-
Bombas de infusión
Alimentación a través de bombas de infusión -
Desarrolló una fórmula a base de aceite de soya y fosfolípidos del huevo (esta solución sentó las bases de la "Nutrición artificial").
-
Desarrollaba la nutrición intravenosa equilibrada en una vena periférica con inclusión de lípidos.
-
Introduce los aminoácidos cristalinos en solución (Alemania) (esta solución contenía glicina, que después se demostró que es ineficiente).
-
Introdujo una solución de aminoácidos cristalinos más completa y eficaz para lograr balances nitrogenados positivos en enfermos posoperatorios llamada “Viamin”.
-
Fue quien utilizó por primea vez las nutriciones con bajos residuos en pacientes a través de catéteres de polietileno de 5 u 8 Fr.
-
Dr. Luis Ize Lamache. Primer servicio de apoyo nutricional en el Hospital General del Centro Médico Nacional del IMSS.
-
Invento una sonda de plata que introducia a traves de la fosa nasal hacia la nasofaringea para admiutrar nutrientes.
Introdujo la gastronomía endoscopica percutánea y la técnica de implantación .
Desde entonces esta técnica ha sido utilizada para acceso duodenal y yeyunal -
Estudiaron dos grupos de adultos a los que se les practicó colectomia parcial programada: un grupo recibió alimentación yeyunal precoz a través del catéter de yeyunostomía (grupo ED) y el otro grupo recibió una infusión intravenosa precoz de dextrosa.
El grupo ED requirió un catéter intravenoso durante un período más corto (1,8 días vs 6,6 días,) y sufrió una pérdida significativamente más pequeña de peso (2,8% vs 6,1%) -
Mostraron los grandes efectos de la NEP en pacientes con traumatismos abdominales cerrados y por perforación en una impresionante serie de 98 pacientes. La nutrición se inició en todos los pacientes dentro de las 24 horas siguientes al traumatismo. El grupo de NEP sufrió menos neumonías (12% vs 31%. p < 0,02), menos abscesos intra-abdominales (2% vs 13%, p < 0,04), significativamente menos infecciones por paciente y menos infecciones por paciente infectado.
-
usar nutrición enteral precoz y agresiva para mejorar la resistencia postoperatoria del individuo a la morbilidad, sobre todo a la sepsis. Recientemente se han presentado dos contribuciones importantes apoyando estas ideas: Estos estudios realizados por Shirabe y Windsor, muestran claramente que las influencias de la NE son mucho más marcadas en inmunología que en los parámetros nutritivos.