-
Lugar que acobija a todos los países del mundo con el propósito de discutir problemáticas internacionales para proveer soluciones.
-
El desarrollo es entendido desde una perspectiva económica, por lo tanto, entre mayor crecimiento haya en un país mayor bienestar general tendrá dicha población. En este periodo la educación no centraba sus objetivos o propuestas enfocados al desarrollo de una sociedad, se planteaba como una manera de dominio en el ser humano. Se buscaba generar lastima entre las personas del norte con el propósito de intervenir en el sur con ayudas humanitarias desde una perspectiva de conveniencia.
-
A través de esta se pretende garantizar los derechos de las personas por medio de la el cumplimiento y respeto.
-
Entidad estructurada para facilitar el acceso a la educación por medio del préstamo de dinero a través de la facilidad de pago.
-
Se forjan las primeras bases de una educación para el desarrollo a partir del concepto de cooperación, donde a través de recaudaciones económicas se intervienen en las problemáticas a nivel global para dar solución.
-
Dar a conocer las problemáticas a nivel internacional para lograr generar una conciencia de colaboración colectiva.
-
Con esta se dio por terminado el régimen dictador que sometía a los países a vivir bajo unas normas que violaban los derechos de las personas.
-
para lograr la industrialización de países pobres es necesario aportar desde un sector económico, tecnológico e intelectual.
-
Perspectiva crecimiento económico.
-
Este gran suceso determinó el desarrollo de diversos movimientos en contra de las malos modelos encaminados a acabar con la pobreza y la desigualdad.
-
Con el propósito de ampliar la cobertura de cuidado, nutrición y educación de los niños y niñas menos favorecidos por la sociedad.
-
Ante los resultados positivos de crecimiento económico, en la recuperación de Europa, desde EUA y la ONU surgen programas de Ayuda Oficial al Desarrollo
-
La religión comienza a participar políticamente para intervenir en la transformación social.
-
Institución creada para proporcionar a los niños y niñas de Colombia proyectos enfocados a la nutrición, el fortalecimiento de los valores y principios y la garantía de los derechos de los niños y las niñas de Colombia.
-
A través de las constantes manifestaciones se logró establecer un dinamismo político local y global.
-
A través de las constantes manifestaciones se logró establecer un dinamismo político local y global.
-
A consecuencia de las diversas movilizaciones el papel de las personas como agentes de cambio comienza a ser relevante para la transformación social posibilitando un mejor desarrollo. En cuanto a la educación comienza a tener un enfoque liberador por lo que vincular los conocimientos populares para lograr un mejor desarrollo social.
-
Se analiza el problema del desarrollo en un orbe desigual y se educa para combatir un sistema global claramente excluyente.
-
La pobreza dependía de las decisiones tomadas por otros.
-
Estrategia de atención integral que suponía un modelo pedagógico sin la intervención de la familia ni de la comunidad
-
Educación que hace referencia a los niños menores de
seis (6) años. El cual busca promover y estimular el desarrollo
físico, afectivo y espiritual del niño, su integración social, su percepción sensible y el aprestamiento para las actividades escolares, en acción coordinada con los padres de familia y la comunidad. -
Surgen criticas frente a los modelos de desarrollo implementados en las generaciones anteriores, dado a que las diversas problemáticas cada vez son más intensificadas en los países del sur, por lo que desde la ONG se plantean nuevos enfoques que dan cuenta desde temáticas ambientales y relacionadas con la paz teniendo en cuenta que el cambio global no depende únicamente de los países subdesarrollados, sino también involucra a los demás.
-
Los países del sur sufren económicamente dado a que obtuvieron un deuda internacional luego de intentar alcanzar un desarrollo.
-
-
-
suceso que sacudió al mundo entero, dejando como consecuencia un pueblo desolado y fantasma.
-
Evento que marcó significativamente la educación para el desarrollo (concepto) dado a que se comprendió que los países del sur estaban muy lejos por igualar a los del Norte.
-
-
El desarrollo se da de manera global por lo que su incidencia afecta a todos los países.
-
Se implementa un enfoque global encaminado a mejorar el desarrollo social a través de la acción educativa desde lo formal, no formal e informal para priorizar el desarrollo de las personas por encima del desarrollo de bienes.
-
En Colombia se daba un suceso que marcaría un antes y un después; Con la constitución se establecen las funciones, los derechos, los acuerdos y los deberes a respetar y desarrollar por los Colombianos.
-
-
Se crea para establecer el cumplimiento del servicio a la educación.
-
-
Como los únicos mecanismos capaces de erradicar la
pobreza y la desigualdad. -
Se parte de un enfoque transversal para analizar las implicaciones que tiene su incorporación a una ED que pretende trans+formar las sociedades actuales, caracterizadas por un tipo de pensamiento androcéntrico y eurocéntrico
-