-
Marca el inicio de los movimientos sociales en Europa y por ende en el mundo.
-
juntando Bakuninistas, proudhonianos y marxixistas.
-
Países como Perú, Brasil, Argentina entre otros levantan su voz entre el periodo comprendido de los años 1917-1919, aunque no con exigencias claras si se destaca que una de las luchas tiene relación con horarios laborales de 0cho horas y notorias mejoras en las condiciones de vida de los trabajadores obreros principalmente.
-
En América latina, para el año 1952, países como Bolivia, Chile, Argentina y Brasil adoptan una corriente “Populista” que se enfoca en unir corrientes sociales y comunistas con la inclusión de movimientos campesinos uniéndose a los ya existentes movimientos obreros.
-
En 1960, países de Centro América como Honduras y Nicaragua conforman lo que se denomina como Federación de Campesinos de Honduras (FENACH) Y frente sandinista para la liberación Nacional (FSLN) respectivamente. Simultáneamente en Guatemala, como protesta por el gobierno con políticas anti-comunistas impuestas por Estados Unidos, detona un estallido social en rechazo
-
Genera un rechazo por parte de algunos de sus ciudadanos a partir de 1960, demostrándose en el año 1962 la declaración del manifiesto por parte de la (Students For a Democraty Society) de la Declaración de Port Huron en el que abogaban por un cambio cultural y una democracia más participativa.
-
En Francia desde el año 1966, la implementación del “Plan Fouchet” como medida de reclamación ante las medidas de selección de estudiantes para el ingreso a la educación basada en parámetros que generaban desigualdad y discriminación.
-
En Alemania 1967, se genera un estallido social, por cuenta del asesinato del estudiante Benno Ohnesorg.
-
De manera simultánea en Checoslovaquia se presenta la “primavera de Praga”. Cuyo detonante y causal fueron las políticas socialistas implementadas por Stalin (URSS) desde el final de la segunda guerra mundial.
-
la creación del movimiento 22 de marzo, reclamando derechos de libertad de circulación.
-
Martin Luther King, 1968 promueve un movimiento social en contra de la participación bélica de los Estados Unidos en la guerra de Vietnam.
-
A partir de 1980, surge una serie de reclamaciones a nivel de América latina, en lo que es denominado como la tercera fase de los movimientos sociales del siglo XX, países como Brasil y chile vuelven a alzar sus voces en una reclamación agraria que favorezca a los campesinos y por ende a los consumidores finales.
-
En Colombia sobre el año 1985, surgen movimientos sociales en pro de buscar una salida al conflicto interno, dentro del cual se han generado violaciones en materia de derechos humanos.
-
Países como honduras, Venezuela, Perú, Argentina y Bolivia alzaron su voz realizando reclamaciones en materia de: alzas de precios, violaciones de derechos humanos e igualdad en cuanto a derechos.