Screenshot 20190823 192952

EVOLUCIÓN DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN

  • PRIMITIVO
    5000 BCE

    PRIMITIVO

    Primer modo de producción en la historia de la humanidad. La base de sus relaciones de producción era la propiedad colectiva de cada comunidad sobre los medios de producción, tipo de propiedad que correspondía a las fuerzas productivas primitivas, sin desarrollar.
  • ASIÁTICO
    3500 BCE

    ASIÁTICO

    En este modo de producción la propiedad privada y las organizaciones empiezan a desarrollarse. Debido a que la propiedad comunal de los medios de producción, las relaciones y establecimientos de organización traen como consecuencias operación, distribución equitativa de los productos y del trabajo.
  • ESCLAVISTA
    3000 BCE

    ESCLAVISTA

    En el régimen esclavista, las relaciones de producción se basaban en la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción y sobre los esclavos considerados como “instrumentos parlantes” sin derecho alguno y sujetos a explotación cruel. El trabajo del esclavo, que tenía un carácter abiertamente coercitivo, se aplicaba en gran escala en los latifundios y la producción artesanal. El dueño disponía no sólo del trabajo, sino también de la vida del esclavo.
  • FEUDALISTA
    300

    FEUDALISTA

    Modo de producción de los bienes materiales basada en la propiedad feudal sobre la tierra y la propiedad parcial sobre los trabajadores -campesinos siervos-, así como en la explotación de estos últimos por parte de los señores feudales.
  • CAPITALISTA

    CAPITALISTA

    El capitalismo es la última formación económico-social basada en la propiedad privada y en la explotación del hombre por el hombre. Su ley económica cardinal, su hierra motriz y su principal estimulo radican en la producción y en la apropiación de la plusvalía, que tiene como fuente el trabajo no retribuido de los obreros asalariados.
  • SOCIALISTA

    SOCIALISTA

    Fase primera e inferior de la sociedad comunista. La base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el pueblo) y la cooperativo-koljosiana, en el sistema socialista de economía nacional sobre la base de la gran producción maquinizada en todas las ramas de la economía, en la supresión de la explotación del hombre por el hombre.
  • GLOBALIZACIÓN

    GLOBALIZACIÓN

    La fuerza laboral tiene su base en la flexibilidad de los mercados de trabajo, de los productos y patrones de consumo; con surgimiento de sectores productivos por completo nuevos; nuevas formas de suministro de servicios (financieros principalmente); nuevos mercados; altas tasas de innovación tecnológica, comercial y organizacional; y vasto movimiento en el empleo del sector terciario o de servicios.
  • Period: to

    LOS MODOS DE PRODUCCIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO