-
La Hégira es la migración de Mahoma de La Meca a la ciudad de Yatrib, después conocida como Medina en el año 622, porque los caciques coraichitas de la primera ciudad no aceptaban sus enseñanzas sobre la nueva religión, el islam. Mahoma había sido invitado a Yatrib por un grupo local de árabes.
-
Califato omeya o Califato de los omeyas fue un linaje árabe que ejerció el poder de califa, primero en Oriente, con capital en Damasco, y luego en al-Ándalus, con capital en Córdoba.
-
La batalla de Guadalete, es el nombre con el que se conoce una batalla que, según la historiografía tradicionalmente admitida, basada en crónicas árabes de los siglos X y XI, tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711 o 712
-
La batalla de Covadonga tuvo lugar en el año 718 o en el 722 en Covadonga, un paraje próximo a Cangas de Onís, entre los astures, de origen celta, que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas.
-
Se denomina Reconquista al período de la historia de la península ibérica de aproximadamente 780 años entre la conquista omeya de Hispania en 711 y la caída del Reino nazarí de Granada ante los reinos cristianos en expansión en 1492. La conquista completa de Granada marca el final del periodo.
-
La batalla de Poitiers tuvo lugar el 10 de octubre de 732 entre las fuerzas comandadas por el líder franco Carlos Martel y un ejército musulmán a las órdenes del valí de Al-Ándalus Abd ar-Rahman ibn Abd Allah al-Gafiqi. Durante la batalla, los francos derrotaron al ejército musulmán y al-Gafiqi resultó muerto
-
El califato abasí, llamado también califato abásida, fue una dinastía califal fundada en 750 por Abu l-Abbás, descendiente de Abbás, tío de Mahoma, que se hizo con el poder tras eliminar a la dinastía omeya y trasladó la capital de Damasco a Bagdad.
-
El emirato de Córdoba fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929
-
Califa o Jalifa es el sucesor y delegado del profeta Mahoma, en la dirección de la comunidad musulmana, sin la condición de profeta de este. Algunas veces es traducido como «sucesor». Su cometido era ejercer la autoridad en la comunidad de creyentes de acuerdo al modelo y los precedentes creados por Mahoma.
-
La batalla de Cellorigo fueron dos combates librados en el desaparecido castillo de Cellorigo en La Rioja (España) en el 882 y 883, en las cuales los cristianos derrotaron a los musulmanes.
-
La batalla de Bayyana fue el punto culminante de la expedición punitiva lanzada por las fuerzas navales del condado de Ampurias contra la República de Bayyana en 891.
-
La batalla de Bayyana fue el punto culminante de la expedición punitiva lanzada por las fuerzas navales del condado de Ampurias contra la República de Bayyana en 891.
-
Estado musulmán andalusí con capital en Córdoba, proclamado por Abderramán III en 929.
-
El apogeo del Califato de Córdoba coincide con los reinados de Abderramán III (929-961) y su hijo Alhakén II (961-976).
-
La batalla de Simancas fue un enfrentamiento bélico entre las tropas de una coalición cristiana encabezada por el rey de León, Ramiro II, y los musulmanes asentados en Córdoba del califa Abd al-Rahman III junto a los muros de la ciudad de Simancas, en la que se afianzó el dominio sobre las tierras del río Duero por los reinos cristianos del norte, en el año 939.
-
Las taifas fueron pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa
-
La batalla del Estrecho fue una serie de enfrentamientos durante la Reconquista de 1274 a 1350, entre los reinos de Castilla, Aragón, el Sultanato Benimerín y el Reino nazarí de Granada que afectó a la zona del Estrecho de Gibraltar.
-
Abū ‘Abd Allāh fue el último sultán del reino nazarí de Granada, conocido como Muhammad XII, miembro de la dinastía nazarí, llamado por los cristianos Boabdil o Boabdil el Chico