-
los egipcios describieron la sección transversal de la médula espinal en el humano.
-
Se practican las primeras intervenciones en el cerebro a partir de la trepanación. Con un taladro de mano se perfora la bóveda craneal.
-
El médico griego Hipócrates describe el cerebro como sede de la experiencia y de la inteligencia.
-
El médico griego Galeno establece la idea del spiritus animalis. Se trata de un gas que reside en los ventrículos cerebrales y que transporta las emociones. Esta idea perdura durante más de un milenio.
-
El anatomista Andrés Vesalio publica un relevante libro sobre anatomía que incluye ilustraciones detalladas del cerebro. Con esta obra desmonta definitivamente la teoría de Galeno sobre los ventrículos.
-
conocimiento de la función cerebral, localización y reflejo; describió la epilepsia, apoplejía y parálisis.
-
Para descartes, cada actividad de un animal era necesariamente una reacción a un estimulo externo, la conexión entre el estimulo y la respuesta, se hacia a través de una conexión nerviosa.
-
descubrió que el cerebelo modera el equilibrio estático y dinámico y concluyo de que los cuernos ventrales de la médula espinal eran motoras y las dorsales sensoriales.
-
Descubrió el centro del habla en el cerebro
-
utilizó un método experimental para localizar lesiones en el cerebro de animales, describiendo sus efectos en la motricidad, la sensibilidad y el comportamiento.
-
Demostró que diferentes procesos sensoriales y motores, se localizan en diferentes zonas del cerebro
-
dio a conocer con el experimento con los animales, como un simple reflejo podía modificarse por una función cerebral superior.
-
Santiago Ramon y Cajal utilizó la técnica de Golgi lo que llevo al desarrollo de la doctrina de la neurona; La hipótesis de que la unidad funcional en el cerebro es la neurona. Debido a esto, Golgi y Ramon y Cajal compartieron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
-
contribuye al desarrollo de la comprensión de la especialización de las áreas del cerebro en la producción y comprensión del lenguaje.
-
dio la bienvenida a la iniciativa de una organización internacional, de carácter independiente y no gubernamental de investigadores del cerebro.
-
funda el departamento de Neurociencia de la facultad de medicina de harvard
-
Recibe el premio nobel de fisiología, por su trabajo con neurotransmisores.
-
A finales de los años ochenta, varias instituciones norteamericanas, entre ellas el National Institute of Mental Health, presentaron al Congreso de los Estados Unidos reportes sobre las áreas y los temas más importantes y de mayor potencial de desarrollo de las neurociencias durante la década de los noventa, que habrían de conducir a la estrategia de desarrollo conocida como la “Década del Cerebro”