-
Es el mayor oceanario de América del Sur. Creado por Juan David Méndez, un visionario que luchó durante toda su vida para que varias generaciones de argentinos tengan un poco de mar en sus corazones.
-
En la década del 60, Juan David Méndez liquidó su empresa y galería comercial en Buenos Aires para instalarse en San Clemente del Tuyú y convertirse, casi sin saberlo, en uno de los pioneros de lujo que posteriormente tendría la ciudad.
-
En el año 1962, don David viajó a Estados Unidos y quedó fascinado por la gran cantidad de acuarios que allí existían, al igual que por el grado de adiestramiento que podían obtener los entrenadores con ciertas especies marinas, en especial delfines y lobos.
-
En 1969, la familia adquirió un lote de 18 hectáreas de tierra firme para comenzar a trabajar con el cuidado de los animales enfermos que aparecían por la zona, y que luego de su curación eran devueltos al mar. Así, y luego de un gran sacrificio familiar, el proyecto de la construcción del acuario comenzó a cobrar vida lentamente, pero la tarea no sería fácil.
-
El acuario debía construirse sobre cangrejales, por lo que el terreno debió ser compactado y rellenado, además el agua de mar llegaba a Mundo Marino sólo a través de la ría San Clemente. Pero el empeño de don David y de su familia rendiría sus frutos. En el año 1977, Mundo Marino ya tenía su primer delfín y, recién en la temporada veraniega 1977/78, abrió sus puertas al público con piletas de lobos marinos, peces y delfines habilitadas.
-
Así, entre viajes de estudio a Estados Unidos e incorporación y capacitación del personal, el oceanario comenzó a convertirse en una verdadera escuela en lo que hace a adiestramiento de animales marinos. A punto tal que profesionales de los acuarios más importantes del mundo donde don David viajaba a aprender llegan hoy a San Clemente del Tuyú para enterarse de las novedades y de los nuevos métodos de adiestramiento.
-
Hoy, Mundo Marino cuenta con 20 piletas adecuadamente distribuidas, que albergan más de 50 mamíferos marinos, más de 80 aves y un número variable de peces y animales típicos de la fauna costera.
-
Los alfajores Havanna son a Mar del Plata, lo mismo que Mundo Marino es a San Clemente del Tuyú. Sus delfines, orcas y lobos marinos, junto a los entrenadores que durante todo el año mantienen vivos los misterios y secretos del mar, hacen del oceanario un lugar único que se trasmite de generación en generación.
-
Los delfines muestran dulzura y afecto en cada uno de sus shows, además de su belleza y elasticidad, que les permite volar varios metros por los aires y caer de vuelta a la pileta, apenas salpicando.
-
Florencia, que desde hace algunos años los entrena pero que ha pasado por casi todos los sectores del parque, nos cuenta que “Trabajar con delfines es una de las cosas más hermosas que te puede ocurrir como persona. Logran trasmitirte tanto afecto que por momentos te das cuenta de que hacen las pruebas por darte el gusto a vos, porque te quieren, no sólo porque les das de comer. Esto no siempre ocurre con el resto de los animales marinos.
-
Hay veces en que, cuando alguno de los entrenadores está enfermo y falta algunos días, los delfines también se enferman, se ponen tristes y hasta dejan de comer. Son animales muy sensibles que te dan todo el amor que tienen.”
-
De los lobos se puede decir que son mucho más pícaros y golosos y, por supuesto, también mediáticos. Su famoso show “Hotel 5 Estrellas” los muestra administrando su propio hotel con la ayuda de sus entrenadores frente a miles de turistas que aplauden y festejan cada una de sus travesuras. Sus gestos, saludos, muecas, sonidos, saltos e inclusos rebeldías los hacen los preferidos de los más chicos, y también de los más grandes.
-
La orca es de algún modo la frutilla blanca y negra del mega-acuario. Su show es uno de los últimos del día y logra reunir a la mayor parte del público que recorre el oceanario. A estadio lleno, se encarga de mostrarnos algunos trucos aprendidos, como nadar de costado, panza arriba o a toda velocidad.
-
Pero el público se enloquece cuando, luego de la señal del entrenador, logra saltar con todo su cuerpo por encima del agua y tocar con total sutileza una pequeña pelota que se encuentra a varios metros de altura, o cuando saca la inmensidad de su belleza afuera del agua y permite que todos la vean, la observen y fotografíen desde tan sólo algunos metros.
-
Mundo Marino posee un programa de protección de fauna marina llamado Fundación Mundo Marino, que funciona todo el año y que está vinculado con organizaciones nacionales e internacionales sobre naturaleza, ecología y recuperación de especies.
-
Esto significa que cualquier animal marino que se encuentre en peligro en toda la costa atlántica podrá ser rescatado y ayudado por la Fundación para ser curado y devuelto al mar. Y estas cosas ocurren todo el tiempo. Un simple llamado que avisa que un ejemplar corre peligro moviliza a toda una estructura de biólogos, veterinarios e instructores para intentar salvar una vida.
-
-
Es el miembro más grande de la familia de los Delfines, con un cuerpo muy robusto y aletas pectorales de forma ovoidal. La coloración de las orcas es una de las más llamativas dentro de los cetáceos y sirve para identificarlas fácilmente. Es negra dorsal y lateralmente y su vientre es blanco.
-
Posee además una mancha blanca ovalada sobre los ojos.
La aleta dorsal es de posición central; en las hembras y machos inmaduros es en forma de hoz, en los machos adultos es erecta, triangular y muy alta, llegando a medir hasta 2 metros. Estos animales presentan una mancha grisácea detrás de la aleta dorsal que se conoce con el nombre de montura. -
El tamaño y forma de la aleta dorsal y la montura sirven para distinguir a cada ejemplar en la naturaleza y poder reconocerlo a lo largo del tiempo.
Viven en grupos familiares con una estrecha relación entre los individuos que forman estos grupos. Estos animales pueden nadar a velocidades de 55 km. por hora. Las hembras presentan un largo promedio de 6 metros y los machos de 7 metros, con pesos alrededor de 3,5 y 5 toneladas respectivamente. -
En la naturaleza se pueden observar desde pequeños grupos hasta grandes manadas de cientos de ejemplares.
Estos animales son muy activos y curiosos; realizan frecuentes golpes con la cola, acompañan a las embarcaciones, surfean las olas y realizan saltos acrobáticos.
Tanto las hembras como los machos pueden alcanzar largos de 3,50 metros y pesos de 400 kg. -
Los elefantes marinos pertenecen a la familia de los Fócidos, siendo la especie de mayor tamaño dentro de este grupo. A estos animales se los bautizó científicamente con el nombre de Mirounga porque así designaban a esta especie los nativos australianos, y leonina porque los sonidos que producen son muy parecidos a los que emiten los leones terrestres.
-
En esta especie existe un marcado dimorfismo sexual (los machos son distintos de las hembras): los machos adultos pesan aproximadamente 4.500 kg. y miden 6 metros, con un desarrollo prominente de la nariz; las hembras adultas, en cambio, no desarrollan trompa, pesan alrededor de 1.000 kg. y miden aproximadamente 3,6 metros.
-
Este grupo de animales posee dos tipos de pelo en todo su cuerpo: uno corto de color marrón claro y uno largo, más oscuro, que cubre al anterior.
Los machos adultos presentan pelo más largo en la cabeza, cuello y parte del pecho; el resto del cuerpo presenta pelo más corto. -
Las hembras y los animales inmaduros tienen una coloración más variable y carecen de melena.
Tanto las hembras como los machos poseen el hocico aguzado.
Los machos adultos miden alrededor de 1,90 metros de longitud y su peso máximo es de 160 kg. Las hembras adultas miden alrededor de 1,50 metros y pesan 50 kg. -
El lobo marino de un pelo se distingue claramente del resto de los lobos marinos por presentar una fisonomía más leonina. Los machos adultos presentan una cabeza robusta de hocico romo, con una densa melena que cubre también el cuello y parte del pecho (de allí el nombre de "leones marinos
-
El resto del cuerpo presenta una capa de pelo muy corta. El cuerpo de las hembras es distinto, ya que no poseen melena y su cabeza y cuello son más estilizados, sumando al hecho de su menor tamaño y peso. El largo máximo para un macho adulto es de 2,8 metros y el peso se encuentra entre 300 y 350 kg.; una hembra adulta, en cambio, tiene un largo máximo de 2,20 metros y pesa 144 kg.
-
El tamaño y forma de la aleta dorsal y la montura sirven para distinguir a cada ejemplar en la naturaleza y poder reconocerlo a lo largo del tiempo.
Viven en grupos familiares con una estrecha relación entre los individuos que forman estos grupos. Estos animales pueden nadar a velocidades de 55 km. por hora. Las hembras presentan un largo promedio de 6 metros y los machos de 7 metros, con pesos alrededor de 3,5 y 5 toneladas respectivamente.