-
En las elecciones presidenciales de esta fecha, el general Gustavo Rojas Pinilla perdió frente a Misael Pastrana. El M-19 nació como respuesta a lo que consideraron un fraude electoral. Aunque el grupo se fundó años después, esta fecha da origen a su nombre.
-
Primera acción simbólica del M-19. Robaron la espada de Simón Bolívar de la Quinta de Bolívar en Bogotá como gesto de “recuperar los ideales bolivarianos” y denunciar la traición de la clase política.
-
El M-19 secuestró a diplomáticos en Bogotá, buscando llamar la atención internacional. Esta acción puso al grupo en el radar mundial y tensionó aún más la relación con el gobierno.
-
El M-19 asaltó el Cantón Norte del Ejército Nacional en Bogotá y robó más de 5.000 armas. Fue uno de los golpes más audaces al Estado y fortaleció su capacidad militar.
-
El líder máximo del M-19 murió en un accidente aéreo cuando buscaba abrir caminos para el diálogo con el gobierno. Su muerte marcó el inicio de una fase más militarista y menos política
-
El M-19 secuestró y posteriormente ejecutó al dirigente sindical de la CTC, acusándolo de traicionar a la clase trabajadora. Fue un hecho polémico que afectó su imagen popular.
-
Una de las acciones más recordadas y trágicas. El M-19 tomó el Palacio de Justicia en Bogotá. El operativo del Ejército para retomar el control dejó más de 100 muertos, incluidos 11 magistrados
-
Durante la retoma, se produjo un incendio. Varias personas desaparecieron, incluidos empleados de la cafetería. Este evento es uno de los episodios más oscuros del conflicto armado colombiano
-
El M-19 inició conversaciones para dejar las armas. Hubo varios encuentros que finalmente llevaron a un acuerdo de paz. El grupo fue perdiendo fuerza militar y ganó espacio político.
-
El M-19 firmó la paz con el gobierno. Fue la primera guerrilla importante en desmovilizarse voluntariamente en Colombia. Entregaron las armas y se transformaron en partido político.
-
El entonces candidato presidencial por la AD M-19 fue asesinado en un avión comercial. Su muerte fue un duro golpe para la paz, aunque su legado político continuó.
-
El M-19 fue clave en la redacción de la Constitución de 1991, uno de los logros más importantes del proceso de paz. Antonio Navarro fue uno de los tres copresidentes de la Asamblea
-
Germán Rojas Niño, exmiembro del M-19, se postuló como candidato presidencial. Esta fue la última vez que el M-19 participó directamente como movimiento político independiente en unas elecciones presidenciales
-
Rosember Pabón, exmiembro del M-19, fue elegido alcalde de Yumbo, Valle del Cauca. Su gestión municipal simbolizó la consolidación de exguerrilleros en cargos públicos y su aporte a la gobernabilidad local.
-
El M-19 dejó de existir como partido independiente y se integró al Polo Democrático Alternativo, una coalición de izquierda. Esto marcó el fin formal de la identidad política autónoma del M-19.