-
Los romanos adoptaron el griego y otros estilos, y divulgaron el resultado por toda Europa y Oriente Próximo. Juntos, el pensamiento grecorromano en filosofía, religión, ciencias, historia y todas las formas de pensamiento pueden verse como un apuntalamiento central de la Cultura occidental.
-
Un estilo, en especial arquitectónico, parecido en cuanto a la forma y los materiales a los estilos romanos. El románico parece ser el primer estilo paneuropeo desde la Arquitectura Imperial romana y se encuentran ejemplos en todas partes del continente.
-
Este arte gótico se originó en el Norte de Francia, extendiéndose gracias a la orden del Císter. Los edificios se hacen más esbeltos, inundados de luz.
-
Los predecesores del Renacimiento italiano o Humanismo, fueron Dante, Petrarca y Boccaccio. Se pretendió el resurgimiento de la Antigüedad clásica grecorromana, en cuyos grandes maestros pretendían inspirarse. Se sustituyó el ideal cristiano por el espíritu laico.
-
Fue un período de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas.
-
Movimiento anticlasicista que buscaba enfatizar el sentimiento del propio artista.
-
Enfatiza el poder y la autoridad, caracterizándose por un intrincado detalle y sin la «perturbadora angustia» del manierismo. Esencialmente es un clasicismo exagerado para promocionar y glorificar la Iglesia y el Estado. Ocupada por nociones de infinitud.
-
Movimiento severo, poco emotivo, que recuerda a los estilos romano y griego, reaccionando contra el sobrecargado estilo barroco emocional. Estimuló el renacimiento del pensamiento clásico, y tuvo especialmente efectos profundos en la ciencia y la política.
-
Fue llamado así porque su finalidad era "Disparar a las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón"
-
El estilo rococó en las artes, también llamado estilo Luis XV, se difundió especialmente en Francia. Deriva del barroco italiano y se caracteriza por la fantasía decorativa.
-
Comenzó en Alemania y se divulgó por Inglaterra y Francia como una reacción en contra del Neoclasicismo y la Edad de la Ilustración. La noción del genio del pueblo, o una capacidad innata e intuitiva para hacer cosas magníficas, es el núcleo principal del movimiento romántico.
-
Impulsado por la Revolución industrial y el creciente Nacionalismo en el mundo. Comenzó en Francia. Intentos de representar el discurso y las peculiaridades de la gente corriente en la vida cotidiana. Tiende a centrarse en los problemas sociales y domésticos de la clase media.
-
Hace referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno, que representara una ruptura con los estilos dominantes en la época, tanto los de tradición academicista como los rupturistas.
-
Pretende diferenciar una parte de la producción artística, que se identificaría con un determinado concepto de modernidad por oposición al denominado arte académico. Este representaría la tradición; mientras que el arte moderno representaría la experimentación.
-
Postula la actual vigencia de un periodo histórico que habría superado el proyecto moderno, es decir, la raíz cultural, política y económica propia de la Edad Contemporánea, marcada en lo cultural por la Ilustración, en lo político por la Revolución francesa y en lo económico por la Revolución Industrial.