-
Los sumerios ilustraron la paraplejia en un bajo relieve de un león con una flecha clavada en su espalda. Los egipcios describieron la sección transversal de la medula espinal en el humano
-
En la Antigua Grecia se da los inicios de la neurociencia se remontan a la prehistoria. ya se realizaban perforaciones en el cráneo (trepanaciones).
-
Estableció un complejo sistema de interacciones entre el movimiento de la sangre y la función nerviosa, considerando que la principal causa de los síntomas neurológicos eran las perturbaciones en este sistema.
-
Se creía que cualquier problema mental, que provocara acciones inusuales, se le atribuía a los espíritus malignos (demonio) y se trataba con exorcismos o la muerte.
-
Los científicos de la anatomía, diseccionaron un cerebro de un cadáver para poder visualizar la estructura del cerebro.
-
Vesalio estudió y develó la Anatomía Humana más que todos sus predecesores al crear. De humani corporisfabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), el cual puede considerarse como el primer tratado moderno de Anatomía
-
formuló las primeras leyes sobre el movimiento. En el campo de la astronomía, cabe destacar la confirmación empírica del modelo heliocéntrico del universo, que consiguió gracias a sus observaciones telescópicas.
-
Willis fue la primera persona que propuso que las funciones cognitivas humanas se basan en las circunvoluciones cerebrales, a diferencia de las creencias que venían de los griegos que les daban importancia a los espacios con líquido en el cerebro.
-
descubridor de la electricidad en el sistema nervioso de los animales. Luigi Galvani, científico y médico italiano, quien descifrará la naturaleza eléctrica del impulso nervioso, lo que lo llevó a descubrir el sistema nervioso en los animales
-
hizo un descubrimiento acerca del cerebro que modera el equilibrio estático y dinámico, llego a la conclusión de los cuernos ventrales de la médula espinal eran motores, sensoriales y espinales.
-
Flourens es reconocido como un pionero de la teoría moderna de la función cerebral, según la cual el cerebro actúa como unidad funcional
-
es a menudo nombrado " padre de la neurociencia moderna" por sus estudios sobresalientes sobre la anatomía microscópica del sistema nervioso, sus observaciones sobre la degeneración y regeneración del sistema nervioso y por sus teorías sobre la función, el desarrollo y la plasticidad. Realizó el concepto de la segunda teoría denominada, neuronal. (Las neuronas son independientes).
-
Hans Berger fue un neurólogo y psiquiatra alemán, considerado en la actualidad el padre de la electroencefalografía por sus estudios pioneros sobre la actividad eléctrica en el cerebro humano.
-
El 25 de Noviembre de 1886 Horsley opera el primer paciente con Epilepsia, realizando una resección del lóbulo temporal en un enfermo portador de un tumor cerebral, el mismo fallece por infección e hipertensión endocraneana.
-
La fecha conmemora el día en el que el Profesor Wilhem Conrad Röntgen descubrió, en 1895, los rayos X. Fue el propio Röntgen el que hizo la primera radiografía a la mano de su mujer quien, horrorizada por el resultado, se negó a participar en los estudios posteriores de su marido.
-
El Premio Nobel fue concedido en 1936 a aquellos dos viejos amigos, Otto Loewi y Henry Dale “por sus descubrimientos sobre la transmisión química de los impulsos nerviosos”.
-
El origen de los marcapasos parte del invento realizado en 1958, en Estocolmo, por el Dr. Senning, cirujano cardíaco que realizó estimulación cardíaca sobre un paciente llamado Larsson mediante dos cables suturados al epicardio y un generador.
-
Este año el Instituto Karolinska de Suecia galardonó a Arvid Carlsson, Paul Greengard y Eric Kandel con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por sus hallazgos en los mecanismos de señalización en el sistema nervioso central (SNC), tema en el que los nombrados trabajan desde hace varias décadas.