-
Fue un filosofo pitagórico dedicado a la medicina, representante de la Hipótesis cerebral, la cual se propone que el cerebro es el responsable de las facultades humanas, a través de sus estudios, realizando múltiples disecciones logro instaurar la relación entre el cerebro y los sentidos.
-
Filosofo político Representante de la hipótesis cardiaca de la conducta, la cual cosiste en que los actos humanos son resultados de las actividades del corazón, puesto que se creo que el concepto de que allí eran donde reposaban los sentimientos.
-
Filosofo quien aporto el concepto de alma tripartita, ( concupiscibles, irascibles y racionales), cada uno de ellos era dirigido por diferentes partes del cuerpo, para platón el cerebro era la parte "mas alta y cercana al cielo".
-
Filosofo, quien hace mención a que el cerebro humano es mas grande que el de los animales, en relación al tamaño del cuerpo, " postuló que como el corazón es cálido sería la fuente de los procesos mentales; el cerebro por ser frío e inerte serviría como una especie de radiador para enfriar la sangre."(Estupiñán, 2008. p-29)
-
Médicos griegos romanos quienes se inclinaron por la Hipótesis Cerebral, Galeno quien refuta a Aristóteles mencionando que los daños de los nervios de los órganos de los sentidos van a cerebro y no al corazón, este propone que la actividad mental proviene del LCR.
-
Medico quien se baso en los aportes de Galeno, y descubrió que no concordaban sus descripciones anatómicas, por lo tanto la mejor manera de aprender de la anatomía del cuerpo era atreves de la disección, a raíz de estos estudios llego a la propuesta de que la actividad mental no se localizaba en el LCR si no en el Tejido nervioso.
-
Replantea el concepto de Plato de alma tripartita, proponiendo que la mente es aquella que nos diferencias de las otras especies, el cuerpo es material, y la conducta del ser humano viene a través de la función de la mente y el cuerpo. Descartes planteaba que los animales solo tiene cuerpo y no poseen una mente racional.
-
Fundador de la frenología, plantea que cada actividad cerebral se encuentra ubicada en una zona en especifico del cerebro, mencionando que en función del lenguaje el habla se ubica en los lóbulos frontales.
-
Medico - Anatomista, descubrió la patología afasia a partir de diversos estudios postmorten, evidenciando este síndrome con una parte del cerebro el hemisferio izquierdo, dando inicio a la idea que cada hemisferio tiene una función diferente. A partir de sus descubrimientos la zona del lenguaje recibe el nombre del Área de Broca.
-
Propuso un aporte que dios apertura a la neurociencia y la conducta, el postula "que si las fibras que conectan las dos áreas del lenguaje se dañan (desconexión) pero sin dañar ambas áreas se puede producir un déficit del habla" A lo que nombra “afasia de conducción” (Estupiñan, 2008. p,. 39)
-
Por medio de su experimento con la aplicación de electricidad a la corteza cerebral, dio apertura a la corteza motora, permitiendo entender con este aporte como el cerebro puede ser el responsable de los movimiento voluntarios e involuntarios
-
Postulo que el sistema nervioso respondía según el nivel de complejidad de la tarea, los dividió en tres, el primer nivel eran los movimientos básicos los cuales dependían de la medula espinal, el segundo el área motora que estaba vinculada con la corteza cerebral, y la tercera serian las funciones mas complejas y seria el área prefrontal., a partir de sus estudios dio apertura para el estudio de la epilepsia,
-
Nos proporciona a través de sus estudios el termino de sinapsis, para hacer referencia a la comunicación entre neuronas.
-
Crea técnica de imprecación de Golgi, es un procedimiento con nitrato de plata, el cual revela la morfología neuronal.
-
Científico el cual descubrió El primer neurotransmisor la Acetilcolina, la cual es una sustancia química elaborada por ciertas neuronas, su función es enviar mensajes a otras células ya sean maculares, neuronales.
-
Neurólogo, quien a partir de sus estudios de la actividad eléctrica del cerebro, es considerado el padre del encefalograma.
-
Capacidad de controlar las ondas cerebrales, esta técnica permite aprender a modificar una actividad fisiológica.
-
Demostró que las células de la corteza visual son selectivas a patrones de estudio, reciben premio Nobel.
-
Aclararon como viaja la señal nerviosa a través de la sinapsis, dando apertura a la generación de nuevos medicamentos.
-