-
Fue capital de la provincia romana Provincia Hispania Ulterior Baetica (Bética). en la que llegó a contar con tantos edificios lúdicos como la misma Roma y a la que proporcionó grandes filósofos. Posteriormente ocupó un lugar importante en la provincia de Spania del Imperio Bizantino y durante el periodo visigótico. Volvió a alcanzar la capitalidad durante el Emirato Independiente y el Califato Omeya de occidente. En la actualidad es un gran referente cultural del sur de Europa.
-
La ciudad - palacio de Medina Azahara,fue levantada por orden de Abderramán III en el siglo X.75 años después estalló la Guerra Civil en Al-Andalus y los enfrentamientos,los incendios destrozaron la ciudad.estaba rodeada de una imponente muralla.Las naves de los laterales se convierten en estancias independientes del salón.El complejo urbano y residencial fue realizado con arquerías, capiteles, columnatas, muros, pavimentos cubiertos en su inmensa mayor parte por mármol blanco.
-
La alcazaba de Málaga es una fortificación palaciega de la época islámica, construida sobre una anterior fortificación de origen fenicio-púnico. La Alcazaba se construyó en un lugar estratégico, ya que se ubicaba a las faldas del Monte Gibralfaro, desde allí se encontraba conectada con una muralla (La Coracha) hasta lo alto del monte con el Castillo de Gibralfaro. De esta manera se convirtió en una fortificación casi inexpugnable.
-
Fue residencia de recreo de los reyes musulmanes y refleja el esplendor alcanzado por el reino taifa en su máximo apogeo político y cultural. Ha sido recinto fortificado, residencia real aragonesa, sede y cárcel de la Inquisición.En el lado del recinto de la Calle Diputados se encuentran las taquillas; además, desde esa zona, se tienen las mejores vistas del frontal principal, y donde se encuentra la puerta de acceso y las 6 torres que presiden la fachada principal.
-
La Alhambra es un conjunto monumental formado por palacios, torres y murallas, jardines y acequias. Toda una ciudad medieval amurallada, residencia de sultanes y reyes desde el siglo XIII hasta el siglo XVI. Construida entre los siglos XIII y XIV, fue la capital del gran reino nazarí que llegó a abarcar un gran territorio del sur peninsular, incluyendo Granada, Almería y Málaga, además de parte de otras provincias.
El primer Emir de la Alhambra fue Muhammad I o Al-Ahmar.