-
-
Estudio del Proyecto Educativo Expediciones Científicas de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos en colaboración con la Fundación Canaria Orotava de Historia de las Ciencia para iniciar nuestra participación en el mismo
-
La DGFPEA ha puesto a disposición, de todos los centros participantes en este proyecto, un espacio virtual desde el que el profesorado puede acceder al material facilitado por la Fundación , desarrollar iniciativas de trabajo colaborativo, comunicar propuestas,...
Empezamos la fase de documentación accediendo a las presentaciones:
Proyecto Expediciones Cient´íficas en Canarias
y Viajeros -
Imágenes de la reunión
Reunión del profesorado del CEPA Las Palmas Ciudad Alta con técnicos de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos y miembros de la Fundación Canaria Orotava de Historia de las Ciencias, para acordar el inicio de nuestra participación en el proyecto. -
NUESTRO BLOG
Creamos un espacio de difusión de nuestras experiencias en este proyecto. -
Proyecto de la Fundación para la Educación de Personas Adultas.
-
A partir del Proyecto Educativo de la DGFPEA elaboramos NUESTRO PLAN para nuestra participación en el proyecto.
-
El equipo de profesorado de nuestro centro analiza las distintas propuestas de actividades y los materiales que proporciona la Fundación detectándose ciertas dificultades para hallar un tema vinculado directamente a Gran Canaria y que pudiese desarrollarse a partir de los materiales colocados en el aula.
Canarias territorio de exploraciones
Canarias otra mirada -
Desde el aula virtual del proyecto la Fundación facilita nuevos recursos sobre expediciones científicas.
-
-
De la visita a Gran Canaria de Buch y Smith destacamos la visita que realizan a la Caldera de Bandama, lo que nos permite centrar nuestra planificación del trabajo en ese elemento de nuestro patrimonio natural. El texto traducido y facilitado por la Fundación sobre la Caldera de Bandama por Buch.
-
Monumento Natural
Distintas normas determinan la condición de espacio protegido.
<embed type="application/x-shockwave-flash" src="https://picasaweb.google.com/s/c/bin/slideshow.swf" width="144" height="96" flashvars="host=picasaweb.google.com&hl=es&feat=flashalbum&RGB=0x000000&feed=https://picasaweb.google.com/data/feed/api/user/cepalpciudadalta/albumid%2 -
Se acceden a distintas fuentes bibliográficas e Internet para obtener datos sobre teorías del origen de este cráter
- Campo volcánico de Bandama
- El gran volcan de Bandama
. Geología de las islas Canarias
Imágenes que demuestran su origen -
Informe fotográfico del entorno natural de la zonaRecopilamos información sobre flora y fauna del entorno. Contactamos con la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo.
Realizamos informes fotográficos ccn imágenes del entorno natural en el que estamos centrando nuestro trabajo. -
Accedemos al fondo fotográfico de la FEDAC donde se pueden localizar mágenes de la zona de distintas épocas.
También obtenemos, de la misma fuente, dentro de su sección Carta Etnográfica información sobre el patrimonio etnográfico que se encuentra en el interior de la Caldera: lagar, era, alpendre, bebedero o lavadero,... -
Imágenes de las salidas Recopilar datos en Internet y contactamos con Álvaro Monzón Santana, autor de la obra Descubriendo Gran Canaria 30 Rutas a pie, experto en medio ambiente, quien nos facilita documentación rutas posibles, imágenes,....
-
Trabajo de campo del profesorado para programar los distintos recorridos y experiencias a desarrollar fuera del aula.
Realizamos la bajada al fondo de la Caldera.
En esta primera salida sólo se trabaja el camino del fondo, quedando pendiente estudiar la posibilidad de desarrollar actividades con los alumnos en las tres rutas.
IMÁGENES DE TODAS LAS SALIDAS -
Grupos de alumno, por iniciativa propia y por sus propios medios acuden a la zona para reocpilar información sobre el terreno, iniciar informes fotográficos, presentaciones, grabación de películas,...
IMÁGENES DE TODAS LAS SALIDAS -
VISTAS MAQUETA Y PANEL INFORMATIVO
En respuesta a la solicitud del centro, en Resolución del Consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, se autoriza préstamo de una maqueta de la Caldera, obra de D.Marcos Marquez y que nosotros tendremos expuesta en nuestro centro durante el periodo en el que se desarrolle nuestro proyecto. -
Profesorado del centro realiza la ruta del borde perimetral de la Caldera para obtener información, imágenes y valoración de la dificultad del recorrido con alumnos.
Se obtienen nuevas imágenes para incorporar al álbum del RELIEVE -
Se abren 3 cuadernillos de trabajo para profundizar en el tema.
CUADERNILLO 1: Introducción sobre científicos y viajeros que visitaron la Caldera.
CUADERNILLO 2: Actividades de distintas materias en torno a nuestro tema.
CUADERNILLO 3: Más actividades similares -
Cuadernillo 5: Propuestas de actividades para salidas y alternativas a las mismas.
Cuadernillo 6: Otros materiales de consulta y referencias bibliográficas y web de consulta. -
En los recursos facilitados por la Fundación comprobamos que del Diario de Smith no estaban digitalizadas las páginas referidas a su viaje a Gran Canaria. Contactamos con dicha entidad que amable e inmediatamente nos hicieron llegar esas páginas.
-
Ese sábado hacemos un recorrido menos habitual, bajamos al fondo de la caldera y visitamos el observatotio de aves, cuevas, charca y estanque.
IMÁGENES DE TODAS LAS SALIDAS -
Alumnos que aún no habían realizado esta visita acompañados por profesores bajan al fondo de la Caldera con el objetivo de obtener imágenes y datos para los trabajos que están realizando.
IMÁGENES DE TODAS LAS SALIDAS -
Propuesta de actividaes relacionadas con las páginas de Diario de Smith durante su estancia en Gran Canaria.
-
Presentación para introducción Ponencia didáctica-representación: Canarias y las Expediciones Científicas
en el siglo XVIII -
Ponencia didáctica-representación: Canarias y las Expediciones Científicas en el siglo XVIII de la Fundación Canaria Orotava:
EXPEDICIONES CIENTÍFICAS EN CANARIAS: MEDIR. VIAJAR. DIBUJAR Asisten alumnado y profesorado de los centros de Gran Canaria que participamos en el proyecto
En el CEPA Las Palmas Ciudad Alta a las 11 horas
En el Centro de Profesores Las Palmas II a las 18 horas -
Reading comprehension activities: CUADERNILLO 4
Activities about Christen Smith´s diary and his importance for the Canarian botany. -
-
Preguntas para buscar las respuestas y preparar el concurso sobre:
- Expediciones y expedicionarios
- Caldera de Bandama -
Facilitamos, en distintos espacios de la web, la consulta enviada por la Fundación Canaria Orotava de Historia de la Ciencia. para conocer la valoración de los asistentes a las Ponencias Didáctica que realizaron en Gran Canaria, el 21 de marzo.
-
Publicamos en distintos espacios de un CUESTIONARIO ON LINE 1 sobre Buch y Smith y datos relacionados con su expedión de 1815 a Gran Canaria?
-
PÓSTER
Recopilación de las actividades desarrolladas. -
Publicación en distintos espacios de la web de materiales como el CUESTIONARIO 2 sobre la Caldera de Bandma para que el alumnado del centro prepare su participación en el concurso del aula virtual.
-
-
CEPA GÁLDAR Y CEPA LAS PALMAS CIUDAD ALTA, que son los CEPA de Gran Canaria que han participado en este proyecto durante el presente curso 2010-11, se han encontrado y presentado el proceso y los resultados de su participación en esta experiencia.
IMÁGENES DEL ENCUENTRO -
Consulta para conocer cómo valoran esta experiencia, tanto los participantes, alumnado y profesorado, como aquellos que sólo la han conocido a través de lo expuesto en el blog.
-
-
En la reunión final de los Equipos Intercentros, presentación de memoria sobre proceso y resultados del proyecto.
PRESENTACIÓN