-
Tras la batalla del Guadalete, el reino visigodo pierde su poder, las tropas musulmanas van conquistando la mayoría de las ciudades de Hispania, sin encontrar adversario alguno. Comienza la conquista.
-
Durante ocho siglos, en la peninsula ibérica, estuvieron conviviendo y luchando, dos culturas contrapuestas, que finalizó con la expulsión de los nazaries de Granada en 1492
-
Prácticamente, en el año 718, las tropas musulmanas habían conquistado toda la península, a excepcion de las zonas de vascones, cantabros y astures.
El territorio se gobierna desde Cordoba por un "wali", impuesto por el califa de Damasco.
Se respeto a la sociedad cristiana y judia, las cuales vieron con buenos ojos el cambio, y facilitaron, en cierta medida, la caida del reino visigodo. -
Desde los visigodos hasta los reyes Católicos, multitud de gobernantes intentaron imponer su ley y religión.
Estos ocho siglos fueron de lucha y traiciones. -
Desde el inicio de escaramuza, y alguna batalla en el norte peninsular, la tropa cristiana irán ampliando su territorio desde los pirineos en el este, hasta Galicia en el oeste, manteniendo su capital en Oviedo.
-
Con la batalla de Covadonga (Asturias), se pone inicio a la reconquista de la península por parte de los visigodos.
El ejercito astur es liderado por Pelayo. -
Abd al-Rahman, principe Omeya, fue el primer emir independiente de Cordoba.
-
Abderraman, declara Cordoba, emirato independiente, pero no califato, con las connotaciones políticas y religiosas que ello impondría.
Es una época convulsa, con multitud de revueltas no siempre solucionadas de la mejor manera, a la vez se crean nuevas ciudades y se favorece el desarrollo del comercio y de la industria.
Debido a esta incertidumbre, los cristianos habían reiniciado la reconquista. -
El reino de Asturias traslada su capital a León, el encargado de ello es Ordoño II.
Por parte de muchos historiadores lo consideraran el origen de España.
Continúan con su expansión, anexionándose gran cantidad de territorios.
En el año 932 Castilla pasa a ser un reino independiente de León, con sus correspondientes problemas entre ellos. -
Abderramán III se proclama califa, creando el Califato Omeya de Córdoba o Califato de Occidente.
-
Abderraman III, se proclama califa, dando de lado al califato de Bagdad y consiguiendo con ello el momento de máximo esplendor de Al andalus.
Se centralizó el gobierno, teniendo más control sobre todo el territorio, se creó una red de negocio con reinos cristianos, el mediterraneo y el Magreb.
Su fin se materializó con Hisham III. -
Tras reconquistar un vasto territorio e reino de Castilla es prácticamente soberano en todo el territorio peninsular, centralizando todo para un mayor control.
-
Había ampliado su territorio hasta parte de Portugal.
Hace frontera con el reino de Navarra y varios Taifas, -
Época convulsa tras la caida de Hisham III, diviión total del califato
-
En este periodo, el califato se diluye, creandose diferentes reinos Taifas enfrentados entre si, hasta 39.
Esta separación no ayudó al mantenimiento de los mismo, ya que no disponían de tropas suficientes para las continuas luchas que sufría.
Igualmente, durante este periodo, dos tribus logran unificarlos, pero no durante mucho tiempo, siendo estos los almoravides y los almohades. -
Alfonso VI conquista Toledo, lo que posteriormente reclamaría su hijo para declararse Emperador de España
-
Bajo el imperio Almoravide, se vuelve a reunificar la parte no reconquistada por los cristianos, frenando su expansión.
Este pueblo de la parte occidental del Sahara, logra extenderse, ampliando su territorio hasta gran parte de la peninsula ibérica.
Ampliaron sus conocimientos con la mezcla con los andalusies, si bien estos mismos, descontento por el trato recibido serán los que posteriormente los expulsen con ayuda de los almohades. -
Vistos desde un primer momento como invasores.
Provenientes del norte de Africa, conquistan el territorio andalusí, expulsando a los almoravides.
Amplían su territorio por todo el magreb.
Su final, tiene su punto más algido con la batalla de las Navas de Tolosa en 1212 -
En las batallas de las Navas de Tolosa se enfrentaron los ejercitos cristianos y almohades.
Tras esta victoria cristiana el califato se vuelve a desintegrar y comenzará el declive musulman en territorio andalusí. -
Fernando III, logra la unificación de Castilla y León, haciendo de el un reino grande.
-
Sultanato de Granada, fundado por Mohamed Ben Nazar.
Parte de su mantenimiento en el tiempo es debido a su carácter tributario del reino de Castilla y a la posición geográfica que ocupaba, aún así tuvo gran tensión política, tanto dentro como fuera de sus frontera, con cantidad de victorias y derrota.
Boabdil "el chico" firmaría la capitulación de Granada el 2 de diciembre de 1492, dando fin a la existencia de Al Ándalus. -
En el año 1469, Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla contraen matrimonio en Valladolid, uniendo sus reinos.
-
Boabdil "el chico", firmó la capitulación de Granada, poniendo fin a la existencia de reinos musulmanes en la península.
-
Con la toma de Granada se da por finalizada la reconquista y la desaparición del último reducto musulmán de Europa occidental.