Descarga

La natación en culturas antiguas

By martyyn
  • Cultura del valle Indo(cultura Harappa)
    2500 BCE

    Cultura del valle Indo(cultura Harappa)

    Este grupo de personas contaban con un "gran baño" que es considerada la primera piscina de que se tiene referencia. Se trata de una construcción de 11.70 m de largo por 6.90 m de ancho y 2.40 m en su zona mas profunda a cuyo interior se le podía ingresar mediante una escalera. las paredes están hechas de ladrillos y betún. Utilizaban esta piscina para hacer rituales religiosos, ejercicio físico, rehabilitación o al menos eso es lo que se tiene pensado ya que no esta muy claro en sus dibujos
  • Cultura Romana
    2500 BCE

    Cultura Romana

    Se nadaba como parte del entrenamiento militar, incluso el saber nadar proporcionaba una cierta distinción social ya que cuando se quería llamar inculto o analfabeta a alguien se le decía que "no sabe ni nadar ni leer".
  • Cultura egipcia
    2000 BCE

    Cultura egipcia

    Era muy natural que los egipcios, como habitantes de un territorio situado a los márgenes de un gran río supieran nadar. La natación formaba parte del proceso de educación de los príncipes. La pesca se remonta a los tiempos prehistóricos y fue una fuente de riqueza, Unas modalidades de pesca, como las realizadas con anzuelo y sedal, se practicaron como un verdadero deporte.
  • Imperio babilónico
    1760 BCE

    Imperio babilónico

    Usaban el "ordalia del rió" que era una prueba judicial en la que se arrojaba al acusado(algunas veces atado) al rió, con la posibilidad de ser considerado inocente si es que llegaba a la orilla del rió cosa poco probable.
  • Cultura Persa
    7 BCE

    Cultura Persa

    Los bajorrelieves muestran soldados nadando, los únicos que podían hacer esto ya que los ríos Tigris y Eufrates eran sagrados y nadie podría nadar en ellos ni bañarse. Los soldados eran los únicos que podrían hacerlo ya que la habilidad natatoria podría reportar importantes ventajas en el campo de batalla.