-
Reconocida como la primera en describir un lenguaje de programación de carácter general interpretando las ideas de Babbage. Publicó una serie de influyentes notas sobre el ordenador de Babbage, su «máquina analítica» que nunca llegó a construirse, las firmó con sus iniciales, no con su nombre completo por miedo a ser censurada por ser mujer.
-
Se graduó a los 24 años en lo que ahora es el Radcliffe College. Trabajó como voluntaria al año siguiente en el Observatorio del Harvard College y se une al grupo de las «calculadoras» (computers), un grupo de mujeres dedicadas a la producción de datos astronómicos en Harvard; su labor es fundamental en el descubrimiento de las Estrellas variables Cefeidas, del cual sus superiores eran Edward Pickering y Edwin Hubble, que se llevaron inicialmente todo el mérito
-
Diva de Hollywood y co-inventora de una forma temprana de espectro de propagación en radiodifusión. La primera patente pública disponible de un sistema basado en espectro ensanchado, data del 11 de agosto de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial por una actriz hollywoodiense de la época, e ingeniero de telecomunicaciones, Hedy Lamarr y el pianista George Antheil.
-
Las máquinas Colossus fueron los primeros dispositivos calculadores electrónicos usados por los británicos para leer las comunicaciones cifradas alemanas durante la Segunda Guerra Mundial. Fueron manejadas por mujeres que eran del Women’s Royal Naval Service.
-
las programadoras originales del primer computador ENIAC.
-
Obtuvo la patente de su Enciclopedia mecánica nº 190.698 a favor de un procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para lectura de libros. Precursora del e-book.
-
Militar estadounidense, que en este año estaban desarrollando las computadoras BINAC y UNIVAC I.
-
desarrolló el primer compilador de la historia, el A-0, y en 1957 realizó el primer compilador para procesamiento de datos que usaba órdenes en inglés, el B-0 (FLOW-MATIC), utilizado principalmente para el cálculo de nóminas.
-
Mientras trabajaba en el MIT, tuvo la oportunidad de trabajar con computadoras como la IBM 709 y la TX-2 (1959 a 1963). En ese tiempo estuvo diseñando diversos sistemas operativos para LINC, en inglés Laboratory Instrument Computer, con el nombre de LAP (sistema operativo), en inglés LINC Assembly Program (primera minicomputadora), hasta evolucionar al LAP6.
-
Matemática y científica en computación; desarrolló el lenguaje de programación FORMAC. Fue la primera persona que escribió en extensión sobre la historia y clasificación de loslenguajes de programación (1969).
-
Fue la primera en crear y trabajar con una computadora privada desde su casa, lo cual hace que se le considere la primera usuaria de una estas computadoras.
-
Se convirtió en la primera mujer de los Estados Unidos en conseguir un Doctor Philosophiae en Ciencias de la computación por la Universidad de Stanford.
-
Desarrolla el software de navegación "on-board" para el Programa Espacial Apolo.
-
Pionera de recuperación de información y procesamiento del lenguaje natural.
-
Fue presidenta del Grupo de Interés de Lenguajes de Programación (Special Interest Group on Programming Languages). Primera presidenta de ACM, de 1974 a 1976.
-
La empresa Atari la reclutó para trabajar como diseñadora de videojuegos, oficialmente desempeñando la labor de Ingeniera microprocesadora de software, convirtiéndose de ese modo en la primera mujer diseñadora de videojuegos por sus trabajos Polo, que finalmente no llegó a publicarse, quedándose en mero prototipo.
-
Su trabajo fue pionero en los juegos de aventuras gráficas, para computadoras personales, en especial la saga King's Quest.
-
Creó los iconos y muchos de los elementos de la interfaz para el Apple Macintosh original en la década de 1980, trabajó como directora creativa en NeXT.
-
fundó el Instituto de la Mujer y la Tecnología (ahora el Instituto Anita Borg de la Mujer y Tecnología). Los dos objetivos primordiales detrás de la fundación de la organización eran aumentar la representación de las mujeres en los campos técnicos y permitir la creación de más tecnología por las mujeres.
-
Ganadora del Premio Gödel por el artículo "Interactive Proofs and the Hardness of Approximating Cliques".
-
Fundadora y directora en tecnología del proyecto One Laptop per Child (OLPC), One Laptop per Child (OLPC).
-
Ganó el premio Turing por "su contribución a los fundamentos teóricos y prácticos en el diseño de lenguajes de programación y sistemas, especialmente relacionados con la abstracción de datos, tolerancia a fallos y computación distribuida".
-
ganó la Medalla John von Neumann.
-
Primera mujer en recibir el 'Premio Aritmel al Informático del año' otorgado por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) por su trabajo en bases de datos.
-
Es galardonada con el Premio Turing siendo la tercera mujer en recibir dicho galardón.
-
Son galardonadas con la Medalla Presidencial de la Libertad.