-
El Dr. Michael Buonocore uso el ácido fosfórico para aumentar la unión mecánica de la resina al esmalte abrió nuevas puertas en el mundo de las resinas adhesivas y la odontología cosmética.
-
Primer sistema que uso aproximadamente 17-25% en peso de porcelana feldespática que contiene leucita.
-
-
Se incorporó a las cerámicas feldespáticas alto contenido de oxido de aluminio reduciendo la proporción del cuarzo
-
Desarrollada en Corning Glass Works, con una baja flexión
(150 MPa), lo que limita su aplicación para un
restauración de una sola corona. -
Se introdujo a la odontología restauradora y se realizó en el sistema Cerec (Sirona, Bensheim, Alemania) y desarrollado en 1982.
-
-
McLean y Gasser introdujeron un material de vidrio sinterizado y polvos metálicos para mejorar la resistencia al desgaste y la fuerza de flexión.
-
Imagen 2D, utilizando una fabricación en el consultorio de restauraciones intraorales como onlays, inlays y/o carillas.
-
Introducidos por Antonucci et al.para superar los problemas asociados con los ionómeros de vidrio convencionales y al mismo tiempo preservar la ventaja clínica de los materiales convencionales.
-
Para coronas y prótesis parciales fijas anteriores de tres unidades en el mercado europeo en 1989.
-
Se utiliza como base de la estructura de coronas y puentes proporcionando gran dureza y resistencia, ligereza y translucidez.
-
Se utiliza principalmente en odontopediatría para la cementación de coronas de acero inoxidable, mantenedores de espacio, bandas y brackets. Tiene alta viscosidad. La alta viscosidad se debe a la adición de ácido poliacrílico al polvo y la distribución del tamaño de grano fino.
-
(Nobel Biocare AB, Gotemburgo, Suecia). Estas restauraciones fueron compuesto de un óxido de aluminio de alta pureza densamente sinterizado (Al2O3) con más del 99,9 %, revestido con una capa compatible porcelana dental de baja fusión.
-
Se desarrollo como un material que consiste de
78% en peso de óxido de aluminio y magnesio y 22% en peso de vidrio de infiltración, exhibe los más altos requisitos estéticos por lo que se recomienda para incrustaciones y coronas anteriores. -
Imagen 2D se introdujo en 1994 con el software y
hardware diseñado para fabricar coronas completas y restauraciones intracoronales -
McLean y Nicholson lo definieron como materiales que pueden contener uno o dos compuestos esenciales de un ionomero suficientes para llevar a cabo la reacción de curado ácido en la obscuridad.
-
Son introducidos y comercialmente denominados con el nombre de Targis
-
Tiene un tamaño de partícula de leucita fina, por lo que es
diseñado para ser utilizado con el sistema CEREC inLab y está disponible en numerosos tonos para lograr una mejor estética. -
Fue desarrollado por el instituto Fraunhofer para la investigación de silicatos.
-
Este material es basado en alúmina In-Ceram de 67% en peso con la adición de Zirconia estabilizada CeO2 de 33% en peso. Consta de una resistencia a la flexión y fractura tenacidad de 600 MPa y 4,8 MPa·m1/2 respectivamente. Es el material más resistente de In-Ceram, se recomienda para coronas y puentes posteriores de tres unidades.
-
Mostró una mejora notable en comparación con el sistema Cerec 2 con mejora intraoral. Se utilizó una cámara óptica para reproducir detalles finos y mejorar la capacidad del software para grabar imágenes en 3D para una rápida preparación..
-
Se desarrolló como una versión mejorada
material de cerámica prensada en comparación con IPS Empress 2. Las propiedades físicas y la translucidez se mejoran mediante
un proceso de cocción diferente. -
Para la fabricación de restauraciones que incluyen cofias de coronas,estructuras de puentes, coronas de contorno completo, incrustaciones, provisionales y carillas con un fresado de alta calidad.
-
Se utiliza para fabricar coronas individuales,
subestructuras de varias unidades y restauraciones dentales completamente anatómicas en las regiones anterior y posterior. Este sistema también posee una resistencia a la flexión de aproximadamente 1200 MPa