de las mujeres y sus derechos aplicando la racionalidad cartesiana. -
Movimiento que trae la idea de la emancipación, la busquedad de la autonomía del individuo dotado de la razón y revestido de la politicidad frente al estado, sin embargo esto no era extensible para las mujeres
-
Mary Wollstonecraft escribió " Vindicaciones de los Derechos de la Mujer" abogaba y reivindicaba moralmente la individualidad de las mujeres y su derecho a la educación, estableció el Feminismo moderno y fue una de las mujeres mas populares de su época.
-
Olimpia de Gouges redacta la Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadanía, lo escribe como respuesta a la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en el cual no se reconocía la ciudadanía de las mujeres.
-
Reivindica la ciudadanía de las mujeres y su obra más representativa es 'Vindicaciones de los derechos de la mujer' de Mary Wollstonecraft. Se extiende desde la Revolución Francesa hasta mediados del siglo XIX. El debate se centra en la igualdad de la inteligencia y la reivindicación de la educación, y fundamenta sus reivindicaciones en el pensamiento del Siglo de las Luces. Los derechos de la mujer comienzan a estar presentes en las tribunas políticas e intelectuales.
-
Senaca Falls, se celebra la primera Convención sobre los Derechos de la Mujer en E.E.U.U. tomando como base la Declaración de la Independencia Norteamericana, exigiendo cambios en las costumbres y moral de la época y la plena ciudadanía de las
-
Sojournet Truth se pronuncio en la Convención de los Derechos de la Mujer Acaso no soy Mujer? en el interpela en pro de los derechos de la mujer desde su propia experiencia personal ( Mujer, negra, pobre y esclava) haciendo análisis de múltiples opresiones.
-
En 1893 se aprobó en Nueva Zelanda el primer sufragio femenino sin restricciones, gracias al movimiento liderado por Kate Sheppard. A las mujeres sólo se les permitía votar, pero no presentarse a elecciones. En 1919 las neozelandesas obtuvieron el derecho a ser elegidas para un cargo político.
-
En 1903, Pankhurst, una importante sufragista británica, fundó la Unión Social y Política de las Mujeres (WSPU), una organización de apoyo al sufragio formada por mujeres, dedicada a "Acciones, no palabras". El grupo se identificó como independiente y en oposición a los partidos políticos. La organización llegó a ser conocida por sus confrontaciones físicas: sus miembros rompían ventanas y atacaban a oficiales policiales.
-
Hace referencia a los hechos que sucedieron donde murieron 146 mujeres trabajadoras de la maquila textilera cotton de New York, enun incendio provocado por las bombas incendiarias que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las condiciones infames condiciones de trabajo que padecían, hasta la fecha se sigue conmemorando dicha fecha, sin embargo con otros tipos de opresión de manifestación.
-
La Primera Guerra Mundial fue un factor muy importante en la historia del proceso de emancipación de la mujer, ya que los gobiernos necesitaron el concurso de las mujeres en las fábricas ante la evidente escasez de mano de obra masculina.
-
En 1920 se aprobó la Decimonovena Enmienda a la Constitución de EE.UU., por la que todas las mujeres mayores de edad obtienen el derecho de voto. Este artículo estipula que ni los estados de los Estados Unidos ni el gobierno federal puede denegarle a un ciudadano el derecho de voto a causa de su sexo.
-
La Constitución española de 1931 fue aprobada por las Cortes Constituyentes tras las elecciones generales que siguieron a la proclamación de la Segunda República, y estuvo vigente hasta el final de la guerra civil en 1939. En el artículo 36, se estipula que "Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años, tendrán los mismos derechos electorales conforme determinen las leyes."
-
El sufragismo anglosajón terminó por influir en el movimiento sufragista francés. Hubertine Auclert y Madeleine Pelletier fueron las más importantes sufragistas en la época. En 1946, tras la 2º GM, las mujeres francesas vieron reconocido su derecho al voto
En febrero de 1945 se aprobó el derecho al voto de las mujeres, y en 1946 se llevó adelante el decreto por el que también se les permitía presentarse a cargos públicos. . -
Simone de Beauvuoneir plantea que nos se nace Mujer, se llega a serlo aporte fundamental en la conformación del concepto de Genero es algo que se aprende y su obra principal El segundo sexo.
-
Las mujeres mexicanas acuden por primera vez a las urnas a emitir su voto.
-
Así como la primera ola del feminismo se enfocaba principalmente en la superación de los obstáculos legales y la igualdad (sufragio femenino, derechos de propiedad, etc.), la segunda ola abarcaba una amplia variedad de temas, como la desigualdad no-oficial, la sexualidad, la familia, el lugar de trabajo, y, quizá de forma más controvertida, los derechos de reproducción. Fue continuada por la tercera ola del feminismo.
-
En su ensayo, Betty critica el rol femenino en la sociedad por provocar numerosas formas de alienación.
-
La Organización Nacional de Mujeres, NOW por su nombre en inglés, es aún la organización feminista más grande en Estados Unidos
-
Kate Millet escribió la obra " La política sexual", fue la primera tesis doctoral sobre Genero que se hizo en el mundo, trataba de combatir los prejuicios patriarcales arraigados a los político, la iglesia y económico.
-
En 1983, la Ministra de la Mujer francesa, Yvette Roudy, presentó una ley que obligaba a todas las compañías con más de 50 empleados a realizar una encuesta comparativa de salario entre hombres y mujeres.
-
La tercera oleada del feminismo comienza en 1990, y se extiende hasta el presente. El movimiento surgió como una respuesta a los fallos percibidos en el feminismo de segunda ola, la toma de conciencia de que no existe un único modelo de mujer, sino múltiples, determinados por cuestiones sociales, étnicas, de nacionalidad o religión.
-
Ellen Johnson-Sirleaf se convirtió en presidenta de Liberia, tras vencer en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre de 2005. Había obtenido el segundo lugar en las elecciones de 1997. Tomó posesión de su cargo el 16 de enero de 2006. El 7 de octubre de 2011 recibió el Premio Nobel de la Paz.