-
El estado compra el laboratorio Samper Martinez, convirtiéndolo en el Laboratorio Nacional de Higiene
-
-
-
Ejecutar plan conjunto FAO y OMS
-
Nace la ley 9 de 1979: Se establece la normatividad básica sobre:Medidas sanitarias, protección del medio ambiente, control sanitario del uso del agua, residuos líquidos, residuos sólidos, disposición de escretas, suministro de agua. En titulo 5 de la ley se dictan medidas sobre alimentos, relacionadas a requisitos de funcionamiento, equipos y utensilios, rótulos y publicidad, transporte, establecimientos industriales y comerciales, aditivos y residuos, mataderos.
-
El Ministerio de salud crea una comisión asesora CORELS, conformada a su vez, por grupos de trabajo y estudio, Gobierno, Universidades, Gremios en Industria.
-
Primer acercamiento a incluir medidas de aditivos alimentarios en la producción
-
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral.
En articulo 245 se crea el INVIMA -
Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 09 de 1979 y se dictan otras disposiciones. Regula todas las actividades que puedan
generar factores de riesgo por el consumo de alimentos. -
Se promueve la aplicación del sistema
-
Se crea un protocolo aplicado al movimiento fronterizo, tránsito, manipulación de OGM. Pueden tener efectos adversos
-
Reglamento 178 2002 CE
Concepto integrado Inocuidad y Trazabilidad en Seguridad Alimentaria
Análisis de riesgos alimentarios mediante pruebas científicas.
Toma de decisiones en situaciones de información alimentaria correcto/ incorrecta.
Responsabilidad de todos los actores de la cadena alimentaria
Trazabilidad a lo largo de la cadena alimentaria -
Se reglamentan condiciones de vehiculos de transporte de alimentos perecederos.
-
Reglamenta ley 740/2002 referente a OGM
-
Resolución 5109
Reglamento técnico de requisitos de rotulado -
Politica nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos para el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias
-
Se establecen los limites máximos de residuos de plaguicidas en alimentos
res 2906 de 2007 -
Decreto 1500
Por el cual se establece el reglamento técnico a través del cual se crea el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la Carne, Productos Cárnicos Comestibles y Derivados Cárnicos Destinados para el Consumo Humano y los requisitos sanitarios y de inocuidad que se deben cumplir en su producción primaria, beneficio, desposte, desprese, procesamiento, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación -
Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional.
Garantia de que los alimentos sean aptos para consumo humano, exige cumplimento de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroalimentaria hasta el consumo y aprovechamiento de los mismos, asegurando que una vez ingeridos no representen un riesgo -
Reglamenta rotulado nutricional
Resolución 288/2008 -
Resolución 2006 de 2009
Reglamento técnico sobre requisitos que deben cumplir los aditivos alimentarios. -
Rotulado y etiquetado de OGM
Res 4254/2011 -
Res 754 de 2011
ICA establece requisitos de la ampliación de uso de Bioinsumos y plaguicidas de uso agrícola -
Modificación resolución 2674/2013
-
Reglamenta requisitos sanitarios para importar y exportar alimentos.
Decreto 539 de 2014 -
Clasificación de alimentos de acuerdo al riesgo
-
Res 20009 de 2016
Establece los requisitos para certificación BPA en producción primaria