-
Por medio de la trepanación se realizó las primeras intervenciones en el cerebro, el procedimiento se realiza con un taladro de mano, perforando la bóveda craneal
-
Es un texto médico egipcio en donde se encuentra un jeroglífico que representa la palabra cerebro. Este texto se considera el tratado sobre trauma más antiguo, en el se describen los síntomas, el diagnostico y el pronostico de las personas con heridas en la cabeza
-
Es el primero que considera que la mente se encuentra dentro del cerebro y que este es el órgano mediador de los sentidos
-
Hipócrates, médico griego indica que el cerebro es la sede de la experiencia y de la inteligencia
-
Son quienes indican las primeras características del sistema ventricular. Erasístrato realizo experimentos en cerebros vivos y Herófilo de Calcedonia describe el cerebro y la corteza cerebral
-
Consideraba que el corazón era el centro de la inteligencia y el cerebro un mecanismo de enfriamiento para la sangre, y que ello era lo que diferenciaba a el ser humano de los animales
-
La idea del spiritus animalis fue planteada por el médico griego Galeano. Esta idea consiste en un gas que está en los ventrículos cerebrales y se encarga de transportar las emociones
-
Por medio de la disección de cerebros de animales se dio cuenta que los nervios espinales controlan músculos específicos
-
Realiza cirugías en cráneos con heridas o fracturas, hidrocefalia, lesiones espinales y efusiones subdurales y cefalía
-
Son los autores de los primeros libros de anatomía, dentro de estos libros se encontraban descripciones del cerebro
-
Sus estudios se basan en la disección de los cadáveres, lo cual le permite describir las características estructurales del cerebro como del sistema nervioso. Además de describir al cuerpo calloso y el putamen, también indico que el cerebro se conformaba por 7 pares de nervios y que cada uno tenia una función especifica
-
Planteo la teoría del dualismo por medio del cual explica la relación mente y cuerpo y además hace observaciones sobre la fisiología del cerebro
-
Luis Galvani observo que relación existía entre la electricidad en ranas y los nervios
-
Propone una teoría en donde se diferencian los 3 tipos de foto receptores - ojo humano, visión del rojo, verde y azul indicando que cada uno es sensible a un intervalo del espectro electromagnético
-
Bell y Magendie indican que hay dos tipos de fibras o cables:
"* Del cerebro y la médula espinal hasta los músculos
* Desde la piel hasta el cerebro y la médula espinal" (tomado de: https://hidrosfera.wordpress.com/2012/10/05/historia-de-la-neurociencia/) -
A través de un método experimental identifica lesiones en cerebros de animales, debido a ello logra describir efectos en la motricidad, la sensibilidad y el comportamiento
-
Ellos comprueban que las neuronas son eléctricamente excitables y que su actividad indica el estado eléctrico de neuronas adyacentes
-
Halló un cráneo en Cuzco, el cual examinó el antropólogo Pierre-Paul Broca, quien comprobó que el agujero que estaba en el cráneo hacía referencia a una trepanación, lo cual revoluciono las concepciones sobre los avances médicos de ese momento
-
Muestra los descubrimientos través de fenómenos eléctricos en cerebros de conejos y monos
-
Santiago Ramon y Cajal utilizaron la técnica de Golgi, el cual dio lugar al desarrollo de la doctrina de la neurona, por lo cual nace la idea que la unidad funcional del cerebro es la neurona
-
Apoyó la idea de Broca por medio del estudio de las convulsiones a pacientes con epilepsia, también deduce la organización de la corteza frontal a través del análisis de la progresión de las convulsiones en el cuerpo
-
El primer registro encefalográfico lo realiza Hans Berger
-
Ganaron el premio nobel de medicina y fisiología gracias al trabajo que realizaron de estructura del ADN
-
Se funda el primer departamento de neurociencia en la Universidad de California por James L. McGaugh
-
Gana el premio nobel gracias a su su trabajo con neurotransmisores