-
La motivación fluía de un alma tripartita dispuesta en forma jerárquica
-
“la voluntad motiva a toda acción” . Descartes pensaba que si podía comprender la voluntad, podría comprender la motivación.
-
El instinto es el que “determina que su poseedor perciba, o preste atención, a objetos de cierta clase, que experimente una excitación emocional de una calidad particular al percibir un objeto de este tipo y que actúe en relación con él de una manera en particular o, al menos, que experimente el impulso a tal acción”
-
Cuatro componentes: fuente, ímpetu, fin y objeto. La fuente de la pulsión se encontraba arraigada en la fisiología del cuerpo; en una deficiencia corporal
-
La pulsión motivaba cualquier conducta que
sirviera para satisfacer las necesidades del cuerpo. -
la motivación se podía predecir antes de que ocurriera. La pulsión surgía a partir de una variedad de alteraciones corporales
-
Las propiedades motivacionales Provenían de los sucesos externos
-
“una teoría motivacional sólida debería... suponer que la motivación es constante, interminable, fluctuante y compleja, y que es una característica casi universal de prácticamente todo estado organísmico de las cosas”
-
“La pulsión es un energizador, no una guía”
-
Motivación “el proceso de despertar la acción, mantener la actividad en progreso y regular el
patrón de actividad” -
“las emociones son el sistema motivacional principal”
-
-
“el estudio de la motivación humana es el estudio de las necesidades humanas y de los procesos dinámicos que se relacionan con dichas necesidades”
-
la motivación asumía que “las creencias de las personas determinan
su nivel de motivación” -
Expectativas, Valor, Afectivo