-
Un personaje muy ligado a los faraones, el Gran Visir, estaba encargado de vigilar y controlar al Tesorero Principal en sus labores de recaudación y aplicación del dinero, por lo que puede asumirse que el Gran Visir es una especie de antecedente histórico de los auditores actuales ya que revisaba las cuentas a fin de comprobar su apego a las normas dictadas por el faraón.
-
En el año 1994 a.C, durante el gobierno de la dinastía Hia se emplean técnicas administrativas de control en sus gobiernos territoriales.
-
Se han encontrado evidencias del año 5000 a.C que muestran practicas de control administrativo.
-
En 1800 a.C aparece el codigo de Hammurabi que incluye aspectos sobre el control de comercio.
-
Se creo la Junta de Hacienda para atender asuntos financieros de la Colonia.
-
Fue pionero en el sistema americano de manufactura. Como parte de sus estudios en el campo de la administración y el uso del método científico desarrollo sistemas de control de costos y calidad.
-
Hacen una propuesta para utilizar la auditoría como mecanismo de evaluación.
-
En una entrevista que le hizo la Cronique social de France mencionó: “el mejor método para examinar una organización y determinar las mejoras necesarias, es estudiar e mecanismo administrativo para determinar si la planeación, la organización, el mando, la coordinación y el control están adecuadamente atendidos”.
-
En el seno de American Economic Association propone el uso de la auditoría administrativa para evaluar una empresa
-
Menciona en Principios de Adminsitración la necesidad de evaluar a una organización por medio de la auditoría.
-
En 1958 escriben El Análisis Factorial, obra en cual abordan el estudio de “las causas de una baja productividad para establecer las bases para mejorarla” a través de un método que identifica y cuantifica los factores y funciones que intervienen en la operación de una organización.
-
Publica su libro de Sistemas y Procedimientos, en el cual presenta la contribución de William P. Leonard con el nombre de auditoría administrativa.
-
en su tesis profesional La Auditoría de las Funciones de la Gerencia de las Empresas, realiza un recuento de los aspectos estructurales y funcionales que el nivel gerencial de las empresas debe contemplar para aplicar una auditoría administrativa.
-
Escribieron el libro Principios de la Gestión en 1972, el cual fue traducido a más de quince idiomas y vendió más de dos millones de copias.
-
introduce la auditoría administrativa y la forma de aplicarla sobre una base de preguntas para evaluar las áreas funcionales, el ambiente de trabajo y los sistemas de información.
-
son revisadas por la Contraloría Mayor de Hacienda (entidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público), las cuales contienen los lineamientos generales para la ejecución de auditorias en las oficinas públicas.
-
plantea que el objetivo principal de la auditoría administrativa es descubrir las deficiencias o áreas de mejora que pudieran existir en alguna de las partes de la empresa para realizar las recomendaciones que permitan superar esas deficiencias.
-
Define un nuevo marco conceptual de control interno para los organos responsables de la funcion de auditoria interna o externa en las organizaciones publicas o privadas.
-
inicia la preparacion y difusion de programas, normas y lineamientos para apoyar las acciones en materia de control en las instituciones oficiales.
-
Presenta las normas y lineamientos para regular el funcionamiento de los órganos internos de control
-
su modelo esta integrado por una serie de cuestionarios referidos a cuetro elemento importantes :
1. los objetivos de la empresa
2. la direccion
3. los recursos
4. el proceso administrativos