-
Período que abarcó más de un millón de años y del que se han encontrado restos de dos grupos de homínidos.
-
En este período de la historia los humanos se dedicaron a la caza y recolección y eran nómadas, se divide en tres partes: Paleolítico Inferior
Paleolítico Medio
Paleolítico Superior -
Existió en el Paleolítico Medio, apareció en la península ibérica, esto se ha podido confirmar mediante el estudio de los restos fósiles.
-
En este período surgió el Homo neanderthalensis.
-
El Homo antecessor surgio en el 800.000 a.C. Se considera el homínido más antiguo de Europa y probablemente sea el antecesor del Homo heidelbergensis. Restos de esta especie fueron encontrados en la Gran Dolina de Atapuerca, Burgos
-
El hombre de Cromañón completó su proceso y desarrolló instrumentos mediante las piedras más elaborados para la caza, como puntas de flecha de sílex por ejemplo, vivió en cuevas debido al frío provocado por la última glaciación y desarrolló comportamientos sociales complejo.
-
Estas pinturas se hacían en las paredes de las cuevas pintando principalmente animales, se piensa que eran rituales de carácter mágico-religioso con tal de tener buena caza.
-
En este período los homínidos desarrollaron el arte mobiliar - creaciones artísticas transportables- y la pintura rupestre. También desarrollaron las herramientas de caza, como puntas de flechas de sílex, aleta, pedúnculo y forma de laurel, hueso o de cérvido, así como agujas de coser y arpones.
-
Es considerado como en antepasado del Homo neanderthalensis, vivió en el 300.000 a.C, coincidiendo en el período del Paleolítico Inferior junto al Homo antecessor, Sus restos fueron encontrados en la Sima de los Huesos en Atapuerca.
-
En este período de la historia los seres humanos se volvieron sedentarios, vivían a base de la agricultura y de la ganadería, se utilizó la piedra pulimentada, cerámica, cestería y los tejidos.
-
En este período se desarrollaron útiles de piedra de pequeño tamaño - microlitos-, destacó el arte rupestre levantino por el dinamismo de sus escenas y figuras de pequeño tamaño, esquemáticas y monocromáticas de hombres, mujeres, niños y animales.
-
Coincidió con el fin de las glaciaciones, los habitantes de la península ibérica tuvieron que abandonar las cuevas para establecerse en las orillas de los ríos debido al cambio climático, a pesar de seguir siendo nómadas, aparecieron los primeros asentamientos.
-
Etapa de la historia donde el hombre empieza a manejar el metal, primero fue el cobre, luego el bronce y finalmente el hierro.
-
La cerámica cardial es la primera muestra del Neolítico peninsular. Tenía forma ovoide y se decoraba con incisiones realizadas sobre el barro blando con un berberecho. Esto llegó mediante los pueblos procedentes del Mediterráneo oriental,
-
Se extendió por los pueblos que practicaban la agricultura en zonas fértiles y con abundancia de agua el excavar el suelo para enterrar ls cuerpos en posición fetal junto con un ajuar cerámico y abalorios, se cubrían con losas.
-
En el Neolítico, esta cultura se caracterizó por enterramientos circulares y cerámicas lisas.
-
Construcción de enterramientos colectivos con piedras de grandes dimensiones, por ejemplo, los talayots, que se encuentran en Menorca y Mallorca. Pertenece a la Edad de los Metales, el megatilismo se relaciona con grupos sociales gobernados por un jefe y organizados en poderosos clanes familiares dedicados al pastoreo y agricultura, utilizaron el cobre y más tarde el bronce.
-
Esta cultura se originó en un poblado amurallado con cabañas circulares y hornos para metalurgia, su influencia fue desde la provincia de Almería hasta el centro y levante peninsular.
-
Coincide en el período de la cultura de Los Millares y de los indígenas que destruyeron el poblado de estos, su nombre viene de su vajilla más característica; tenía forma de campana y eran enterrados en fosa. Originalmente se del sur de la península ibérica, más tarde se extendió por toda Europa.
-
Entre el 1.700 - 1.200 a.C, existió un poblado que usaba mucho el bronce, el poblado estaba situado sobre una meseta junto al río Antas, Almería. Sus casas eran en forma de trapezoide, a veces rectangulares,los enterramientos eran individuales y en cistas -ataúdes de piedra-, con ricos ajuares de influencia oriental y cerámicas lisas, la más destacada es la copa argárica, la cual ndica un avance en la técnica de modelado.
-
Pertenece al Bronce Final, cuando las primeras oleadas de pueblos de origen indoeuropeo - originalmente de Centroeurpa-, atravesaron los Pirineos e instalándose en el 1100 a.C en el noroeste de la península hasta el valle del Ebro. Mejoraron la agricultura, técnicas de utillaje - el arado por ejemplo-, complementaron la ganadería con la minería. Introdujeron la incineración, cuyas cenizas serían guardadas en urnas de cerámica para ser luego enterradas, sus poblados estaban fortificados.
-
Provenían de la actual Líbano. Fueron los primeros colonizadores históricos de la península ibérica y conectaron las culturas orientales con Occidente, crearon factorías en las costas comunicadas por el interior mediante los ríos, fundaron Malaka(Málaga), Sexi(Almuñécar), Abdera(Adra) y Gadir(Cádiz).
La conquista de Tiro por los asirios debilitó su presencia en la península y sus colonias fueron cayendo poco a poco bajo la influencia de Cartago. -
Tenía gran riqueza agrícola, ganadera y metalúrgica - atrajo a los fenicios-. Fundaron grandes comercios en sus costas-siglos VIII-VII a.C-, enriqueciendo su cultura que se extendió por la Alta Andalucía, Extremadura y el cabo de Nao.
La sociedad estaba dividida en clanes y en el que existiría la esclavitud, tenía monarquía y sus necrópolis constan de ricos ajuares de carácter personal que reflejan el rango social del difunto.
Desapareció tras la llegada de los cartaginenses. -
A finales de la Edad de Bronce entraron en la península ibérica grupos celtas procedentes de Centroeuropa y del valle Ródano. Conocían el hierro y técnicas agrícolas avanzadas, se extendieron hacia el oeste y centro peninsular, se mezclaron con pueblos que habitaban en la Meseta dando un paso a la celtización.
Todos estos pueblos compartieron un modelo de sociedad patriarcal y jerarquizada dominada por jefes guerreros. Unos pueblos influenciados por estos fueron; vascones, cántabros, astures..,. -
Fue el último rey tartésico, único del que se tiene referencias históricas, debido a su longevidad, hay historiadores que piensan que podría tratarse de una dinastía más que de un rey porque se le atribuyen tesoros con unos 300 años de diferencia.
-
Tras la llegada de los griegos para colonizar, una de sus colonias fue Emporión, la actual Ampurias, Gerona. Se convirtió en el centro comercial para el intercambio de manufacturas orientales por metales y cereales.
-
A partir del siglos VIII a.C los griegos estuvieron en la península en el noroeste. Desde Massalia (Marsella) colonia focense, los griegos fundaron las colonias y asentamientos de Hermeroskpeion, Mainake, Rode y Emporion, la cual se convirtió en un centro comercial para el intercambio de manufacturas orientales por metales y cereales.
La influencia griega se hio notar en esculturas helenizantes como las Damas íberas, el uso de la moneda y porque tuvieron contactos con el rey de Tartessos. -
Se desarrolló en el siglo V a.C, entre el norte de los Pirineos y la desembocadura del Guadianas, tuvieron en común con las otra civilizaciones:
-Las ciudades-estado.
-Sociedad con política a través de los régulos - caudillos- y de la devotio ibérica -proteger al jefe con su vida a cambio de protección-.
-Eran guerreros
-Economía basada en la ganadería y agricultura. -
Amílcar Barca fue un general y estadista cartaginés, líder de la familia Bárcida, padre de Aníbal, Asdrúbal y Magón. Sus años de servicio empezaron en el 247 a.C, mandó a las fuerzas de tierra cartaginés en Sicilia desde el247 a.C hasta el 241 a.C, cuando fue derrotado en 241 a.C se retiró a África, más tarde sería el que dirigiría la expedición a Iberia en el 237 a.C, ampliando durante ocho años su su territorio hasta que murió en la Batalla de Illici, en 228 a.C.
-
Guerra que tuvo la República romana contra la República cartaginense, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental de ese entonces.
-
Fue general y estadista cartaginés. Roma le llamó "el más grande de los generales", incluso tomaron elementos estratégicos de su ejercito para adaptarlo a sus filas.
Después de perder, fue acusado de hacer tratos con Antíoco III, exiliado, pasó a sus servicios, participó en una batalla contra los romanos de nuevo y se refugió en las cortes de Prusias I, rey de Bitinia, los romanos exigieron la entrega de Aníbal, el rey aceptó pero Aníbal se había suicidado antes de ser capturad por los romanos. -
Cuando el cartaginense Amílcar Barca desembarcó en Gadir, inició la conquista suroeste peninsular. Se apoderó de los recursos agrícolas y minerales de los turdetanos e inició su explotación sistemática. Acuñó moneda para pagar mercenarios y se dirigió hacia el norte. Amílcar Barca (276 a.C - 228 a.C), fue un general cartaginés, líder de la familia Bárcida, padre de Aníbal, Adrúbal y Magón.
-
Firma que hizo Asdrúbal, yerno de Amílcar Barca, con los romans para limitar el dominio cartaginés por el norte del río Ebro.
-
Cuando Aníbal, hijo de Almícar, sucedió a Asdrúbal. Sometió a las tribus íberas y a las Mesetas. Su avance sólo lo pudo resistir la ciudad de Sagunto, al sur del Ebro, pero aliada por los romanos, se rindió a los ocho meses de asedio.
-
Roma inició la conquista de Hispania entre los años 218-19 a.C, tuvo tres fases: -Primera fase: 218 - 206 a.C.
-Segunda fase: 206 - 133 a.C.
-Tercera fase: 133-19 a.C -
Publio Cneo Escipión, general romano, desembarcó en Ampurias para impedir el envío de tropa a Aníbal, la llegada de su hermano Publio con refuerzos les permitió fijar su centro de operaciones en Tarraco, iniciando una operación que les llevó hacia el sur hasta el alto Guadalquivir, donde murieron derrotados..
-
Publio Cornelio Escipión, hijo de Publio Cneo Escipión, es enviado por el Senado para conquistar Cartago Nova, venciendo a los cartaginenses en Baecua e Ilipa.
-
En la Primera fase de la conquista, Roma dominó todo el litoral mediterráneo y acabó con el sometimiento púnico sobre la península ibérica. Aníbal, aislado, regresó a África donde fue derrotado definitivamente por Escipión el Africano.
-
Nació en Lusitania, hizo frente a la expansión de Roma en Hispania a mediados del siglo II a.C.
En las guerras de Lusitania., según se cuenta, le mataron; Audax, Minuro y Ditalco, Cepión se lo pidió a cambio de grandes riquezas entre otras cosas. Estos aceptaron, una noche, ya dormido Viriato - quien dormía con la armadura puesta-, le apuñalaron en el cuello.
Cuando fueron para recoger la recompensa, el romano les dijo:
"Roma traditoribus non praemiat"; "Roma no paga a traidores". -
Marco Porcio Catón decidió someter a las tribus ibéricas del valle medio del Ebro, provocando una guerra contra los celtíberos.
-
En la Segunda fase por la conquista de Hispania, los lusitanos se enfrentaron a los romanos mediante un sistema de guerillas dirigido por su caudillo Viriato cuya resistencia acabó en el 139 a.C, cuand fue asesinado.
-
En la Tercera fase por la conquista de Hispania, el cónsu Quinto Cecilio Metelo, del 133 a 121 a.C, conquistó las Islas Baleares, fundando Palma y Pollentia.
-
Los lusitanos se enfrentaron a estos mediante un sistema de guerrillas dirigido por Viriato, tras su muerte la resistencia finalizó pero en el año 136 a.C, los romanos incorporaron Gallaecia y tras la destrucción de Numancia, en el 133 a.C, los celtíberos fueron derrotados.
-
La conquista de Hispania se completó en la tercera fase por las campañas de Octavio Augusto (29-19 a.C), venció a austeres y a cántabros. La península quedó así bajo el control romano y sometida a la pax romana.
-
A principios del siglo V, irrumpieron en Hispania pueblos germánicos que habían penetrado en el debilitado Imperio romano.
Los vándalos se establecieron en la Bética, los alanos en el centro de la Meseta mientras que en Gallaecia los suevos fundaron un reino con capital en Braga que llegó a dominar el oeste e la península. -
Los visigodos recibieron tierras en el sur de Galia como pago por sus servicios, en la península ibérica fundaron en el reino visigodo con capital en Tolosa.
-
Monarquía que se expandió por España y fue la más potente tras la caída del Imperio romano
-
Fue el declive del Imperio romano de Occidente, perdió la autoridad de sus dominios y su territorio se dividió en numerosas entidades políticas sucesoras.
-
Batalla que tuvieron los francos con los visigodos por el control de la Galia, tras la derrota, los visigodos solo conservaron en la Galia la Septimania.
-
En la batalla de Vouillé los pueblos germanos pierden la batalla y no consiguen conquistar la Galia
-
16º rey de los visigodos, desde el 551 hasta el 554 en guerra contra Agila I como un rebelde, más tarde como único rey.
Desde su corte en Toledo intentó devolver a los godos tiempos de paz y esplendor, empezando por expulsar a los otros aliados bizantinos. -
Después de la batalla contra los pueblos germanos, en Septimania se estableció la capital del reino visigodo en Toledo en el reinado de Atanagildo. Se inició un período de luchas internas entre los pretendientes al trono.
-
El rey Leovigildo (572-586) luchó contra los vascones e inició la expansión del reino visigodo con la conquista de reino Suevo y de buna parte de territorios bizantinos.
-
Durante el reinado de Suintila (621-631), se completó la expulsión de los bizantinos, aunque se mantuvieron en las Islas Baleares.
-
En la época de la Alta Edad Media,