-
Anaxágoras (500-428a.C.), Aristóteles (384-322a.C.), Empírico, los Estoicos (301a.C.)
-
“todos los elementos entran igualmente en todo y todo está en todo. Cada objeto contiene en sí todos los demás
-
Escrito sobre metafísica. Todo entero forma parte de otro mayor
Sinergia “El todo es más que la suma de sus partes” -
Estoicos empleaban el vocablo griego σύστημα (sýstima o sistema)
-
René Descartes (1594-1650),Baruch Spinoza (1632-1677), Gottfried Leibniz (1646-1716),Étienne Bonnot de Condillac (1714-1780), Immanuel Kant (1724-1804), Auguste Comte (1798-1857)
-
Sistema metafísico. El orden de las ideas es el orden de las cosas
-
Definió el sistema como "...disposición de las diferentes partes... en un orden en que todas las partes se sostienen mutuamente y en que las últimas se explican por las primeras"
-
Crítica de la razón pura. "Dialéctica trascendental" retomaba su antigua idea de sistema como un todo del conocimiento ordenado según principios.
-
Todo es más que la suma de sus partes.
Todo determina la naturaleza de las partes.
Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo.
Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes. -
-
Integra término Tektología, ciencia que estudia las diferentes formas de organización que existen en la naturaleza.
Definió la forma de organización como “una totalidad de conexiones entre elementos del sistema general”: Complejos organizados, Complejos desorganizados y Complejos neutrales. -
Postula teoría de sistemas encaminada a comparar propiedades más generales de los sistemas inorgánicos con los orgánicos.
-
Evolución de las poblaciones, definió conceptos población estable, población estacionaria y tasa de crecimiento natural.
-
Opuesto a los conceptos del materialismo científico, se basa en la realidad de la percepción de los objetivos y las relaciones entre los mismos.
-
En vez de escoger un elemento aislado, comenzar por la caracterización de la situación como un todo. Después del primer análisis, los aspectos y partes de la situación son sometidos a otros análisis cada vez más específicos y detallados
-
Homeostasis: Conjunto de fenómenos de autorregulación que lleva al mantenimiento de la constancia en las propiedades y composición del medio interno de un organismo.
-
Ley de Lotka describe relación cuantitativa entre autores y artículos producidos en un campo en determinado periodo de tiempo.
-
Teoría de los juegos, se divide en dos líneas: Cómo actúan coaliciones de individuos y Analiza la interacción de los individuos.
-
Modelo cibernético basado en el principio de feed-back o retroalimentación de la información, considerado: “un conjunto de elementos que se comunican y se influyen recíprocamente... con el principio de cumplir una tarea o alcanzar un objetivo, siendo uno de los aspectos más relevantes la interdependencia de todos los elementos y que el resultado total del sistema es mayor que los efectos producidos por la suma de sus partes” (Granda, 1998).
-
Modelo lineal, pone en evidencia un trayecto rectilíneo de información del emisor y receptor.
Se centra en determinar la fidelidad lograda al transmitir información. -
Aplica modelos matemáticos avanzados de redes a problemas sociales
“...los posibles contactos de dos personas que están muy familiarizados tienden a ser más, en comparación a la de dos individuos seleccionados arbitrariamente.” Fundamentos de la teoría de las redes sociales. -
1948-1951 Publica “Teoría de los sistemas abiertos en física y biología” y “Bosquejo de la teoría general de sistemas”
-
"Un conjunto de elementos íntimamente relacionados que actúan e interactúan entre sí hacia la consecución de un fin determinado".
-
Complejidad creciente, escala de jerarquía de sistemas, partiendo de los más simples en complejidad para llegar a los más complejos.
-
Resultado de este trabajo los conceptos de retroalimentación y automatización.
-
“... la segregación en sistemas subordinados parciales implica un crecimiento de la complejidad del sistema. Tal transición a una orden mayor presupone un abasto de energía, de una energía que está siendo suministrada continuamente sólo si el sistema es un sistema abierto que toma energía de su medio ambiente” (Bertalanffy, 1973)
-
Técnicas para simular procesos sociales y ambientales por computadora
-
Sistema dinámico, puede representar fenómenos naturales que no pueden ser descritos por el cálculo diferencial de manera satisfactoria.
Tiene aplicación en el análisis del comportamiento competitivo y en los modelos de cambio organizativo, evolución social y sistémica.
La teoría de las catástrofes representa la propensión de los sistemas estructurales estables a manifestar discontinuidad. -
Teoría matemática de sistemas dinámicos no lineales que describen bifurcaciones, extrañas atracciones y movimientos caóticos.
-
Describe el surgimiento, adaptación y auto-organización.
Basada en simulaciones informáticas e incluye sistemas de multiagente que han llegado a ser una herramienta importante en el estudio de los sistemas sociales y complejos.