MOVIMIENTOS SOCIALES DENTRO DE LAS PRISIONES DE MUJERES EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLA
By Alejun
-
-
Link text.Se abren 1000 procesos contra personas que luchan. Se centran en CCOO, al ser un sindicato ilegal y considerarlo la mayor fuerza opositora al régimen.Se salda con la condena de toda la dirección de CCOO. El juicio se iba a celebrar el día que tuvo lugar el asesinato de Carrero Blanco, se relacionan las altas condenas con este suceso.
-
La ETA decide poner fin a la vida del entonces presidente del estado español. Convirtiéndose en el mayor atentado contra el régimen franquista que se ha producido desde 1939
-
Militante anarquista y antifascista catalán, perteneciente a la MIL. Fue condenado a pena de muerte, acusado del asesinato de un subinspector de la polícia (creo que en un tiroteo después de un robo). Fue la última persona ejecutada por la técnica del Garrote Vil en el estado español. Tuvo mucho revuelo, se pidió el indulto (no solo desde los movimientos sociales). Se habla de venganza por el asesinato del presidente Carrero Blanco
-
Se ejecuta a tres miembros del FRAP y dos miembros de ETA, mediante fusilamiento. Son las últimas ejecuciones del régimen, causan gran revuelo tanto en el estado español como fuera de el.
-
Cuando Franco muere, se empieza a presionar para comenzar un proceso de democratización. En los presos políticos nace una esperanza de indulto, que poco a poco va calando también en algunos sociales (que entienden que están presos también por leyes franquistas)
-
Se concede un primer indulto a presos. Para los implicados en el proceso 1001, Caso Mantesa y +5000 presos sociales. La reincidencia es brutal y muchos vuelven a la cárcel debido a las circunstancias.
-
Ley 21/1976, de 14 de junio, sobre el Derecho de Asociación Política. Link text. Autorizabas la existencia de partidos políticos y permitía la posibilidad de legalizar partidos/asociaciones anteriormente ilegalizados (como PCE)
-
(Sacado de: La revuelta de los presos comunes). Adolfo Suárez sustituye a Arias Navarro en la presidencia del estado español, y nombra a Masrtín Villa como Ministro de gobernación
-
Se promulga una ley de amnistía,donde se recoge que: habrá una amnistía para los presos que hayan cometido delitos de intencionalidad política, excepto si hubiesen puesto en peligro o lesionado la integridad de personas. (Esto deja completamente fuera a los presos sociales, y a muchos presos políticos) Desde los movimientos sociales se critica esta ley, denominandola Amnistia parcial
-
Link text Al contemplar como rídicula la ley de amnistía, que solo afectaba a una parte muy pequeño de los presos. La COPEL, aún no ofcializada, crea un sindicato de 24h para desarrollar una acción en contra de esta amistía parcial
-
-
-
Link text La semana más violenta de la transición. Había convocada una mani en pro amnistía. Prohibida por Martín Villa
-
-
9 presos ocupan la terraza de la prisión de Carabanchel. Llevan pancartas revindicativas por la libertad y la amnistía. Se ve una bandera con el simbolo de la COPEL, es el primer acto de presentación pública Link Text
Bicicleta n°1 -
Gracias a la ley de asociaciones políticas, el PCE se legaliza de nuevo.
-
Se convocan las primeras elecciones generales de la transición, para el 15 de Junio.
-
Se prohíbe por primera vez en el estado español que los militares puedan participar o llevar a cabo alguna actividad política o sindical. Ya que se entiende que tienen que actuar con neutralidad política.
-
Se celebran las primeras elecciones generales del proceso de democratización. Las gana UCD. Sigue en el poder Suárez.
-
Se produce un motín en la cárcel de carabanchel. Los reclusos suben a los tejados, reclamando una reforma en el código penitenciario y la amistía total. Se promete por parte de la dirección de prisiones que no habrá represalías ni consecuencias. (CREO QUE TIENE UNA DURACIÓN DE DÍAS)
-
Después del motín de la cárcel de Carabanchel. Otros reclusos reaccionan y se generan disturbios en las prisiones de : Puerto de Santa María, Málaga, Valencia, Valladolid, Almería, Zaragoza y Oviedo. (A modo de solidaridad)
-
Palma, Sevilla, Burgos.
Motín en la Model, de carácter asambleario -
Después de tres días de amotinamiento, la policía (utilizando gases lacrimógenos y botes de humo), consiguen dominar el motín
-
-
La dirección penitenciaria había prometido a los presos que no habría represión por el motín de los días anteriores. Sin embargo, este día se produce el traslado de presos amotinados a otras prisiones (dispersión)
-
Como acto solidario por las represalias a los presos de la COPEL de carabanchel, y siguiendo la línea de lucha de sus compañeros, los presos sociales crean en barcelona la COPEL BCN
-
Se desactiva una bomba goma2 en Palma de Mallorca dirigida al Rey y al Presidente. Nadie reclama la autoría. Suárez aprovecha para declarar que "sean del lado que sean, son personas que tienden a la marginación, pues los españoles ya han demostrado que quieren está democracia y están contentos"
-
Se produce un motín en la cárcel de Teruel por el traslado de 33 presos amotinados de la cárcel de carabanchel
-
Comienzan las reuniones para redactar el texto de la Constitución Española
-
Presos se autolesionan en la prisión de Basauri. Como podemos ver la actividad de los presos es continúa
-
Se siguen amotinando, autolesionando, revindicando, los presos.
-
En consecuencia a como se sucedió el motín de días anteriores
-
Se dan enfrentamientos brutales entre manifestantes y polícias, ya que se estaba intentando impedir que se produjera tal manifa
-
Ante estas declaraciones, la COPEL saca un comunicado. No encuentro ni las declaraciones, ni el comunicado. El ministerio de justicia por esa época, mantenía la estructura del franquismo (no cambiaría hasta 1985 con F.González). El ministro era Landelino Lavilla.
-
Muere una persona en el atentado contra la revista "El Papus". Revindicado por la organización de ultraderecha Triple A (asociada a grupos de represión del estado. [Link text]/https://elpais.com/diario/1977/09/24/sociedad/243900002_850215.html)
-
En la cárcel de Burgos se fugan 7 presos sociales al abrir un túnel de 13m de largo
-
512 presos de la cárcel de Alcalá en huelga de hambre (por ahora no sabemos cuanto duraría)
-
Ley 46/1977, de 15 de octubre, de Amnistía, Ley promulgada el 15 de Octubre del 1977, entra en vigor el 17 de Octubre de ese año.
-
Otro motín de presos en la cárcel de málaga
-
Los senadores vascos aprueban las bases de una proposición de Ley de Indulto Link text
-
Buscar que implicaciones supone en la transición española y, concretamente, en lo que concierne al sistema penitenciario.
-
Se producen incidentes bastante tochos en la Model, que provocan graves destrozos en la infraestructura de la cárcel.
-
Cómo consecuencia de los incidentes y altercados del día anterior en la Model. 400 presos que cumplían condena en esta prisión son trasladados a Tarragona, Huesca, Teruel, Ocaña, Segovia y Soria
-
Se celebran los juicios en Barcelona de varios presos. Uno de los presos durante su juicio, intenta suicidarse. El resto declaran que han ido a los juicios solamente para reclamar y posicionarse en contra de la manera de ser juzgados por el actual código penal. (Creo que algo he leído de Daniel Pont sobre esto)
-
24 presos se autolesionan exigiendo una ampliación de la ley de amnistía
-
Se abre un expediente de diligencias al director de prisión de Sevilla por malos tratos a 4 presos
-
Desfavorable y negativo hacia las cárceles españolas
-
56 presos de los 59 que albergaba la cárcel de Castelló inician un motín
-
59 de os 80 presos que albergaba la cárcel de Jaén, prenden fuego a las insltaciones de la prisión, y después se suben al tejado
-
Se produce un intento de fuga de 15 presos en la cárcel de Huelva, que acaba con 5 reclusos heridos leves y 7 polícias
-
Se intenta desarrollar un motín en la prisión de málaga. Este es sofocado por las nuevas fuerzas del orden instaladas dentro de la prisión con el fin de prevenir motines
-
Motines en la prisión de Huesca, Zgz, Alcalá de Henares y Málaga
-
Otro preso se autolesiona los antebrazos y el cuello. Solo pasadas las 5h fue trasladado al hospital
-
Un preso vuelve a prisión después de pasar un tiempo en el hospital por autolesiones. Nada más vuelve a la prisión comienza a autolesionarse de nuevo, siendo trasladado nuevamente al hospital junto a otros 8 presos que también se estaban autolesionando
-
Varios presos comienzan una huelga de hambre, que duraría varias semanas, a modo de protesta por el trato que reciben en prisión
-
Varios presos de la Model han sido sancionados a 64 dias en celdas de aislamiento. Debido a las reyertas que organizaron, que además jodieron parte del material de la prisión
-
Se calcula que en las últimas dos semanas, 50 presos han pasado por el hospital debido a las múltiples autolesiones.
-
10 reclusos se autolesionan en gijón
-
Un preso se autolesiona cortándose la oreja, es trasladado al hospital de inmediato
-
6 presos de la antigua cárcel de la Model que habían sido trasladados a Soria a consecuencia de los motines de bcn, se autolesionan con diferentes objetos y tienen que ser trasladados al hospital
-
Una presa decide acabar con su vida prendiendo fuego a su cama.
-
Un preso se suicida en Ourense colgándose con el cinturon a los barrotes de la ventana
-
90 presos se encuentran en celdas de castigo, en su mayoría son reclusos trasladados desde la Model a consecuencia de los motines de esta. 50 de los 90 presos son menores de edad. Los antidisturbios se mantienen dentro de la prisión.
-
7 presos comienzan una huelga de hambre, en protesta por el trato que reciben
-
5 presos son ingresados en el hospital tras haber ingerido diversos objetos, en forma de protesta
-
3 presos son internados de gravedad por autolesionarse. Mientras 47 presos comienzan una huelga de hambre
-
Un preso que fue sancionado con 60 días en aislamiento (después de los motines que hubo en la Model), comienza una huelga de hambre indefinida para revindicarse
-
22 presos se encuentran en huelga de hambre, y 5 han ingerido objetos metálicos para ser ingresados en el hospital.
-
8 de los 21 presos que se habían autolesionado a modo de protesta, siguen hospitalizados. El resto se encuentran en celdas de castigo
-
Link text. Grandes destrozos. Los presos se han amoinado y han pasado la noche en los tejados de la carcel. La policia tiro botes de humo a consecuencia de los cuales se produjeron varios heridos.
-
Se traslada a 27 presos (Tarragoa, Alicante, Murcia, Malaga, Algeciras, Cadiz y Las Palmas)
-
3 presos mantienen una huelga de hambre a modo de protesta
-
Un grupo de presos se autolesiona e ingieren objetos, otros intentan amotinarse. No sale bien.
-
14 presos son internados en celdas de castigos, a modo de represalía por actitud rebelde
-
Se producen tanto en la carcel de Basauri como en la de Granada varias autolesiones e ingerimiento de objetos por parte de un grupo de presos.
-
14 presos han sido atendidos en el hospital después de producirse varias autolesiones e ingerir objetos cortantes. Solo 8 se quedan hospitalizados, el resto pasa a celdas de castigo
-
Un preso que se hallaba ingresad en el hospital por autolesiones, se fuga del centro sanitario
-
Los 39 presos continúan en huelga de hambre. Son parte de los trasladados de la Model. Revindican un indulto y protestan por la forma en la que fueron trasladados
-
7 presos se autolesionan a modo de revindicación. Se mantiene un retén de la policía en la institución penitenciaria para controlar el cotarro
-
47 presos inician una huelga de hambre en la prisión de Ocaña. Son los trasladados de la Model, y entre sus peticiones estaba la solicitud de responsabilidad sobre las palizas infringidas a los presos por la policía
-
Se produce un motín en el penal de Ocaña, en el que participan 156 presos. Se salda con practicamente (95%) todas las celdas destruídas, 6 presos heridos y 3 miembros de las fuerzas del orden [Link text]ç(https://elpais.com/diario/1977/11/30/sociedad/249692418_850215.html)
-
35 de los 70 presos de la prisión protagonizan un motín que dura 4h. 3 presos se autolesionan y 3 funcionarios resulan heridos a causa del motín
-
9 presos heridosd por la represión de las fuerzas del estado en el motín de basauri
-
Un preso ingresado en el hospital y proveniente de la Model ha iniciado una huelga de hambre por el trato que recibe. Se encontraba esposado a la cama y tenía prohbida la visita de familiares
-
Los parlamentarios comienzan a visitar las prisiones para conocer cual es la situación de las carceles y por que se estan produciendo tantos motines y revindicaciones. Se visita la carcel de cordoba y de Ocaña. Se entrevistan con el Lute (preso social de especial simbolismo)
-
Se produce una denuncia de malos tratos por parte de un preso a los funcionarios de la model (ha recibido una paliza brutal y tiene la mandibula rota)
-
Un preso de la model intenta suicidarse prendiendose fuego
-
Director de instituciones penitenciarias nombrado durante la transición, impulsó reformas del sistema penitenciario mediante el real decreto 2273/1977 de modificación al reglamento de los Servicios de Prisiones que databa de 1956.
-
Se produce un amotinamiento del 90% de los reclusos de Almería. Provocan un incendio en la prisión. Tienen que hacer acto de presencia las fuerzas públicas
-
Los presos de Alicante prenden fuego a una nave y subieron al tejado del edificio. La policía armada sofoca el motín con botes de humo y balas de goma.
-
Se produce un intento de motín en la galería de menores de la Model. COPEL informa que en dicha galeria hay sarna y ya son más de 20 presos los afectados. Está prevista la salida de celdas de castigo de los ultimos presos sancionados. De 13/14 presos que quedan no se levantará el castigo a 5 de ellos, por lo que el resto en solidaridad se han negado a salir.
-
Un preso de la COPEL se fuga del hospital donde era atendido
-
Se ha producido un incendio en la carcel de jerez. A modo de revindicación por la el castigo a modo de represalia de la retirada diaria de los somieres de las camas todas las mañanas a los presos (se repiten durante dias los incendios)
-
Se produce un incendido provocado por presos en celdas de castigo
-
5 presos trasladados de la prisión de segovia al hospital por autolesionarse, provocan un motín en el hospital
-
Los presos desarrollan un motín y provocan un incendio
-
5 presos que estaban ingresados por autolesionarse, vuelven para la prisión de granada. Durante el trascurso de la conducción se enfrentan a la policía que les custodiaba (al final les reducen)
-
Un preso de la COPEl agrede a un funcionario, causandole conmoción cerebral y amnesia
-
Se produce un incendio en la 7 galeria de la carcel de carabanchel, donde están recluidos todos los presos de la COPEL
-
Los presos incendian 50 colchones en el aula de enseñanza
-
2 press se autolesionan en el Palacio de Justicia. Los procesados se niegan a sentarse en el banquillo de los acusados, argumentando ser de la COPEL y oponiendose a ser juzgados por un tribunal fascista. En paralelo se producen incidentes en la MODEL, teniendo que entrar la policia. Haciendo tambien un registro posterior.
-
2 presos de la COPEL ingieren objetos para ser trasladados al hospital
-
+200 presos formalizan instancias a la Dirección Gneral de la cárcel Model, informando de que iniciban una huelga de hambre indefinida-
-
89 presos se amotinan, destruyendo material de la cárcel. El motín es sofocado por la policía armada destinada al centro
-
Los presos celebran una asamblea y deciden efectuar un paro de talleres y huelga de hambre durante toda la jornada, debido a que un preso en preventiva se a ahorcado
-
Mientras sigue la huelga de hambre, 11 presos se autolesionan
-
Se fugan 7 presos de la carcel de figueras, después de agredir y dejar sin conocimiento a un funcionario, Uno de los evadidos es detenido de nuevo
-
216 presos se autolesionan en Bilbo y la Model exigiendo el indulto y como protesta por las condiciones de detención. Mientras un total de 600 presos mantienen la huelga de hambre. Debido al gran numero de heridos, la dirección del hospital sugirio una enfermeria de urgencia en la carcel. Despues de una negociación por un preso de la COPEL, los presos acceden a que entre la enfermeria al centro
-
46 Presos de Girona inician una huelga de hambre con caracter indefinido en solidaridad con la COPEL
-
Se cachea y se registra de manera general todas las celdas de los presos (con todo lo que eso conlleva)
-
En Soria, los presos, tras una asamblea deciden autolesionarse (14) y otros 12 iniciar una huelga de hambre indefinida, reclamando el indulto
-
Se produce una violación de un preso a otro de 17 años. Esto desecandena un motín que destruye la 3 y 7 galeria de Carabanchel, son incendiadas. En los graves enfrentamientos con la poli se producen 6 heridos y 20 autolesionados. Se solicita el traslado de este preso violador
-
Un motín destruye casi totalmente la carcel de malaga, a causa de un incendido provocado por los reclusos. Hay 3 heridos graves. Los 450 presos que tiene la prisión tendran que ser trasladados a otra carcel, ya que esta ha quedado inhabilitada totalmente
-
90 de los 240 presos que hay en la prisión se amotinan prendiendo fuego a todo. Al tiempo de que piden indulto y amnistia. Estropean todo el sistema electrico
-
Es rechaza la proposición de ley de Indulto por el pleno del Senado
-
Preso anarquista asesinado. A raíz del descubrimiento de la creación de un túnel para un fuguista, y no encontrar al "culpable", la institución comienza a interrogar a los presos de renombre de la COPEL. 7 presos fueron brutalmente torturados durante los interrogatorios, lo que llevo a la muerte por tortura del preso Agustín.
-
En respuesta al asesinato del preso anarquista Agustín Rueda, la banda GRAPO pone fin a la vida de Jesús Haddad
-
(Revisar la documentación que tienes sobre García Valdés) Tienes un libro que habla de esto, ahora mismo no sé cual, y este link: https://arquitecturapenitenciaria.org/historia-2/personajes/carlos-garcia-valdes/
-
El pueblo español ratifica la constitución española. Que entraría en vigor el día 29 de Diciembre de ese mismo año
-
La pena de muerte es abolida en la constitución de 1978. Art. 15:.
-
UCD vuelve a ganar las elecciones, siendo el partido más votado
-
(Revista la BICICLETA nº19). Las presas - (A), GRAPO, UJA y COMUNES- Envían un comunicado explicando su situación y reclamando cambios (higiene, calidad de cmida, movidas de yonkis, cacheos a comunes, falta atención sanitaria, régimen de aislamiento, y la situación de tensión de las politicas con las funcionarias
-
(Tomo nº39 Bicicleta) Dos presos de ETA se cuelan en la prisión para ayudar a fugarse a varias presas. Sale mal, y la directora acaba tomando represalias. Las presas, en solidaridad con las presas de ETA, y pensando que las van a trasladar, hacen una sentada en medio de la carcel. Fuertemente reprimido por la policía (que entra en prisión) - el final puesto es aleatorio, acabo por abril pero no se sabe)
-
Se inicia una huelga de hambre entre las presas de la Trinitat, por las sanciones y sucesos de este periódo.