Momentos por los que pasó la producción cultural en nuestro país.

  • Nosotros no sabíamos (León Ferrari)

    Nosotros no sabíamos (León Ferrari)

    un collage de noticias recortadas de los diarios argentinos que informan sobre la aparición ininterrumpida de cadáveres en la vida pública.
  • Period: to

    Momentos por los que pasó la producción cultural en nuestro país.

  • Atrapado con salida y Argentina 78

    Atrapado con salida y Argentina 78

    recurren a la imagen del alambrado como símbolo de la represión.
  • Respiración artificial (Ricardo Piglia)

    Respiración artificial (Ricardo Piglia)

    Mediante un sutil procedimiento de escritura, el autor ponía en primer plano pero oculta la figura del desaparecido. Había, además, una serie de reflexiones sobre la historia argentina.
  • Nunca Más (Informe de la CONADEP)

    Nunca Más (Informe de la CONADEP)

    La CONADEP tenía como misión investigar, recibir información y denuncias sobre las desapariciones de personas, secuestros y torturas que sucedieron durante el período de la dictadura, con el objetivo final de generar informes a partir de todos estos elementos reunidos.
  • Recuerdo de la muerte (Miguel Bonasso)

    Recuerdo de la muerte (Miguel Bonasso)

    permitió conocer la experiencia dentro de los centros clandestinos de detención realizado en base al testimonio de un sobreviviente de la ESMA.
  • Los chicos de la guerra (Bebe Kamin)

    Los chicos de la guerra (Bebe Kamin)

    refleja de algún modo «el proceso de salida de la dictadura para llegar a la difusión de algunos de los crímenes cometidos por el régimen militar que finalmente el Juicio a las Juntas probó.
  • Diario del Juicio

    Diario del Juicio

    dedicada a difundir lo que sucedía en el Juicio a las Juntas Militares
  • La historia oficial (Luis Puenzo)

    La historia oficial (Luis Puenzo)

    refleja de algún modo «el proceso de salida de la dictadura para llegar a la difusión de algunos de los crímenes cometidos por el régimen militar que finalmente el Juicio a las Juntas probó.
  • La noche de los lápices (Héctor Olivera)

    La noche de los lápices (Héctor Olivera)

    refleja de algún modo «el proceso de salida de la dictadura para llegar a la difusión de algunos de los crímenes cometidos por el régimen militar que finalmente el Juicio a las Juntas probó.
  • Cadáveres (Néstor Perlongher)

    Cadáveres (Néstor Perlongher)

    había escrito seis años antes y en el que buscaba representar el impacto social del terrorismo de Estado.
  • Los dueños del silencio (Carlos Lemos)

    Los dueños del silencio (Carlos Lemos)

  • El amor es una mujer gorda (Alejandro Agresti)

    El amor es una mujer gorda (Alejandro Agresti)

  • Bajo otro sol (Francisco D’ Intino)

    Bajo otro sol (Francisco D’ Intino)

  • La amiga (Meerapfel Jeanine)

    La amiga (Meerapfel Jeanine)

    muestra el protagonismo de las Madres de Plaza de Mayo como la forma más efectiva de resistencia contra la dictadura.
  • Un muro de silencio (Lita Stantic)

    Un muro de silencio (Lita Stantic)

    se decía la perturbadora frase «todos sabían lo que pasaba...»
  • Montoneros. Una historia Andrés (Andrés Di Tella)

    Montoneros. Una historia Andrés (Andrés Di Tella)

    documental basado en las memorias militantes que buscaron reponer la identidad política de los desaparecidos como una forma de reivindicar sus historias.
  • Cazadores de utopías (David Blaustein)

    Cazadores de utopías (David Blaustein)

    documental basado en las memorias militantes que buscaron reponer la identidad política de los desaparecidos como una forma de reivindicar sus historias.
  • Garage Olimpo (Marco Bechis)

    Garage Olimpo (Marco Bechis)

    se retrata el horror incorporado al devenir de la vida cotidiana.
  • Papá Iván (María Inés Roqué)

    Papá Iván (María Inés Roqué)

  • (h) Historias Cotidianas (Andrés Habegger)

    (h) Historias Cotidianas (Andrés Habegger)

  • Che vo cachai (Laura Bondarevsky)

    Che vo cachai (Laura Bondarevsky)

  • H.I.J.O.S. El alma en dos (Carmen Guarini y Marcelo Céspedes)

    H.I.J.O.S. El alma en dos (Carmen Guarini y Marcelo Céspedes)

  • Los Rubios (Albertina Carri)

    Los Rubios (Albertina Carri)

  • Encontrando a Víctor (Natalia Bruschtein)

    Encontrando a Víctor (Natalia Bruschtein)

  • M (Nicolás Prividera)

    M (Nicolás Prividera)