-
Se presenta en Egipto, un caso de pérdida de lenguaje, sin embargo evidentemente aún no contaban con suficiente información.
-
Primeras apariciones de alteraciones cognoscitivas y sus descubrimientos más primitivos que se conocen...
-
Los áfonos y los anaudos fueron categorizados como subtipos de pérdidas de lenguaje.
-
Sobre ello, mayormente se abarcan problemas verbales, anomia, jerga, agrafia, capacidad preservada para cantar e incluso disociación en la capacidad de lectura.
-
Los hemisferios cerebrales incluyen varios órganos independientes que sustentan las cualidades intelectuales y morales. Así el atribuía, el lenguaje de ejemplo dependía de la región orbital de los lóbulos frontales del cerebro
-
Articulatoria, y amnésica correspondiente a las formas motora y sensorial de afasia (trastorno causado por lesiones)
-
Presenta un cráneo primitivo bajo el argumento de que había una relación directa entre la capacidad intelectual y el volumen limitado del cerebro
-
Durante esta fecha muere el paciente "Tan", estudiado por Broca, quien demostró que una lesión en la zona frontal posterior podía afectar la capacidad de hablar
-
Así es como actualmente se le refiere a los trastornos adquiridos en la escritura,
-
Propone la existencia de una zona del cerebro que nos ayuda a comprender el lenguaje. Además coincidía con Broca al observar que conectaba con el área que este ultimo expuso.
-
Observó a través de un perro con daño parcial y bilateral de los lóbulos occipitales, no podía reconocer ni reaccionar adecuadamente ante objetos conocidos aunque podía evitar los obstáculos puestos en su camino, a esto le llamó ceguera psíquica.
-
Acontecimientos ocurridos después de la Segunda Guerra Mundial. Surgió ante las mismas consecuencias de la guerra un mayor número de personas con lesiones cerebrales por lo que se requirió más profesionales en el área por ende aumentó el interés en el estudio.
-
Se proponen varías teorías acerca de la organización cerebral del lenguaje y sus patologías, teniendo de base las observaciones obtenidas de los estragos de la guerra reflejado en sus pacientes.
-
Se desarrollaron importantes estudios compuestos por Weigl, Warrington y Newcombe acerca de los problemas de lenguaje y alteraciones perceptivas.
-
-Surgimiento de las imágenes cerebrales,
-Utilización de pruebas estandarizadas en el diagnóstico,
-Desarrollo del área de la rehabilitación neuropsicológica,
-Profesionalización de la neuropsicología,
-Aumento en el número de publicaciones,
-Integración conceptual,
-Ampliación del campo de trabajo -
El periodo esta marcado por el surgimiento de las imágenes cerebrales como la tomografía axal computarizada (TAC) que supone una revolución en las neurociencias.
-
Por ejemplo, las que se obtienen a través de la resonancia magnética funcional (RMF) y la tomografía por emisión de positrones (TEP). Permiten observar la actividad cerebral durante la realización de actividades cognitivas como hablar, leer, pensar en palabras, etc.