-
La primera referencia documentada que se tiene sobre un trabajo de neuropsicología en el periodo preclásico es de Hipócrates En esta, hace mención a dos condiciones que causan perdida del lenguaje.
-
-
Durante el Imperio Romano, Valerius Maximum describe el primer caso de alexia traumática.
-
Antonio Guaneiro habla de la afasia fluida, por medio de dos famosos pacientes.
-
Uno de los aportadores más importantes para el posterior desarrollo de la neuropsicología sería Franz Gall, fundador de la conocida Frenología. Este autor postulaba que los hemisferios cerebrales del hombre incluyen varios órganos independientes que sustentan las cualidades.
-
-
Broca afirmó que la capacidad del lenguaje podía encontrarse en la parte inferior del posterior del lóbulo frontal y que solo el hemisferio izquierdo se alteraba en la perdida del lenguaje. Su justificación era que cuando un paciente perdía el habla la patología solo se encontraba en este hemisferio.
-
Otro avance considerable en el área del lenguaje y la neuropsicología viene de la mano de Wernickle, quien en su tesis doctoral propuso la existencia de dos afasias, una sensorial y otra motora.
-
El aporte de Flourens a la neuropsicología tuvo mucha relevancia, pues criticaba la teoría propuesta por Gall y proponía una teoría holística de la complejidad del cerebro. Esto fue un gran aporte para el avance de la ciencia pues los alejaba de la visión simplista que se tenía antes.
-
El apoyo de Lashley a la visión holística vino con sus trabajos iniciales los cuales sugirieron que la función cerebral no era el producto de una estructura neuroanatómica específica, sino que resulta de la participación integrada de una masa extensa de tejido cerebral.
-
Durante la Segunda Guerra Mundial y en los años posteriores, no sólo en los países europeos sino en el resto del mundo, el número creciente de pacientes heridos de guerra con alteraciones cognoscitivas resultantes de lesiones cerebrales incrementó la demanda de procedimientos diagnósticos y rehabilitativos.
-
En el contexto histórico en el que se encontraba, Luria, estudió a los heridos del conflicto bélico y publicó sus descubrimientos sobre la organización cerebral del lenguaje. su influencia puede notarse en toda la neuropsicología comtemporánea. Él adopto un punto de vista intermedio entre el localizacionísmo y el antilocalizacionísmo
-
Goldstein y corran 1949 promovieron el enfoque holístico en neuropsicología.
-
En 1958 se crea en el Instituto de Neurología de Montevideo (Uruguay) el llamado Laboratorio de Afecciones Corticocerebrales.
-
Geschwind y su grupo desarrollaron las ideas clásicas de Wernicke, de modo que su clasificación de los trastornos afásicos sigue claramente la interpretación de Wernicke-Lichtheim. También, en su obra principal propuso una explicación a los síndromes corticales.
-
Desde mediados de 1975 la neuropsicología ha tenido un crecimiento notorio. De hecho, se considera el área con mayor desarrollo dentro de la psicología y dentro de las neurociencias en general.
-
La incorporación y difusión de las técnicas imagenológicas contemporáneas, en especial la escanografía cerebral o la tomografía axial computarizada (TAC), implicó una verdadera revolución en todas las ciencias neurológicas. Muchos conceptos acerca de la organización cerebral de la actividad cognoscitiva fueron redefinidos al menos parcialmente.
-
Durante la década de 1990 se fortalece la investigación con el empleo de imágenes no ya anatómicas sino funcionales, en particular la resonancia magnética funcional (fMRI, por sus siglas en inglés) y la tomografía por emisión de positrones (PET), que han permitido visualizar la actividad cerebral durante la realización de diferentes tareas cognoscitivas.
-
Surge el uso estandarizado de baterías como la batera Halstead-Reitan, la batería neuropsicológica de Luria-Nebraska, la escala de memoria de Wechsler, y la prueba de Boston para el diagnóstico de las afasias.
-
Durante los últimos años, la cantidad de publicaciones internacionales (trátese de libros o de revistas especializadas) ha crecido en forma sorprendente, dando testimonio de la importancia cada vez mayor de la neuropsicología dentro del mundo científico contemporáneo.