-
Los egipcios describieron la sección transversal de la médula espinal en el humano.
-
Los griegos disecaron el cerebro humano, y distinguieron el cerebro del cerebelo.
-
Determina que el cerebro es el encargado de la conducta humana a través de los ojos y oídos
-
Afirma que el corazón es el centro de los pensamientos y sentimientos
-
estuvo de acuerdo con las observaciones de Hipócrates e incluso se dedicó a la disección de los encéfalos de varias especies con el fin de observarlos
-
La santa inquisición atribuía a los espíritus malignos las enfermedades mentales
-
Celebre anatomista, disecciona el cuerpo humano y aborda la anatomía cerebral, fundador de la anatomia moderna
-
Propone el concepto de investigación mediante el método experimental.
-
concluyó que los humanos están constituidos por dos tipos de
sustancias: una física, que funciona como una máquina, y una
inmaterial, que gobierna el funcionamiento de la máquina.
Esta forma de pensamiento se denominó dualismo. -
Figura esencial en la historia de la anatomía, la fisiología y la neurología, fue pionero en sus investigaciones neuroanatómicas.
-
Sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso.
-
Convencido de que las funciones mentales residen en áreas específicas del cerebro y que esto determina el comportamiento, asumió que la superficie del cráneo refleja el desarrollo de estas zonas. Gall fue el primero en identificar a la materia gris como tejido activo (somas neuronales) y a la sustancia blanca (axones) como tejido conductor.
-
Estudió la anatomía y fisiología del sistema nervioso usando la electricidad. Estableció la diferencia entre los nervios motores, sensoriales y sensitivos
-
Es más conocido por su descubrimiento de 1837 de las células de Purkinje, grandes neuronas con muchas ramificaciones de dendritas encontradas en el cerebelo, fue el primero en utilizar un microtomo para realizar delgados cortes de tejidos para la observación microscópica y fue de los primeros en utilizar una versión mejorada del microscopio compuesto.
-
Realizó un gran tarea en el desarrollo de la anestesia. A través del estudio de las ablaciones en animales, fue el primero en demostrar que la mente se encuentra en el cerebro, no el corazón.
-
fue un médico y fisiólogo alemán descubridor del potencial de acción nervioso y desarrollador de la electrofisiología experimental.
-
Descubrió el área del cerebro humano (área de Broca) que controla las funciones del lenguaje.
-
Es recordado por su investigación microscópica del cerebro y la médula espinal
-
Sus aportes permitieron entender el mapa motor del cuerpo y cómo el cerebro podría ser responsable de la generación de la conducta voluntaria e involuntaria.
-
Reportó el primer experimento de estimulación eléctrica del cerebro de una paciente que, a causa de un defecto en su cráneo,
tenía una parte de la corteza de cada hemisferio expuesta -
Identificó en detalle la anatomía de la neurona, ademas fue posible establecer que el cerebro estaba compuesto por
células individuales interconectadas entre ellas. En 1883, propuso que las prolongaciones neuronales estarían conectadas entre ellas para formar redes -
Realizo estudios sobre los impulsos nerviosos en los órganos sensoriales humanos, demostrando la posibilidad de medir la corriente en las fibras nerviosas aplicando un amplificador.
-
fue un médico neurofisiólogo británico, premio Nobel de Medicina, que estudió las funciones de la corteza cerebral.
-
Descubrieron la forma en que se transmiten las señales en las células nerviosas, posibilitando el desarrollo de nuevos medicamentos para enfermedades neurológicas y psiquiátricas
-
Esta infraestructura quiere proveer a los científicos de todo el mundo de una base de datos en el campo de la neurociencia. Desarrolla 6 plataformas basadas en las TIC:
- Neuroinformática: proveerá datos de estudios neurocientíficos de todo le mundo.
- Simulación del cerebro: integrará la información en modelos informáticos unificados para realizar pruebas que no son posibles e realizar en personas.
-
Computación de alto rendimiento: suministrará la tecnología de supercomputación interactiva que los neurocientíficos necesitan para el modelado y simulación de datos.
Computación neuroinformática: transformará los modelos del cerebro en una nueva clase de dispositivos “hardware” testando sus aplicaciones.
Neuro-robótica: permitirá a los investigadores en neurociencia y en la industria experimentar con robots virtuales controlados por modelos cerebrales desarrollados en el proyecto.