-
Durante este conflicto se enfrentaron los ejércitos de las dos principales facciones del país: por una parte, quienes consideraban que Toyotomi Hideyori, hijo de uno de los grandes unificadores del Japón, Toyotomi Hideyoshi, era quien debía convertirse en el dirigente del país. Por otra parte, la facción de los que apoyaban a Tokugawa Ieyasu, uno de los daimyō (señores feudales) más prominentes del país, para que se convirtiera en el dirigente.
-
Ieyasu Tokugawa, el principal beneficiado de los logros de Oda Nobunaga y de Hideyoshi Toyotomi, era un "daimyō" sumamente poderoso de la rica región de Kantō. Poseía tierras que producían dos millones y medio de "koku"; posteriormente se estableció en Edo (hoy Tokio) y añadió a sus posesiones nuevas tierras que generaban otros dos millones. Después de la muerte de Hideyoshi, se apresuró a mantener el control sobre la familia Toyotomi.
-
La 1ª danza es realizada por la miko Izumo no Okumi en Kyoto y rápidamente se convierte en todo un fenómeno artístico.
-
-
-
Intensificación por Ieyasu Tokugawa de las persecuciones contra los cristianos. Asedio invernal de Osaka.
-
La dinastía Toyotomi aniquilada por Ieyasu Tokugawa después de la captura del Castillo de Osaka. Promulgación de las leyes sobre casas militares ( buke shohatto ) y leyes que gobiernan la Corte Imperial y la nobleza
-
Muerte de Ieyasu, reemplazado en las funciones de shogun por su hijo, Tokugawa Hidetada . El comercio con los europeos se limita a Nagasaki e Hirado
-
Abandono por los británicos de su mostrador de Hirado.
-
Se prohíbe a las mujeres participar en obras kabuki. Los papeles femeninos los haran los hombres.
-
Muerte de Hidetada. Su hijo Iemitsu, llamado Shogun desde 1623, ahora asume plenos poderes.
-
Un edicto prohíbe el cristianismo y obliga a toda la población a registrarse en templos.
-
Los shogun Tokugawa adoptan el título de taikun . Los japoneses tienen prohibido viajar al extranjero. Establecimiento del sistema sankin-kotai (estancias regulares de los daimyos en Edo). Gran revisión de las leyes sobre casas militares
-
Se prohíbe la entrada al país de naves portuguesas, y así se inicia de manera formal el periodo Sakoku. Los holandeses son los únicos europeos autorizados a entrar en Japón
-
En Japón la técnica del grabado xilográfico se había desarrollado a mediados del siglo XVII. En esa época, la difusión en Edo (Tokio) de los grabados llamados Ukiyo-e (mundo flotante) que representan escenas de la vida cotidiana refleja el afianzamiento de una rica burguesía amante de los placeres de la vida.
-
Gran incendio en Edo que provoca la muerte de más de 100.000 personas.
-
Se limita la importación de seda
cruda desde China. -
Comienzo del llamado período Genroku (1688-1704), la edad de oro del kabuki , jōruri (teatro de muñecas) y pintura ukiyo-e.
-
-
Existen diferentes periodos bien definidos en los Ukiyo-e:
Periodo Edo, comprende desde los orígenes del Ukiyo-e hasta 1867. Fue un periodo de calma que tuvo el entorno ideal para el desarrollo artístico y la expansión comercial. Utamaro (1753-1806), Hokusai (1760-1849) e Hiroshige (1797-1858) fueron algunos artistas destacados durante este período. Luego de estudiar los trabajos artísticos europeos, se tomaron algunas ideas como la incorporación de la perspectiva en retroceso. -
Terremoto de Kanto : 150.000 muertos. Incidente del 47 rōnin
-
Ukiyo-e ("pinturas del mundo flotante", “imágenes del mundo efímero o mundo que fluye”) o estampa japonesa. Es un género de grabados (realizados mediante xilografía o técnica de grabado en madera) producidos en Japón entre los siglos XVII y XX, entre los que se encuentran imágenes paisajísticas, del teatro y de zonas de alterne.
-
Estos grabados obtenidos en planchas de madera grabados en relieve, eran inicialmente en blanco y negro, a veces coloreados a mano; los primeros verdaderos grabados en color se remontan al siglo XVIII.
-
-
Debido al fomento de la seda cruda
nacional del Gobierno (Shogunato), se forma la
región de sericultura en el centro de Honshu y se
intensifica la producción de seda cruda. -
Sadahide autor de la obra “Mujeres haciendo seda en casa” nació nombrado como Hashimoto Kenjiro en la provincia de Shimosa (actual prefectura de Chiba) cerca de Edo
-
Para la década de 1830 y 1840, Sadahide comenzó a producir impresiones en color de temas más convencionales como cortesanas y la vista del comercio, ampliando su producción a paisajes y grabados de guerreros musha-
-
-
-
Apertura forzosa de puertos al comercio exterior por el comodoro Matthew Perry.
-
-
En 1859-1860 Sadahide comenzó a producir mapas panorámicos de este tipo, pero pronto comenzó a especializarse en capturar las escenas que vivían los comerciantes extranjeros
-
Apertura portuaria de Japón. Comienza la exportación de seda cruda de Japón. Japón centra sus exportaciones en el mercado europeo.
-
(xilografías japonesas) se convirtieron en fuente de inspiración para muchos pintores, comenzando por los impresionistas, continuando con los postimpresionistas y modernistas de finales del siglo XIX, y por último para los cubistas de comienzos del siglo XX; todos ellos interesados por la asimetría y la irregularidad del arte japonés.
-
Sadahide recibe reconocimiento a la selección por parte del gobierno de diez de sus grabados (vistas de Edo) para su exhibición en la Exposición Internacional de París en 1866
-
Golpe de Estado patrocinado por los feudos de Chōshū y Satsuma el 3 de enero y abolición del shogunato.
-
En 1871, a la edad de sesenta y cuatro años, hizo una última impresión gigantesca de Yokohama, del tamaño de una estera de tatami (seis pies por tres pies); obra titulada titulada "Yokohama yokuran no shinkei" (1871).En este período tardío también ilustró una serie de libros educativos impresos en madera que tratan sobre la historia y la geografía del mundo occidental.
-
No se sabe con exactitud la muerte de Sadahide, oscila entre 1878 o 1879.