Hnl

Obras a lo largo de la Historia Natural

  • 76

    Univerdidad Naciona Autonoma de Honduras

    Univerdidad Naciona Autonoma de Honduras
    Alex Ariel Moncada 20161001825
    Nora del Carmen Rendon 7916160
    Wilmer Daniel Moncada 20121000906
  • 77

    Gayo Plinio

    Gayo Plinio
    Historia natural​ es una enciclopedia escrita en latín por el procurador imperial romano Plinio el Viejo, obra que pretendía abarcar todo el conocimiento que en ese momento se tenía. Obra mas importante fue la enciclopedia de Historia Natural en el 77 d.c.
  • Carolus Linnaeus

    Carolus Linnaeus
    Carl von Linneo fue un naturalista sueco que desarrolló la nomenclatura binómica para clasificar y organizar los animales y las plantas. En 1735 publicó su Systema naturae (Sistema natural), el primero de una serie de trabajos en los que presentó su nueva propuesta taxonómica para los reinos animal, vegetal y mineral. https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Linneo
  • Georges-Louis Leclerc de Buffon

    Georges-Louis Leclerc de Buffon
    Buffon expuso sus ideas sobre Geología en Historia y teoría de la tierra, publicada en 1744, un tratado que venía a constituir el principio de su Historia natural Sobre la manera de estudiar la historia natural, seguida de la Théorie de la Terre, 1749
    Historia general de los animales, 1749
    Historia natural del hombre, 1749 https://es.wikipedia.org/wiki/Georges-Louis_Leclerc_de_Buffon#:~:text=Buffon%20expuso%20sus%20ideas%20sobre,principio%20de%20su%20Historia%20natural.
  • Johann Wolfgang von Goethe

    Johann Wolfgang von Goethe
    En La metamorfosis de las plantas (Versuch die Metamorphose der Pflanzen zu erklären), publicada en 1790, Goethe presenta todas las estructuras vegetales como variaciones de la hoja, entendida como una estructura ideal. Aunque a menudo ha sido considerado como uno de los representantes más destacados de la Naturphilosophie. (https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Wolfgang_von_Goethe)
  • Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier

    Georges Léopold Chrétien Frédéric Dagobert Cuvier
    Su obra más importante fue el Regne animal distribué d'après son organisation (Reino animal distribuido a partir de su organización 1817)
    • Memoria sobre la estructura externa e interna y sobre las afinidades de los animales a los que se dio el nombre de gusano.
    • Cuadro elemental de la historia natural de los animales. 1797-1798
    • Lecciones de anatomía comparada. 5 v. 1800-1805 https://es.wikipedia.org/wiki/Georges_Cuvier#Bibliograf%C3%ADa
  • Thomas Jefferson

    Thomas Jefferson
    un investigador hizo público un estudio que describía unos extraños huesos encontrados en Virginia Occidental .Los atribuyó a un animal desconocido, al que bautizó como megalonyx. Una de las aportaciones más notables de Jefferson fue su libro Notes on the State of Virginia, que según Peck escribió en parte para refutar la teoría del naturalista Georges-Louis Leclerc, de que “todo en Norteamérica era una rama degenerada de cosas mejores en Europa"
    https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Jefferson
  • Alexander von Humboldt

    Alexander von Humboldt
    son dos las obras que se pueden considerar como maestras: la primera de ellas escrita originalmente en francés y titulada (Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente. 1799 y piblicada en 1807
    Desarrolló las bases de la geografía física, la geofísica y la sismología. Demostró que no puede haber conocimiento científico sin experimentación verificable en
    1827.
    https://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_von_Humboldt#Contribuciones_de_Humboldt_a_la_ciencia
  • Jean-Baptiste Lamarck

    Jean-Baptiste Lamarck
    Historia natural de los animales sin vértebras presentando las características generales y particulares de estos animales, su distribución, sus géneros y la cita de las principales especies que se relacionan con ellos: una introducción que ofrece la determinación de las características esenciales del animal, su distinción entre plantas y otros cuerpos naturales: finalmente, la exposición de los principios fundamentales de la zoología en 1802. https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Baptiste_Lamarck
  • Jean-Louis-Rodolphe Agassiz

    Jean-Louis-Rodolphe Agassiz
    Investigación de peces fósiles vols. 1-5 (1833-1843)
    Monografías de equinodermos, vivos y fósiles (1838 - 1842)
    Memorias sobre moluscos mejillones vivos y fósiles (1839)
    Historia de los peces de agua dulce en Europa Central
    Investigación sobre peces fósiles (1833-1843)
    Historia de los Peces de Agua Dulce de Europa Central (1839-1842) https://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Agassiz
  • Anna Botsford Comstock

    Anna Botsford Comstock
    • "Manual para estudios de insectos" (1895),
    • "La vida de los insectos" (1897) y
    • "Cómo estudiar mariposas" (1904), En 1885, obtuvo un grado en Historia Natural en la Universidad de Cornell (EE.UU.), y fue la primera mujer profesora en esa universidad.
  • Arnold Heim

    Arnold Heim
    publicó más de veinticinco libros. Uno de
    ellos es The Throne of the Gods, donde
    expone Heim junto a su alumno August
    Gansser en 1937, las experiencias de la
    primera expedición suiza a los Himalayas
    organizada por la Academia y la Sociedad
    Científica suizas. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/FCEFyN/article/view/28648#:~:text=Se%20form%C3%B3%20acad%C3%A9micamente%20en%20la,de%20la%20Sociedad%20Geol%C3%B3gica%20Argentina
  • Edward Osborne Wilson

    Edward Osborne Wilson
    La teoría de la biogeografía insular, 1967 Las sociedades de insectos, 1971 Sobre la naturaleza humana, 1979 Genes, Mente y Cultura: El proceso coevolutivo, 1981 https://es.wikipedia.org/wiki/Edward_Osborne_Wilson
  • Peter Feinsinger

    Peter Feinsinger
    Difundió una nueva metodología de enseñanza de su propia autoría. Se trata del Ciclo de Indagación, conocido entre los científicos por el cambio de paradigma que plantea, y entre los educadores por el entusiasmo que genera en los estudiantes, propone potenciar el trabajo colaborativo, el pensamiento crítico y la autonomía en el proceso de aprendizaje, a través de la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela (EEPE) https://picarte.webs.com/documents/ManualEEPE.pdf
  • Reed F. Noss

    Reed F. Noss
    • Salvar el legado de la naturaleza: proteger y restaurar la biodiversidad (1994)
    • La ciencia de la planificación de la conservación: conservación del hábitat bajo la Ley de especies en peligro de extinción (1997)
    • Integridad ecológica: integración del medio ambiente, la conservación y la salud Editor. 2000
    • Ecología del fuego de Florida y la llanura costera del sureste. (2018)
    • Pastizales olvidados del sur: historia natural y conservación (2012) https://en.wikipedia.org/wiki/Reed_Noss
  • Douglas J. Futuyma

    Douglas J. Futuyma
    Futuyma es bien conocido por su éxito en la enseñanza y la divulgación pública es autor de varios libros de texto, entre los que destaca el texto autorizado Evolutionary Biology (1998) y una versión dirigida a estudiantes universitarios, Evolution (1998) El último texto ha sido revisado positivamente importante para la enseñanza exitosa de la evolución. También ha coeditado un libro más avanzado compuesto por reseñas editadas, Coevolución. https://en.wikipedia.org/wiki/Douglas_J._Futuyma