-
El cambio total de la sociedad mediante el uso de máquinas de vapor que simplificaron el trabajo humano e impulsaron la producción, el transporte y la comunicación.
-
Movimiento obrero y de los artesanos que temían no poder competir con las nuevas formas de producción. Se basaba en la destrucción de las máquinas que trabajaban en las máquinas.
-
La lucha por la representación política de la clase trabajadora en el parlamento inglés, con el fin de defender sus derechos laborales.
-
Una explosión acelerada de la producción gracias a la nueva energía eléctrica y la sustitución del hierro por los derivados del petróleo y el acero.
-
Tras el avance de la Segunda Revolución industrial y el acelere de la producción se hizo necesaria la apertura de nuevos mercados, mano de obra barata y materias primas, por lo que las naciones más poderosas se apropiaron de territorios en Asia, África y Oceanía, explotando los recursos y la población local.
-
Lucha en torno a la polémica de la naturaleza de la mujer y la jerarquía de sexos. Indagaron principalmente en los derechos que privilegiaban al hombre (como el voto).
-
En memoria de los manifestaciones obreras en mayo de 1886 en Chicago, la Segunda Internacional da a conocer el día del trabajo, esta declaración luego fue aceptada y promovida por la Asociación Internacional de Trabajadores.
-
Tras la Segunda Guerra Mundial la mayoría de las colonias de Asia y África comenzaron a obtener sus independencias de las potencias Europeas. De aquí destaca la independencia de la india por su lucha pacífica encabezada por Mahatma Gandhi.
-
El choque de dos sistemas sociales, económicos y políticos para demostrar la hegemonía de uno sobre el otro y lograr su influencia mundial. No hubo acciones directas entre ambos bandos, solamente amenazas, la carrera espacial y armamentística, el desarrollo de bombas nucleares, apoyo a guerras locales y propaganda.
-
Ensayo que describe la historia de opresión hacia la mujer, las condiciones que Beauvoir observaba en su entorno y una propuesta para mejorar la vida de las mujeres.
-
La Tercera Revolución Industrial continúa desarrollándose hasta la actualidad. Hace referencia a un proceso de automatización de la industria y el desarrollo de las tecnologías de la información.
-
La lucha por los derechos de la comunidad afroamericana encabezada por Martin Luther King.
-
El movimiento en contra de la segregación racial (establecida por el apartheid) en Sudáfrica, encabezada por Nelson Mandela y el Congreso Nacional Africano.
-
la continuación de la lucha feminista que exige el acceso a la educación superior, critica la obligatoriedad del matrimonio y los estereotipos femeninos.
-
Movimientos encabezados por estudiantes que reaccionan a su situación actual y no se limitan a la exigencia de reformas educativas,.
-
La matanza de Tlatelolco en la plaza de la Tres Culturas a manos del ejército y policía mexicano. El número de muertos que dejó la masacre aún no es confirmada.
-
La revuelta de los miembros de un bar gay que estaban cansados de las redadas policíacas; pronto se le sumaron más personas que apoyaron la diversidad sexual. El disturbio de Stonewall incitó a otros movimientos para la aceptación de la diversidad sexual.
-
El proceso de establecimiento de una unión global a través del mercado y la comunicación.
-
Los tres días en los que, la anteriormente oprimida población negra de Sudáfrica, pudo expresar su opinión a través del voto, Los procesos electorales culminaron en la victoria de Mandela como presidente.
-
Manifestaciones producto del movimiento altermundista que culminó con el fracaso de la llamada Ronda del Milenio. La represión policial fue un signo evidente en las marchas.
-
El FSM se encarga de organizar el encuentro de la sociedad civil para la solución de conflictos actuales.