Nanorobot

Nanociencia i Nanotecnología

  • La nanotecnología en los paneles solares
    2017 BCE

    La nanotecnología en los paneles solares

    Una estudiante japonesa de la universidad de Kioto ha construído un nuevo semiconductor de tamaño nanométrico que hará aumentar la eficiencia de los paneles solares, ya que no convierten toda la luz en electricidad-
  • Ben Feringa
    2016 BCE

    Ben Feringa

    Este químico holandés ha sido galardonado con el Premio Nobel de Química en 2016. Ha creado un coche mil veces más pequeño que el grosor de un pelo y afirma que en el futuro se podrán inyectar cirujanos en el cuerpo humano ya que serán nanorobots.
  • Nobel de Química de 2014
    2014 BCE

    Nobel de Química de 2014

    Los químicos Betzig, Hell y Moerner fueron galardonados con el Premio Nobel de Química en 2014 por utilizar la nanoscopia para estudiar enfermedades como el anzheimer y el parkinson.
  • La nanotecnología en la agricultura
    2012 BCE

    La nanotecnología en la agricultura

    En este año se empieza a aplicar la nanotecnología en las plantas ya sea para tratar algunas enfermedades que padecen, como parea reducir el uso de pesticidas y insecticidas comerciales, etc..
  • Nanochips en los celulares
    2012 BCE

    Nanochips en los celulares

    Investigadores españoles han logrado por primera vez introducir un chip electrónico con sensores dentro de una célula viva, en este caso para medir la presión intracelular y posteriormente serán introducidos en los teléfonos móviles.
  • Premio Nobel de Geim y Novoselov
    2010 BCE

    Premio Nobel de Geim y Novoselov

    Estos dos científicos de la universidad de Manchester fueron premiados en 2010 con el Premio Nobel de Física por su síntesis del grafeno en 2004.
  • Premio Príncipe de Astúrias a  la nanotecnología
    2008 BCE

    Premio Príncipe de Astúrias a la nanotecnología

    En este año se entregó el Premio Príncipe de Astúrias de Ciencia y Tecnología a los pioneros en la nanotecnología por su gran labor en este campo.
  • James Gimzewski y su pequeña calculadora
    2001 BCE

    James Gimzewski y su pequeña calculadora

    James Gimzewski logró entrar en el Libro Guiness gracias a que desarrolló la calculadora más pequeña del mundo.
  • La creación del nanolápiz
    1998 BCE

    La creación del nanolápiz

    En este año se logra transformar un nanotubo de carbón en un objeto totalmente distinto; un nanolápiz que se podía utilizar para escribir.
  • El primer Ipod
    1997 BCE

    El primer Ipod

    Se crea el primer Ipod; formado por una extensa combinación de microchips y microdiscos duros. También se construye la guitarra más pequeña del mundo, de tamaño similar al de una célula roja de sangre.
  • Sir Harold Kroto y su premio Nobel
    1996 BCE

    Sir Harold Kroto y su premio Nobel

    Este científico recibió el premio Nobel de Química en 1996 por haber descubierto los fullerenos.
  • El nanotubo de monocapa
    1993 BCE

    El nanotubo de monocapa

    En este año se produjo el descubrimiento del nanotubo monocapa; se trata de una sola capa bidimensional de grafeno enrollada sobre si misma formando un “tubo” y que posee en sus extremos semiestructuras de fullerenos.
  • Sumio Lijima
    1991 BCE

    Sumio Lijima

    Después de su descubrimiento en 1952, Sumio Lijima fue capaz de sintetizar y definir los nanotubos de carbono.
  • Harold Kroto
    1985 BCE

    Harold Kroto

    Este químico inglés y su equipo de científicos consiguieron desarrollar los buckminsterfullerenos, unas estructuras tridimensionales formadas por anillos de carbono unidos entre sí y que se asemejan a pelotas de fútbol. https://www.youtube.com/watch?v=N-oQfjXZJ5Q
  • El microscopio de efecto túnel
    1981 BCE

    El microscopio de efecto túnel

    Dos científicos del laboratorio IBM de Zúrich llamados Heinrich Rohrer y Gerd Binning crearon este tipo de microscopio con el que es posible manipular átomos.
  • Viaje alucinante
    1966 BCE

    Viaje alucinante

    En este año se rodó la película " Viaje alucinante " en la que unos científicos se reducen para poder introducirse el cuerpo de un investigador y acabar con el tumor que lo esta matando.
  • Richard Feynmann
    1959 BCE

    Richard Feynmann

    Cuando este famoso físico estadounidense se pronunció sobre el futuro de la investigación científica con esta frase : " A mi modo de ver, los principios de la física no se pronuncian en contra de la posibilidad de maniobrar las cosas átomo por átomo ".
  • Los nanotubos de carbono
    1952 BCE

    Los nanotubos de carbono

    En este año se descubre la existencia de los nanotubos de carbono y que provienen de la descomposición térmica de hidrocarburos gaseosos. https://www.youtube.com/watch?v=6k3U2rCOvVc
  • Von Neuman
    1940 BCE

    Von Neuman

    Estudia la posibilidad de crear sistemas que se auto-reproducen como una forma de reducir costes.