-
Los orígenes de la etnografía inician desde la antigüedad. En aquellos tiempos las observaciones de las culturas de los pueblos se hacían de manera oral y con escritos primitivos de los cuales aún se conservan y que fueron descubiertas gracias a misiones, evangelizaciones, expediciones.
-
Los teóricos del conflicto no encajarían en el estilo un tanto subjetivo, personalizado de la investigación etnográfica.Sin embargo,los métodos etnográficos tradicionales se pueden desplegar en el estudio de las comunidades locales, como se ha venido haciendo desde hace mucho tiempo.La diferencia crucial es que estos estudios etnográficos se han diseñado para demostrar sus vínculos con otras comunidades que forman en última instancia los sistemas globales.
-
Este enfoque para el conocimiento ha cobrado prominencia en décadas recientes en todas las ciencias sociales (y también en las humanidades, si vamos al caso). Aunque vinculado con el movimiento sociopolítico en favor de los derechos de las mujeres, el feminismo académico no preocupa únicamente a las mujeres investigadoras; representa un enfoque general para el estudio de la condición social humana.
-
Nace después de la Segunda Guerra Mundial, en Francia su énfasis Etnográfico es la vinculación de las reglas del comportamiento (Normas) con el comportamiento del mismo. Consideraban que los comportamientos de las personas son hechos sociales reales que debían ser recogidos a partir de encuestas.
-
Los sociólogos de la Universidad de Chicago adaptaron los métodos de investigación de campo etnográficos de los antropólogos al estudio de los grupos sociales en las comunidades “modernas” de los Estados Unidos ( B ogdan y B ilken , 2003). La influencia de esta “escuela de Chicago” afectó en último término a campos como la educación, los negocios, la salud pública, la enfermería y las comunicaciones de masas.
-
El trabajo etnográfico se había convertido en una actividad profesional consolidada. Hubo una tendencia a pasar de interés predominante por la acumulación de datos a un análisis más profundo de modelos culturales.
-
Escuela de pensamiento, cuestiona las supuestas instituciones dominantes de la sociedad, a partir de los estudios de las ciencias sociales y las humanidades. Se enfoca en el desarrollo de epistemologías de un punto de vista múltiple. Estilo de investigación dialógica, dialéctica y colaborativa.
-
La sociedad es una interacción de individuos entre sí. Significados aprendidos codificados como símbolos motivadores. Descripción subjetiva para comprender a las personas a través de la comunicación.
-
Campo de investigación que examina cómo la vida de las personas está moldeada por estructuras que se han transmitido históricamente. El propósito de la etnografía con respecto a los textos culturales es distinguir cómo se relaciona la “audiencia” con esos textos y determinar cómo se producen, distribuyen y consumen los significados hegemónicos.
-
Es en esta década cuando iniciaron las investigaciones antropológicas dentro de las escuelas. El desarrollo de la etnografía educacional se debió, en gran medida, a la crisis política y social que se manifestó en la década de los sesenta, que motivo a los antropólogos a intervenir en el sistema escolar para enfocarse a estudiar el sistema general.
-
El propósito de los etnometodólogos ha sido explicar cómo se construye, mantiene y cambia el sentido de realidad de un grupo.La investigación etnometodológica da por supuesto que el orden social se mantiene por el uso de técnicas que permiten a las personas implicadas en las interacciones sentir que comparten una realidad común. Además, el contenido mismo de esa realidad es menos importante que el hecho de que los implicados acepten las técnicas diseñadas para mantener la interacción.
-
La etnografía, también conocida como investigación etnográfica o investigación cualitativa, constituye un método de investigación útil en la identificación, análisis y solución de múltiples problemas de la educación
-
El postmodernismo abarca la pluralidad de la experiencia, se opone a la dependencia de “leyes” generales del comportamiento humano y sitúa todo el conocimiento social, cultural e histórico en los contextos moldeados por el género, la raza y la clase.
-
Es posible que los resultados de algunas formas de recogida de datos etnográficos sean reducibles a tablas, gráficos o diagramas, pero el informe etnográfico acabado adopta en su conjunto la forma de una narración, un tipo de relato extenso cuya meta principal es involucrar al lector en una experiencia real de la comunidad en la que el etnógrafo ha vivido e interactuado.