-
Teoría científica que atribuía el origen de las rocas a la cristalización de minerales en los océanos.
-
Hipótesis que supone que la Tierra en sus inicios, se formó súbitamente y de forma catastrófica.
-
Teoría geológica que atribuye la formación de la corteza terrestre a la acción del fuego interior, del cual son efecto los volcanes.
-
Es el principio según el cual los procesos naturales que actuaron en el pasado son los mismos que actúan en el presente y con la misma intensidad.
-
La deriva continental es el desplazamiento de las masas continentales unas respecto a otras. Esta hipótesis fue desarrollada a partir de diversas observaciones empírico-racionales.
-
Teoría que decía que en el manto había corrientes convectivas debido a los cambios de temperatura de la zona. Son las fuerzas principales que mueven las placas. Se trata de movimientos de materiales que están sólidos durante casi todo el proceso, solo estarían líquidos cuando llegan a zonas de menor presión.
-
Con datos suministrados por los proyectos DSDP y ODP legitimaron la hipótesis de H. Hess (más antiguo cuanto más lejos de la dorsal)
-
La expansión de los fondos oceánicos ocurre en las dorsales oceánicas, donde se forma una nueva corteza oceánica mediante la actividad volcánica y el movimiento gradual del fondo alejándose de la dorsal. Este hecho ayuda a entender la deriva continental explicada por la teoría de la tectónica de placas.
-
Desarrollaron ideas que mostraban la superficie de la Tierra dividida en grandes placas litosféricas que se movían unas respecto a las otras.
-
Fue un geólogo y geofísico canadiense que alcanzó notoriedad como uno de los principales autores de la formulación final de la Tectónica de Placas, y del desarrollo de la teoría del Ciclo supercontinental de Wilson, gracias a su pionera argumentación sobre las fallas de transformación.
La teoría de la existencia de las Plumas del Manto fue desarrollada por Wilson y W. Jason Morgan en 1963.