-
La movilización de la economía fue de tal magnitud que se alcanzó el empleo total, con lo que Estados Unidos dejó atrás, finalmente los efectos de la Gran Depresión del 1930.
-
Luis Muñoz Marín continuó creciendo en la política y socialmente. Al contrario de las grandes campañas mediáticas del presente, que requieren una enorme cantidad de fondos, el PPD elaboró una campaña poco costosa y novedosa.
-
Durante los años 1939-1945 ocurrió la Segunda Guerra Mundial. En la Guerra participaron 2 grupos de países: "los Aliados y el Eje". Los países Aliados eran Inglaterra, Estados Unidos, Francia y la Unión Soviética, entre otros. Los países del Eje eran Alemania, Italia y Japón. Se iniciaron cuando Alemania invadió a Polonia el 1 de septiembre del 1939 y terminó del 2 de septiembre del 1945.
-
En el partido "Unión Republicana (la Coalición)" tuvo como votos 222,423. "Partido Popular Democrático" obtuvo como votos 214, 857. "Partido Unificación Tripartita" obtuvo 131, 571. Luis Muñoz Marín fue electo presidente del Senado. Tuvieron numerosas alianzas que le permitieron iniciar el programa de reformas que había convencido a más de 200,000 votantes por dos años.
-
Las raregiones ubicadas lejos de los centros citadinos no disponían de electricidad. La razón por a cuál los campos y los barrios no contaban con la luz eléctrica era que la compañía privada encargada entendía que la inversión necesaria para lograr la expansión no era remotable. Por esta razón, el Govierno creó la Autoridad de Fuentes Fluviales (hoy es conocida como la Autoridad Energía Eléctrica) y asumó los costos de llevar la electricidad a toda la Isla.
-
La demanda por materiales manufacturados para la guerra no tuvo un impacto estimulante ni significativo. Además, como la Isla importaba muchos productos y alimentos en el mar, el temor de los ataques submarinos alemanes dificultó el flujo de bienes por la reducción del tránsito marítimo.
-
Las reformas del Partido Popular Democrático se dirigieron primordialmente hacía dos áreas de acciones: "los programas de justicia social" y "los programas de desarrollo económico". Los programas de justicia social son aquellos que implicaban una mejoría directa sobre la vida de las personas. Y los programas de desarrollo son los que promovían el desarrollo de las empresas y la agricultura.
-
En el 1943 los presidentes de los partidos políticos de Puerto Rico firmaron una petición que presentaron al entonces el presidente Roosevelt y al Congreso. Tres años después en el 1946 el presidente Truman nombró gobernador de Puerto Rico al comisionado residente en Washington D.C. (Jesus T. Piñero).
-
En el 1943 la Marina logró reducir la amenaza de los submarinos alemanes con una constante presencia defensiva en aguas del Caribe, ya la vida volvió a la normalidad en Puerto Rico al comenzar el flujo de importados desde Estados Unidos.
-
Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial 1941. Los estadounidenses se habían mantenido naturales, tal y como hicieron al comienzo de la Primera Guerra Mundial 1914. En 1941 una de las potencias del Eje-Japón- lanzó un ataque aéreo sorpresa a la base militar estadounidense.
-
El Teodoro Moscoso decidió cambiar el rumbo de sus propuestas de industrialización. Buscó atraer empresas extranjeras que operarán las fábricas de Puerto Rico. El gobierno popular aprobó la Ley de Incentivos Industriales. El estatuto ofrecía condiciones tremendamente atractivas a las industriales estadounidense para que se establecieran en Puerto Rico.
-
Una vez aceptarán la Ley 600, se pasó a la organización de un grupo de personas en la Asamblea Constituyente para redactar la constitución. La constitución debía ser aprobada primero por el Pueblo de Puerto Rico. Dos meses después de la aprobación de la Ley 600, se escogió a los delegados a la Asamblea Constituyente. Inicialmente e propuso que participarán representantes de todos los partidos. La Constitución que estableció el Estado Libre Asociado como la fórmula de gobierno en Puerto Rico.