-
Hospicios, asilos y orígenes de los jardines infantiles.
1. Hacia la mitad del siglo XX expansión de las instituciones que contribuyen a salvaguardar la salud de la población.
2.. Campañas de mejoramiento de la salud y alimentación infantil, vacunación y normas de higiene. -
Dirigido por Francisca Radke
-
Decreto 1276 de 1962, se reglamenta la creación de seis jardines Infantiles Nacionales populares en las principales ciudades del país.
Además, en el siglo XX funcionaban aproximadamente treinta centros preescolares en el país y en su mayoría eran privados. -
El ICBF se crea a través del decreto 1576 de 1971, con la creación de 22 jardines infantiles nacionales
-
En este año se crea la educación preescolar como primer nivel educativo en Colombia.
-
- En 1984 : Currículo Escolar ( niños y niñas de 4 a 6 años); Trabajo comunitario; Juego libre; Unidad didáctica y Trabajo en grupo.
- En 1987: Se realiza una articulación con el Ministerio de salud.
- En 1988: se realiza la creación de un grupo orientado a desarrollar estrategias y programas para mejorar las condiciones con los niños y niñas.
-
Expansión y desarrollo de la Educación Preescolar
-
Se destaca el cumplimiento de los derechos de las niñas y niños para su desarrollo, así mismo, se da la obligariedad de la educación preescolar
-
se forma plan de acción a favor de la Infancia
-
Se genera obligatorio realizar por parte de los niños y niñas un año de educación preescolar.
-
- En 1996: se formula indicadores de logros curriculares (leyes y normas para la infancia). *En 1998: Ministerio de educación propone lineamientos del sistema educativo.
-
Los países removieron compromisos por la educación.
-
se generan herramientas de apoyo a la educación
-
-
-
el programa atendió mas de 400.000 niños y niñas y construyeron mas de 72 infraestructura
-
en la educación inicial se reconocen las diferencias culturales y étnicas ya que es inclusiva.