-
Realizada por el biólogo y etnólogo Alfred Haddon, acompañado por el médico y etnólogo Charles Seligman y el psiquiatra y antropólogo William RIvers al Estrecho de Torres. La expedición fue patrocinada por la Universidad de Cambrigde, el gobierno australiano de Queensland y el gobierno británico. Importante antecedente para la creación del Museo de Antropología de Cambrigde. Los registros que más se destacan son los materiales audiovisuales, siendo estos unos de los primeros de ese estilo.
-
Realizó su trabajo de campo en las Islas Trobiand, trabajo de referencia en la etnografía que finalizó en 1918. Este trabajo etnográfico le sirvió de base para escribir sus cuatro libros: " Los Arganautas del Pacífico Occidental (1922), Crimen y Costumbre en la Sociedad Salvaje (1926) y El cultivo de la rita y los ritos agr+icolas en las Islas Trobiand (1935). Aportó teoricamente sobre tres puntos clasves: métodos de investigación, funcionalismo y la magia como control social (1935).
-
Gobierno australiano usaba dichos objetos como moneda
-
Para la obtención de cuentas de vidrio, conchas y herramientas de acero por parte de los baruyas
-
Redujo la inversión en energía en el desbroce las parcelas
-
-
Antropologo estadounidense que realizó su trabajo de campo con los tsembaga entre octubre de 1962 y diciembre de 1963. Sus investigaciones fueron patrocinada por la Universidad de Columbia
-
Antropólogo y filósofo francés, realizó trabajo de campo con los baruyas de 1967 a 1969, patrocinado por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas