Música

  • Disco de vinilo
    50

    Disco de vinilo

    En los años 50 se creó este aparato.
    Presentaba mejoras sobre la calidad y el margen dinámico, 25 minutos por cada cara y tenía reducción de ruido.
    Algunos discos estaban hechos principalmente de vinilo pero también había de plástico y aluminio.
    A través de un tocadiscos se reproducía, mediante el rozamiento de una aguja. Este presentaba una mejor calidad sonora.
  • Reproductor de casetes
    60

    Reproductor de casetes

    Este revolucionó al “walkman” que fue creado en 1963.
    Consumía poca poca energía y era portátil.
    Basaban su funcionamiento en la grabación magnética sobre una cinta, la cual se lee posteriormente con un trasductor y se convierte en vibración sonora.
    Su principal desventaja recae en la pérdida de capacidad de magnetismo d para su cinta si se expone a múltiples grabaciones.
  • Tocadiscos/ fonógrafo
    77

    Tocadiscos/ fonógrafo

    Compuesto con bocina diafragma flexible aguja y un disco de cera.
    Fue inventando por Tomas Edison.
    Consistía en la grabación mediante un cilindro de cera que hacía girar sobre una aguja, esta subía o bajaba según las variaciones y creaba vibraciones que se amplificaban a través de una bocina cónica.
  • DAT
    80

    DAT

    Apoyo de grabación magnética y reproducción de sonido digital.
    Primer formato de casete digital comercializado.
  • MP3
    90

    MP3

    Se caracterizan por tener memoria interina y a veces externa donde almacena ficheros de música previamente codificados que pueden ser descodificados y reproducidos.
  • Gramófono

    Gramófono

    MInventado por Emilio Enviner
    Funcionaba similar al fonógrafo.
    Presentaba un disco plano y la grabación se efectuaba por la amplitud lateral.
    La duración de un disco de cera era de 4 minutos.
  • CD

    CD

    Lectura de un disco giratorio y a partir de un láser.
    La luz se refleja y encaminada hacia un fotodiodio receptor a través de lentes. El desfase entre luz reflejada nos permite convertir la información óptica en binaria, la cual se envía al conversar digital-analogico que la convierte en eléctrica.
  • Streaming

    Streaming

    La retransmisión (en inglés streaming, también denominado transmisión, transmisión por secuencias, lectura en continuo, difusión en continuo o descarga continua) es la distribución digital de contenido multimedia a través de una red de computadoras, de manera que el usuario utiliza el producto a la vez que se descarga. La palabra retransmisión se refiere a una corriente continua que fluye sin interrupción, y habitualmente a la difusión de audio o vídeo.
    Ejemplo: Spotify Apple Music YouTube