8 Objetivos cumbre del milenio y 17 objetivos desarrollo sostenible - Michelle Alejandra Meléndez Treviño 1877684
By mialmetre
-
-Año Internacional de Acción de Gracias
La Asamblea General en su resolución 52/16 declaró en 1997 que el año 2000 seria el año internacional de la cultura de la paz.- Año Internacional de la Cultura de la Paz La Asamblea General en su resolución 52/15 declaró en 1997 que el año 2000 seria el año internacional de la cultura de la paz.
-
-23º periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General:
Se llevo a cabo en la ciudad de Nueva York, del 5 a 9 de junio de 2000. El tema fue: mujeres. -24º periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea General
Se llevo a cabo en la ciudad de Nueva York, del 26 de junio al 1 de julio 2000. El tema fue: desarrollo social. -
-
Se llevo a cabo del 6 a 8 de septiembre de 2000.
Los objetivos que se acordaron fueron:
1. Erradicar la pobreza
2. Lograr la enseñanza primaria universal
3. Promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer
4. Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años
Mejorar la salud materna
7.Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades
8. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
9.Fomentar una alianza mundial para el desarrollo -
-Año Internacional de los Voluntarios:
Para agradecer a toda persona que es voluntaria en situaciones de ayuda. -Año de las Naciones Unidas del Diálogo entre Civilizaciones:
Se buscó mantener las interacciones positivas en todo el mundo -Año Internacional de la Movilización contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las formas conexas de intolerancia: Buscó erradicar todo tipo de racismo según la Carta y de la Declaración Universal de Derechos Humanos -
-Decenio Internacional de una cultura de paz y no violencia para los niños del mundo
- Segundo Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo
-Decenio para lograr la regresión del paludismo en los países en desarrollo, en particular en África
- Programa de Acción en favor de los países menos adelantados para el decenio 2001-2010 -
Llevada a cabo en Durban, del 31 de agosto a 8 de septiembre de 2001. Se tocaron temas sobre el Apartheid y la busca de la igualdad y derechos humanos además de las aportaciones de las organizaciones civiles de Sudáfrica.
-
Año de las Naciones Unidas del Patrimonio Cultural
Para proteger el patrimonio mundial tanto tangible como intangible Año Internacional de las Montañas
Para el desarrollo sostenible de las montañas Año Internacional del Turismo Ecológico
Para las experiencias ecoturísticas de todo el mundo de forma que se mantenga el desarrollo sustentable -
Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible
-
Llevada a cabo en Johannesburgo, del 26 de agosto a 4 de septiembre de 2002
Se hablaron temas sobre la division de riqueza y pobreza y la globalizacion, promoviendo la solidaridad humana entre las civilizaciones de todo el mundo -
Año Internacional del Agua Dulce
Se decidió por la Asamblea General bajo la resolución 55/196 debido a la necesidad de proteger y mantener el agua como recurso -
A pesar de los importantes avances realizados en la
enseñanza básica, especialmente el aumento de la matriculación en la escuela primaria y la creciente importancia atribuida a la calidad de la educación, persisten
importantes problemas, nuevos o de larga data, que exigen una acción aún más resuelta y concertada a nivel nacional e internacional para alcanzar el objetivo de la educación para todos -
Llevada a cabo en Ginebra, 10 al 12 de diciembre de 2003
-Se habló sobre el futuro de la sociedad, la información y tecnología -
Año Internacional del Arroz
Relacionado a temas se salud alimenticia y erradicación de la pobreza Año Internacional de Conmemoración de la Lucha contra la Esclavitud y de su Abolición
Se retomaron temas sobre resoluciones pasadas sobre la erradicación de todo tipo de esclavitud -
Año Internacional del Microcrédito
-Retomando resoluciones pasadas para la erradicación de la pobreza y la importancia del microcrédito, ahorros y servicios de crédito
Año Internacional del deporte y la educación física
- "El deporte como medio de promover la educación, la salud, el desarrollo y la paz"
Año Internacional de la Física:
-Como factor importante para comprender la naturaleza y avances tecnológicos -
-Decenio de las Naciones Unidas de la Educación para el Desarrollo Sostenible
-Segundo Decenio Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo -
Decenio Internacional para la Acción, “El agua, fuente de vida”
-
Llevada a cabo en Nueva York, 14 a 16 de septiembre de 2005
Se retomaron los temas de cumbres pasadas; igualdad y respeto de todos los derechos humanos buscando solucionar problemas como: desarrollo, paz y seguridad colectiva, derechos humanos y fortalecimiento de las naciones unidas -
Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación
Aprobado por la Asamblea General por la afectación por sequia grave y desertificación especialmente en África -
Decenio de la recuperación y el desarrollo sostenible de las regiones afectadas (tercer decenio posterior al desastre de Chernobyl)
-
Año Internacional de la Papa:
-Observando que la papa es un alimento básico de la población mundial
Año Internacional del Planeta Tierra:
-Observando que la abundante información científica disponible sobre el planeta Tierra no se aprovecha
Año Internacional del Saneamiento:
-la necesidad de asistir a los países en desarrollo a preparar planes y utilización de los recursos hídricos
Año Internacional de los Idiomas:
-multilingüismo auténtico promueve la unidad en
la diversidad -
Segundo Decenio de las Naciones Unidas para la Erradicación de la Pobreza
-
Año Internacional de la Reconciliación
-Reconociendo la reconciliación en países que han sufrido conflictos
Año Internacional de las Fibras Naturales
-la variedad de fibras naturales que se
producen constituye una fuente significativa de ingresos
Año Internacional del Aprendizaje sobre os Derechos Humanos:
-Recordando promover y alentar el respeto de los derechos humanos
Año Internacional de la Astronomía:
-Reconociendo la importancia de la astronomía en avances tecnológicos -
Nueva York, 24 a 26 de junio de 2009
Consciente de la importancia de examinar y superar la crisis financiera y económica, que es cada vez más grave, y sus efectos en el desarrollo; preocupada por los efectos presentes y futuros de la crisis sobre, entre otras cosas, el empleo, el comercio, la inversión y el desarrollo, incluida la consecución de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente -
Año Internacional de la Diversidad Biológica
-Recordando el compromiso sobre el Desarrollo Sostenible
Año Internacional de Acercamiento de Culturas
Reconociendo que la diversidad cultural y el proceso de desarrollo cultural de todos los pueblos y naciones cultural de la humanidad
Año Internacional de la Juventud: diálogo y comprensión mutua
-Considerando que es necesario difundir entre los jóvenes los ideales de la paz, el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales -
Decenio de las Naciones Unidas para los Desiertos y la Lucha contra la Desertificación
-
Año Internacional de los Bosques
-Subrayando la necesidad de una ordenación sostenible de todos los tipos de bosques, incluidos los ecosistemas forestales frágiles
Año Internacional de la Química
-Destacando que la enseñanza y apreciación de la química son fundamentales para abordar problemas como el cambio climático
Año Internacional de los Afrodescendientes
-Con miras a fortalecer las medidas nacionales y la
cooperación regional e internacional en beneficio de afrodescendientes -
Década de Acción para la Seguridad Vial:
Tercer Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo:
Decenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica
Programa de Acción en favor de los países menos adelantados para el decenio 2011-2020 -
Llevada a cabo en Estambul, del 9 a 13 de mayo de 2011.
Con el objetivo de reafirmar el compromiso mundial de responder a las necesidades especiales de los países menos adelantados asumido en las principales conferencias y cumbres de las Naciones Unidas, incluidas la Cumbre del Milenio y la Cumbre Mundial 2005 -
Año Internacional de las Cooperativas
-Reconociendo que las cooperativas, en sus distintas formas, promueven la máxima participación posible de todas las personas en el desarrollo económico y social
Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos
-Reconociendo que el acceso a servicios energéticos modernos y asequibles en
los países en desarrollo es esencial -
Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua:
-Poniendo de relieve que el agua es fundamental para el desarrollo sostenible, en particular para la integridad del medio ambiente Año Internacional de la Quinua:
-Afirmando la necesidad de concentrar la atención mundial en la función que
desempeña la biodiversidad de la quinua, debido a su valor nutritivo, en el logro de
la seguridad alimentaria y la nutrición y de la erradicación de la pobreza -
Decenio Internacional de Acercamiento de las Culturas
-
Año Internacional de la Agricultura Familiar
-La agricultura familiar y las pequeñas explotaciones agrícolas
son una base importante para la producción sostenible de alimentos
Año Internacional de la Cristalografía
-fundamentales para hacer frente a desafíos como las enfermedades y los problemas ambientales
Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo
Año Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino:
-apoyo al proceso de paz en el Oriente Medio -
Decenio de las Naciones Unidas de la Energía Sostenible para Todos
-
Año Internacional de la Luz y las Tecnologías Basadas en la Luz:
-Reconociendo la importancia de la luz y las tecnologías basadas en la luz para la vida de los ciudadanos del mundo y para el desarrollo futuro de la sociedad mundial en muchos niveles
Año Internacional de los Suelos:
Observando que los suelos constituyen la base del desarrollo agrícola, de las funciones esenciales de los ecosistemas y de la seguridad alimentaria y son un elemento clave para el mantenimiento de la vida -
-
Decenio Internacional de los Afrodescendientes
-
- Fin de pobreza
- Hambre cero
- Salud y bienestar
- Educación
- Igualdad de genero
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructuras
- Reducción de las desigualdades
- Ciudades y comunidades sustentables
- Producción y consumo
- Acción por el clima
- Vida submarina
- Vida de ecosistemas terrestres
- Paz, justicia e instituciones solidas
- Alianzas para objetivos
-
Llevada a cabo en Nueva York, 25 a 27 de septiembre de 2015
Convocada durante una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General "Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible" -
Llevada a cabo en París, del 30 de noviembre a 12 de diciembre de 2015
-
-poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año
-Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición -
-Mantener el crecimiento económico per capita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos el 7% anual en los países menos adelantados
-Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra -
-reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos vivos
-poner fin a las muertes evitables de recién nacidos y de niños menores de 5 años
- poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
-reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles -
-erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo, actualmente medida por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día
-reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza
-garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los más vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos
-fomentar la resiliencia de los pobres -
-asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita
-asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención
-asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria
-aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento -
-garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos
-aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas
-duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
-aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia, incluidas las fuentes renovables -
-Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, haciendo especial hincapié en el acceso asequible y equitativo para todos
- Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales -
-asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales
-proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad -
-lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales
-reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha
- lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales -
-Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países
-Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
-Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana -
-luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo
-velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible -
- reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada -proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos
-
-Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole
-aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores
que permitan medir los progresos en materia de desarrollo sostenible y complementen el producto interno bruto, y apoyar la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo -
-Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo
-Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación
- Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina -
-lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos
-lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos y poner fin a la defecación al aire libre, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad
-mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos -
-lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional
- potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición
-Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados -
-aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y países menos adelantados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo
- Aumentar conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina, teniendo en cuenta los Criterios y Directrices para la Transferencia de Tecnología Marina de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental