NORMATIVIDAD EN COLOMBIA DIEGO DURAN

  • SOBRE LA HISTORIA

    En el marco del SEIA, el concepto de normativa de carácter ambiental, o normativa ambiental aplicable, comprende aquellas normas cuyo objetivo es asegurar la protección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental
  • Decreto 2811 de 1974

    Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.
  • Decreto 1608 de 1978

    Fauna Silvestre
  • Ley 17 de 1981

    Por la cual se aprueba la “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres”, suscrita en Washington, D.C. el 3 de marzo de 1973.
  • Ley 99 de 1993

    Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA y se dictan otras disposiciones
  • Ley 165 de 1994

    Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", hecho en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992.
  • Resolucion 189 de 1994

    Por la cual se dictan regulaciones para impedir la introducción al territorio nacionalde residuos peligrosos.
  • Ley 253 de 1996

    Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación, hecho en Basilea el 22 de marzo de 1989.
  • Decreto 391 de 1996

    Régimen común sobre acceso a los recursos genéticos
  • Ley 299 de 1996

    Por la cual se protege la flora colombiana, se reglamentan los jardines botánicos y se dictan otras disposiciones.
  • Ley 357 de 1997

    Por medio de la cual se aprueba la "Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas", suscrita en Ramsar el dos (2) de febrero de mil novecientos setenta y uno (1971)
  • Decreto 1420 de 1997

    Por el cual se designan las autoridades científicas de Colombia ante la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres -CITES-, y se determinan sus funciones
  • Decreto 730 de 1997

    Por el cual se determina La Autoridad Nacional Competente en materia de acceso a los recursos genéticos
  • Resolución 573 de 1997

    Por la cual se establece el procedimiento de los permisos a que se refiere la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres -CITES-, y se dictan otras disposiciones.
  • Ley 430 de 1998

    Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones
  • Decreto 1320 de 1998

    Por el cual se reglamenta la consulta previa con las comunidades indígenas y negras para la explotación de los recursos naturales dentro de su territorio
  • Ley 611 de 2000

    Por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de Fauna Silvestre y Acuática
  • Decreto 309 de 2000

    Por la cual se reglamenta la investigación cientifíca sobre diversidad biologíca
  • Decreto 125 de 2000

    Por el cual se modifica el Decreto 1420 de 1997
  • RESOLUCION No. 1115 DE 2000

    Por medio de la cual se determina el procedimiento para el registro de colecciones biológicas con fines de investigación científica.
  • Resolución 0584 de 2002

    Por la cual se declaran las especies silvestres que se encuentran amenzadas en el territorio nacional y se adoptan otras disposiciones
  • Decreto 0302 de 2003

    Por el cual se modifica el parágrafo 1º del artículo segundo del Decreto 309 de 2000, el cual reglamenta la investigación científica sobre diversidad biológica
  • Decreto 1220 de 2005

    Por el cual se reglamenta el Titulo VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales
  • Decreto 4741 de 2005

    Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejó de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.
  • Resolución 0572 de 2005

    Por el cual se modifica la Resoluicón No. 0584 del 26 de junio de 2002 y se adoptan otras determinaciones
  • Ley 1021 de 2006

    Por la cual se expide la Ley General Forestal
  • Ley 1011 de 2006

    Por medio de la cual se autoriza y reglamenta la actividad de la Helicicultura y se dictan otras disposiciones.
  • Decreto 3600 de 2007.

    “Por el cual se reglamenta el Ordenamiento Territorial rural y las licencias Urbanísticas.”
  • Decreto 1323 de 2007.

    Por medio del cual se crea el Sistema de Información del Recurso Hidrica (SIRH)
  • Ley 1152 de 2007.

    Por la cual se dicta el Estatuto de Desarrollo Rural, se reforma el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, y se dictan otras disposiciones.
  • Ley 1159 de 2007.

    Por medio de la cual se aprueba el “Convenio de Rotterdam para la Aplicación del Procedimientode Consentimiento Fundamentado previo a ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos,Objeto de Comercio Internacional”, hecho en Rotterdam el diez (10) de septiembrede mil novecientos noventa y ocho (1998)
  • Decreto 2436 de 2008.

    Por medio del cual se reglamenta el acceso a rellenos sanitarios e incentivo Municipal por disposición final de residuos
  • Decreto 1498 de 2008.

    Por medio del cual se reglamenta la Politica de Cultivos Forestales Comerciales
  • Ley 1198 de 2008.

    Por medio de la cual se aprueba el “Convenio entre la República de Colombia y la confederación Suiza sobre la promoción y la protección recíproca de inversiones y su protocolo”, hechos en Berna, Suiza, el 17 de mayo de 2006
  • Ley 1242 de 2008.

    Por la cual se establece el Código Nacional de Navegación y Actividades Portuarias Fluviales y se dictan otras disposiciones
  • Ley 1252 de 2008.

    Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los residuos y desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones
  • Ley 1259 de 2008.

    Por medio de la cual se instaura en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros; y se dictan otras disposiciones
  • Decreto 400 de 2009.

    Por medio del cual se reglamenta la publicidad exterior visual en el Distrito Capital
  • Ley 1333 de 2009.

    Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones
  • Ley 1348 de 2009.

    Por medio de la cual se aprueba la “Convención Internacional para la regulación de la Caza de Ballenas”, adoptada en Washington el 2 de diciembre de 1946, y el “Protocolo a la Convención Internacional para la Regulación de la Caza de Ballenas, firmada en Washington, con fecha 2 de diciembre de 1946”, hecho en Washington, el 19 de noviembre de 1956.
  • Decreto 2820 de 2010.

    Por medio del cual se reglamentan las licencias ambientales
  • Decreto 2372 2010.

    Por medio del cual se regula el sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP)
  • Ley 1450 de 2011.

    Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014
  • Ley 1444 de 2011.

    Por medio de la cual se escinden unos Ministerios, se otorgan precisas facultades extraordinarias al Presidente de la República para modificar la estructura de la Administración Pública y la planta de personal de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones
  • Decreto-Ley 3573 de 2011.

    Que crea la Agencia Nacional de Licencias Ambientales
  • Ley 1454 de 2011.

    Por la cual se dictan normas orgánicas sobre ordenamiento territorial y se modifican otras disposiciones
  • Ley 1466 de 2011.

    Por el cual se adicionan, el inciso 2o del artículo 1o (objeto) y el inciso 2o del artículo 8o, de la Ley 1259 del 19 de diciembre de 2008, “por medio de la cual se instauró en el territorio nacional la aplicación del Comparendo Ambiental a los infractores de las normas de aseo, limpieza y recolección de escombros, y se dictan otras disposiciones
  • Ley 1473 de 2011.

    Por medio de la cual se establece una regla fiscal y se dictan otras disposiciones
  • Ley 1515 de 2012.

    Por medio de la cual se aprueba el “Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos a los fines del Procedimiento en materia de Patentes”, establecido en Budapest el 28 de abril de 1977 y enmendado el 26 de septiembre de 1980 y su “Reglamento”, adoptado el 28 de abril de 1977 y modificado el 20 de enero de 1981 y el 1° de octubre de 2002
  • Ley 1518 de 2012.

    Por medio de la cual se aprueba el “Convenio Internacional para la protección de las Obtenciones Vegetales”, del 2 de diciembre de 1961, revisado en Ginebra el 10 de noviembre de 1972, el 23 de octubre de 1978 y el 19 de marzo de 1991
  • Decreto 1970 de 2012.

    Que modifica el capítulo sobre minería tradicional del Decreto 2715 de 2010
  • Resolución 0456 DE 2014.

    Por la cual se modifica el artículo primero de la Resolución 138 de 2014
  • Resolución 2090 de 2014.

    Por medio de la cual se delimita el Páramo Jurisdicciones – Santurbán – Berlín, y se adoptan otras determinaciones
  • Decreto 2041 de 2014.

    Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales
  • Decreto 1076 de 2015.

    Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Decreto 1077 de 2015.

    Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio
  • Resolución 6 de 2015.

    Por la cual se ordena la suspensión del uso del herbicida glifosato en las operaciones de erradicación de cultivos ilícitos mediante aspersión aérea
  • Decreto 1076 de 2015.

    Decreto Único Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Resolución 0376 de 2016:

    casos que no requieren modificación de licencia ambiental.
  • Decreto 1397 de 2016

    del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible “Por el cual se establecen las condiciones para el montaje, instalación y puesta en funcionamiento de zonas del territorio nacional para la ubicación temporal de miembros de las organizaciones armadas al margen de la ley en el marco de un proceso de paz