-
En las décadas de 1950 y 1960 surgió la Ingeniería Computacional (existiendo el primer programa de licenciatura en Ciencias de la Computación en 1962, y en Ingeniería Computacional en 1971) y con la comercialización de los primeros ordenadores personales de diverso tipo.
-
En las décadas de 1970 y 1980, se inició el progreso exponencial en la potencia de calculo de estas máquinas (la integración de circuitos, sus componentes físicos y la electrónica digital) que han llegado a permitir el control de datos como la imagen en ordenadores personales y portátiles.
-
En Odontología, las primeras incursiones computarizadas, comercializadas como estrellas de una nueva era, fueron bien conocidas por su difusión informativa, pero con resultados de escasa implantación real: el Cerec (experimentado entre 1980-1985) de Siemens
-
En 1987, se implementó la RadioVisografía de Trophy Radiology
-
Implementación de nuevos recursos odontológicos como el Procera (1991) de Nobel Biocare, el DCS-Precident (1991), Cicero (1993), Cynovad (1998).
-
Surge una nueva herramienta clave en la Radiología Digital Tridimensional: el Tomografo de Haz Cónico (TCHC: Tomógrafo Computerizado de Haz Cónico, o CBCT: Cone Beam Computed Tomography), introducido en 1997-1999 en Europa con el NewTom y su expansión mundial en el año 2000.
-
El comienzo de las aplicaciones como la cirugía e implantología guiadas y asistidas por ordenador, introducidas a raíz de los trabajos elaborados en el Proyecto Phidias, comenzado en 1998, han llegado a protagonizar la denominada Implantología Guiada y Mínimamente Invasiva, extendida aún más con la incorporación del TCHC (CBCT); teniendo como primeros equipos de software el DentaScan (1987), 3D/Dental (1988), Siemens MPR/MPD, ToothPix, Allegro-Workstation, Image-Master (1990-1992)
-
La expansión del CAD-CAM Dental, no solamente con CEREC y PROCERA, sino con nuevos desarrollos (Lava-3M-Espe, Everest-Kavo, Digident-Girrbach, Degussa, GC, Bego,etc.), es el inicio de un exponencial crecimiento de estos sistemas de diseño (CAD) y fabricación (CAM) asistidas por ordenador, para encerados, coronas, restauraciones, carillas y prótesis, incluyendo a todo el sector dental, con la particularidad, por fin, de manipular el universo tridimensional con una visión 3D dinámica del objeto.
-
Todas las áreas del trabajo en la clínica y el laboratorio se benefician hoy de la computarización, abarcando también otras aplicaciones: gestión y documentación clínica, información, comunicaciones, foto, vídeo y radiografía digital (intra y extraoral) y tridimensional, Diagnóstico, Ortodoncia Computarizada, Cirugía e Implantología Asistidas por Ordenador, Elección Asistida Digital del Color Dental, Oclusión Digital, Odontología Restauradora y Prostodoncia Asistida por Ordenador.
-
Estos softwares computarizados nos permiten mejorar resultados en los trabajos en cuestión de rapidez y precisión, lo cual beneficia al paciente.
-
Lopez, R, (2017). [online] Available at: https://www.gacetadental.com/2011/06/la-integracin-de-los-sistemas-digitales-en-la-prctica-odontolgica-26262/ [Accessed 12 Oct. 2017].
-
Alfonso Somellera González.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud.
Lic. en Cirujano Dentista.
Bioingeniería Odontológica.
Dra. Sandra López Verdín.