-
En 1975 se empiezan a realizar los primeros planos de desarrollo para el sistema de acueducto y alcantarillado para el departamento de Bolívar y la comunidad palanquera.
-
Se instalaron servicios de Luz (1974) y alcantarillado(1978) con el financiamiento del campeón mundial de Boxeo Pambelé, sin embargo al comenzar a haber demanda de estos servicios su eficiencia se ha visto deteriorada y muy por debajo de los niveles de calidad que deberían tener.
-
Como lo menciona el programa de naciones unidas (2012) "el servicio de alcantarillado, por su parte, es prácticamente inexistente tanto para Palenque (0,5%), como
para el municipio de Mahates (0,5%) por lo que en San Basilio de Palenque de las 592 viviendas
que existían en el territorio, solo 3 poseían este servicio". (p.26) -
Se recogen los primeros resultados donde se evidencia que el suministro de agua potable es de dos o tres horas máximo durante dos o tres días a la semana.
-
Con los problemas ya referidos de provisión de servicios de acueducto y alcantarillado, se empieza a ver la desaparición de la mayoría de los cuerpos de agua por la deforestación y la contaminación del arroyo
-
El informe de 2013 de los ODM muestra que la brecha rural-urbana es persistente, gracias a la problemática del acceso al agua potable
-
Este estudio clasificó las aguas como inviables sanitariamente de acuerdo con la Resolución 2115 de 2007, es decir
no aptas para consumo humano. Los mayores riesgos lo representan contaminantes como Cromo y Níquel por encima de los niveles máximos permitidos, además de exceder los niveles de coliformes totales. -
Se realizó una evaluación sobre el índice de la calidad del agua en los corregimientos de San Basilio de Palenque, Malanga y San Joaquín donde se encontró que las muestras tomadas del agua de los principales vertimientos acuíferos de la población, contenían un alto porcentaje de elementos nocivos para la salud y el consumo humano tales como el cromo y níquel.
-
Los habitantes del corregimiento de Palenque realizaron una denuncia pública a través de los medios de comunicación (Caracol) en donde mostraban su indignación por el color que ha venido arrojando el agua desde hace ya varios años y por la negativa de los gobernantes a solucionar los problemas tan graves de saneamiento del agua que existe en el corregimiento.